close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así ha crecido el nivel de vida de los colombianos en más de 100 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Nivel de vida de los colombianos

Desde finales de la década de 1970 el índice de desarrollo humano de las mujeres ha estado por encima del de los hombres, al superar el nivel de 0,2.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / Archivo EL TIEMPO

Así ha crecido el nivel de vida de los colombianos en más de 100 años

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / Archivo EL TIEMPO

Los indicadores de ingresos, educación y salud han tenido un aumento sostenido desde 1920.


Relacionados:
Calidad de vida Economía colombiana Educación Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de noviembre 2017, 01:46 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 26 de noviembre 2017, 01:46 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pese a que los últimos años no han sido los mejores para el país en materia económica, por factores como la caída de los precios del petróleo, la desaceleración, la reducción del consumo y los efectos de los impuestos en las empresas y en los consumidores, Colombia ha dado un salto importante en materia de bienestar y calidad de vida de su población en los últimos 200 años, y recientemente ha logrado consolidar varios indicadores en niveles superiores a los de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

En cuanto a la evolución de largo plazo, un estudio del Banco de la República, bajo el cual se construyó el Índice Histórico del Desarrollo Humano en el país (IHDD) tomando las variables de educación, ingresos y salud, muestra que luego de permanecer varios años cerca de cero y sin avance durante el siglo 19, en el siglo 20 este indicador ha subido de forma progresiva –hubo algunos altibajos–, hasta ubicarse cerca del 0,2.

Según el documento, liderada por Adolfo Meisel, uno de los codirectores de la entidad, y las economistas Juliana Jaramillo y María Teresa Ramírez, desde finales de la década de 1970 el índice de desarrollo humano de las mujeres ha estado por encima del de los hombres, al superar el nivel de 0,2.

“Colombia mejoró notablemente el nivel de vida de su población durante el siglo veinte. En la primera mitad del siglo las mejoras en calidad de vida se debieron principalmente a un mayor ingreso per cápita, mientras que las mejoras posteriores a la década de 1950 fueron impulsadas por mayores inversiones públicas, como en el caso de educación y salud”, señala el análisis.

Al revisar la primera variable, se evidencia que mientras entre 1870 y 1906 el producto interno bruto por habitante era inferior a los 1.000 dólares al año, para 1986 ya superaba los 4.000; en el 2002 ya estaba en 5.000 dólares y en el 2010 superó los 7.000. Sin embargo, todo fue parte de un proceso, pues mientras el PIB por habitante comenzó a crecer más rápido durante la primera mitad del siglo 20, las principales mejoras en la esperanza de vida y la educación se vieron durante la segunda mitad del siglo.

Pero un logro clave para el país fue la disminución de las tasas de mortalidad, que ha incrementado la esperanza de vida, situación que obedeció a la provisión de bienes públicos, especialmente en relación con las condiciones sanitarias derivadas de tener acueductos y alcantarillado.

Y es que antes del siglo 20 la expectativa de vida al nacer para hombres y mujeres no pasaba de los 35 años, nivel que para 1970 se acercaba a los 60 años y con datos al 2015 superaba los 65 años, con la particularidad que se amplió la diferencia entre mujeres y hombres, toda vez que las primeras tienen una expectativa de vivir hasta los 80 años al momento de nacer.

No obstante, mientras en el siglo pasado las muertes por tuberculosis, neumonía y enfermedades gastrointestinales bajaron de forma significativa,

Educación despegó lento

En cuanto a la educación, la investigación encontró que solo a comienzos de la década de 1950 inició su despegue, debido al aumento del presupuesto asignado al sector, producto de las mejores condiciones económicas durante esos años.

Y aunque todavía hay muchos retos en este campo, Colombia era uno de los más atrasados, pues a finales del siglo 19 la tasa de analfabetismo era del 66 por ciento, por encima de la de Argentina (48,7 por ciento), Brasil (65 por ciento), Chile (56,5 por ciento) y Uruguay (40,6 por ciento). Y la expansión del conocimiento iniciando el siglo 20 traía un ritmo bajo, porque la proporción de niños matriculados en primaria frente a la población total subió apenas de 1,5 por ciento en 1827 al 2,6 por ciento en 1898.

En este proceso también ayudó que, desde 1960, Colombia ha mostrado cambios importantes en su estructura económica, que pasó de la agricultura a la producción industrial, a las actividades de comunicación y de servicios, lo cual produjo no solo una migración desde las zonas rurales y un aumento de la urbanización, sino que hizo necesaria una mano de obra mejor capacitada, lo cual aumentó la demanda de trabajadores educados.

Desde fines de la década de 1950 hasta fines de la década de 1970, el número de estudiantes, docentes y escuelas creció a un ritmo sin precedentes para la educación primaria y secundaria

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Desde fines de la década de 1950 hasta fines de la década de 1970, el número de estudiantes, docentes y escuelas creció a un ritmo sin precedentes para la educación primaria y secundaria”, señala el documento.

Así, mientras en el siglo 19 el porcentaje de estudiantes de primaria como proporción de la población total no pasó del 3 por ciento, en el siglo 20 se lograron picos cercanos al 8 por ciento hacia 1975. Y para el 2010 bordeó el 6 por ciento.

Otro logro llamativo fue el espacio que ganaron las mujeres en la educación superior, ya que mientras en 1935 casi el 100 por ciento de los universitarios eran hombres, en 1980 la cuota de las mujeres superó el 40 por ciento y, en años recientes, desde 1990, la cuota ha sido casi igual entre ambos géneros, con una leve ventaja para ellas.

El estudio destaca que el índice de desarrollo humano de las mujeres mejoró básicamente por los avances en la esperanza de vida y los grandes logros educativos, ya que entre 1905 y el año 2000, el primer indicador creció más de 41 años, de 35 a 76 años, mientras la esperanza de vida para los hombres creció 36,5 años, de 32,5 años en 1905 a 69 años al final del siglo.

Pese a mejoras recientes, la desigualdad persiste

Un informe publicado en noviembre, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), titulado ‘¿Cómo es la vida en la Ocde?’, muestra que Colombia ya tiene varias fortalezas frente a estos 34 países de mejores prácticas y en comparación con las naciones que han firmado, al igual que nuestro país, la implementación de las directrices del organismo.

Por ejemplo, la accesibilidad de la vivienda es buena y la calidad del aire es mejor que los promedios de la Ocde y los cinco países socios analizados (Brasil, Costa Rica, Lituania, Rusia y Sudáfrica).

Además, el año pasado la tasa de empleo fue del 67,2 por ciento, superior a la del promedio de la Ocde (67 por ciento) y la de los países socios (63,9 por ciento), mientras que en aspectos como la esperanza de vida al nacer, de 74 años, o la calidad del aire, el país supera a las naciones socias de la Ocde, pero está por debajo del promedio de los que hacen parte de la entidad.

Y en los aspectos en los que Colombia aún está por debajo de los dos grupos figura que el 28 por ciento de los empleados trabajaba en el 2016 durante jornadas largas, muy por encima del 13 por ciento en la Ocde, así como en las tasas de logro educativo de secundaria de los adultos (52 por ciento) y las habilidades cognitivas de los estudiantes a los 15 años.

“La participación electoral (44 por ciento en 2014) es la más baja, y la tasa de homicidios fue la más alta que en todos los países de la Ocde y los países socios”, agrega.

Además, recalca que las habilidades cognitivas de los estudiantes de 15 años se distribuyen de manera muy desigual en la población y el nivel de desigualdad en los ingresos es el más alto entre todos los países socios de la Ocde analizados.

Asimismo, el país tiene resultados mixtos en desigualdad de género, ya que mientras hay grandes brechas entre mujeres y hombres en cuanto al empleo y el desempleo, ya que las mujeres tienen un 70 por ciento más probabilidades de estar desempleadas que los hombres, a ellas les va mejor que a ellos en cuanto a educación y habilidades, y, a diferencia de la gran mayoría de los países de la Ocde, las mujeres en Colombia corren un menor riesgo de bajos salarios.

El peso de ser un país que se engordó
Solo 7 departamentos del país son de desarrollo económico alto
Desafío: superar las brechas entre lo rural y lo urbano

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
redaccioneconomicas@eltiempo.com

26 de noviembre 2017, 01:46 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 26 de noviembre 2017, 01:46 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Calidad de vida Economía colombiana Educación Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo