Tras una caída de varios meses, la inversión extranjera en petróleo y minas creció 1 por ciento en los 4 primeros meses, a 1.722 millones de dólares, frente a igual periodo del 2016, según reveló el viernes la Balanza Cambiaria.
Entre las operaciones próximas está la de la canadiense Stamper Oil & Gas, que le adquirió a Green Power Corporation el 75 por ciento de participación en la concesión Joropo de petróleo, en el departamento del Casanare.
Mientras que como parte de una fusión entre una subsidiaria de PMI Resources y Pentanova Energy (Colombia), Orinoquia Capital recibió el 13,7 por ciento de las acciones de la primera.
Además, Newmont Mining, de EE. UU., dijo que invertirá 109 millones de dólares en la compra del 19,9 por ciento de las acciones en circulación de Continental Gold, firma que desarrolla proyectos de oro en Colombia.
BC Partners y Medina Capital (MC) finalizaron la adquisición de la compañía Easy Solutions y su integración con otras firmas de tecnología, bajo la sombrilla de una nueva compañía llamada Cyxtera Technologies. Se trata, entre otras, de las 3 compañías de seguridad y análisis de datos controlada por MC. Originalmente fundada en Colombia, Easy Solutions se enfoca en tecnología para la detección de fraudes electrónicos.
Aterrizan las firmas Llaollao y AnsellLa incursión directa es la principal alternativa que están utilizando las firmas foráneas para entrar al mercado nacional.
Se trata de la cadena española de yogur helado Llaollao y de la compañía australiana P.D. International PTY, que abrió una filial en Bogotá de su subordinada Ansell, que comercializará equipos de seguridad industrial.
Por su parte, la multinacional española de moda Puig concretó la creación de su filial en Colombia, pues considera que es uno de los países donde está arraigada la cultura del perfume.
El hecho de que el país sea uno de los principales polos de bases de datos de Latinoamérica también es un imán para compañías globales.
C&W Business anunció que alcanzó un acuerdo con la inglesa BT por 10 años en el que vende de forma gradual 500 metros de área, sin utilizar de su centro de datos en Tocancipá (Cundinamarca). El valor del acuerdo es por 20 millones de dólares.
Además, C&W Business invirtió 4 millones de dólares en infraestructura, servidores y adecuación de la sala.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS