close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA DIRECTORA DEL ICBF TERREMOTO EN AFGANISTáN AIDA MERLANO SHAKIRA TODOS A LA U RAYOS EN BOGOTá HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Semana clave para negociación del salario mínimo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Salario mínimo para 2018

Cerca de 1’700.000 trabajadores devengan un salario mínimo, según el Ministerio de Trabajo.

Foto:

Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO

Semana clave para negociación del salario mínimo

FOTO:

Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO

Este martes se pondrán sobre la mesa las propuestas de aumento. Hay controversia por proyecto.


Relacionados:
Ministerio de Trabajo Trabajadores Empresarios Salario mínimo Sindicalismo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de diciembre 2018, 12:11 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 10 de diciembre 2018, 12:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En medio de la expectativa por las cartas que este martes destaparán los integrantes de la mesa tripartita, en la que se negocia el incremento del salario mínimo para el próximo año, los empresarios del país, a través de la Andi, se mostraron preocupados por lo que pueda pasar, toda vez que –según argumentan– un alza más allá de lo racional en el costo laboral de las empresas podría incidir en la generación de empleo.

El temor de este gremio parte de la lógica según la cual si en la ley de financiamiento les hacen una reducción adicional de la tasa de renta corporativa a las empresas, ellas deberían compensar aceptando un buen ajuste al salario mínimo.

El pasado 20 de noviembre, en la Comisión Séptima del Senado, avanzó el proyecto de ley que quiere imponer media prima extra para todos los trabajadores en Colombia que ganen hasta tres salarios mínimos legales mensuales.

De hecho, por iniciativa congresional, ya en agosto pasado se había anunciado un proyecto que le otorgaba facultades al Presidente de la República para incrementar de manera extraordinaria el salario mínimo.

Con esos antecedentes de por medio, este martes cada uno de los tres integrantes de la Comisión de Concertación de Política Salarial: Gobierno, gremios y sindicatos, revelará sus cifras de aumento del salario mínimo.

Hasta el momento, la Confederación General del Trabajo (CGT) por su lado y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el otro se la juegan con dos cifras diferentes (10 y 12 por ciento, respectivamente), mientras que por primera vez el Gobierno Nacional también hará su propia apuesta, según lo anunció hace unos días la ministra de Trabajo, Alicia Arango, lo que le dará un cambio a la tradición, pues el Gobierno solo era un mediador.

La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por el lado del sector empresarial aún no hay cifra definida, ante la situación que expone la Andi. “La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo”, indicó el presidente de ese gremio, Bruce Mac Master.

Entre tanto, la ministra Arango, aunque no ha dado señales de cuál podría ser la propuesta del Gobierno, sí ha manifestado que es necesario ayudar a los trabajadores con un incremento, pero que este tampoco puede quebrar las empresas.

Más allá de la preocupación de la Andi, algunas fuentes indican que los gremios que tienen asiento en la mesa tripartita (Andi, Acopi, SAC, Asobancaria y Fenalco) se inclinarían por una cifra inferior al 5 por ciento, teniendo en cuenta que la inflación estaría cerrando el año en 3,5 por ciento y el índice de productividad, que ya fue revelado oficialmente, se ubica en el 0,52 por ciento.

VideoSalario mínimo: Mintrabajo dice que hay que ayudar a los trabajadores
Productividad del 0,52 % es la que suma en alza del mínimo
Ley de financiamiento pasa a segundo debate con nuevos cambios
¿Cómo está el ambiente para la negociación del salario mínimo?
Este año, el Gobierno hará propuesta de alza de salario mínimo

Con esta posición se ha identificado el centro de pensamiento económico Anif, que plantea que el “incremento del salario mínimo no debería desbordar el 4 por ciento para el 2019.

Con todas esas cifras sobre el tapete, a la ministra Arango le habría sonado la idea de un incremento promedio de alrededor del 6 por ciento.

Voces ajenas a la mesa tripartita también exponen sus argumentos. Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, estima que el aumento salarial posiblemente será neutralizado por el efecto de la ley de financiamiento y que el proyecto de media prima extra también estaría complicando las discusiones en la concertación.

Además, indicó Jaramillo, sería deseable cambiar el método para tasar el incremento, pues de las 21 veces que se han hecho las negociaciones, solo en 6 oportunidades ha habido consenso.

En medio de esta disyuntiva están cerca de 1’700.000 asalariados que, según el Ministerio de Trabajo, devengan un salario mínimo.

Mujeres, las más afectadas

Un informe de la ONG Cuso International pone de presente que las mujeres son las más afectadas por salarios escasos y, más aún, el 20,3 por ciento de ellas se ven enfrentadas a la evasión del pago de su sueldo. El análisis fue desarrollado precisamente con el propósito de indagar respecto a la conexión existente entre pobreza y precariedad laboral, por lo que Cuso recomienda al Gobierno “generar en la negociación del salario mínimo un enfoque de género, que reduzca el porcentaje de mujeres trabajadoras que no ganan ni siquiera el mínimo”.

Por ahora, se sabe que los miembros de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales tendrán del 12 hasta al 14 de diciembre para negociar. Eso, teniendo en cuenta que el sábado 15 se vence el primer plazo para llegar a un acuerdo. No obstante, la ley da hasta el 30 de diciembre para fijar el que será finalmente el salario mínimo que regirá el próximo año. De lo contrario, el incremento lo hará el Gobierno.

Los sindicatos llegan con cifras distintas

Las propuestas que han destapado hasta ahora las centrales obreras en torno a cuál debería ser el aumento del salario mínimo para el próximo año son distintas. Mientras que para la Confederación General del Trabajo (CGT) el incremento del salario mínimo para el próximo año debería ser del 10 por ciento, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) le propuso al Gobierno un aumento del 12 por ciento.

De acuerdo con Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, su propuesta se fundamentó en las cifras que arrojaron la inflación, la productividad media laboral, la brecha de la inflación y la brecha que se ha formado de 17 puntos de pérdida de poder adquisitivo en los últimos 12 años.

“La petición de un incremento de 12 % formulada por la CUT incluye diversos aspectos históricos, técnicos y reivindicativos, que obedecen exclusivamente a la autonomía de la organización como vocera en la negociación oficial del salario”, señaló Mario Valencia, director de Cedetrabajo, en un comunicado en el que apoya la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores.

En el documento, Valencia también señala que la ministra de Trabajo, Alicia Arango, “busca sacar provecho de las discusiones técnicas para inclinar la balanza en favor del sector empresarial”, y agrega que “la ministra viola el principio de neutralidad que debe tener el ministerio en la negociación”.

Empresarios esperan acordar una propuesta

Con un cambio en la hora del encuentro (era a las 8 de la mañana y pasará a las 3 de la tarde del martes), los empresarios apuran sus agendas para reunirse este lunes y tomar una decisión alrededor de la propuesta de aumento del salario mínimo que llevarán mañana a la mesa de negociación, en nombre de cinco gremios económicos: Acopi, Andi, Asobancaria, Fenalco y SAC.

Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, compartió la misma preocupación que tiene la Andi. “Hay elementos que están gravitando sobre el ambiente de la negociación”, indicó.

El dirigente gremial del sector comercial, principal empleador del país (aporta el 27 % de la fuerza de trabajo), explicó que la media prima adicional que se establecería por ley, tras el avance de esa iniciativa en el Congreso, “implicaría un costo de 4,2 por ciento más a la cifra de lo que se negocie”.

Según Visbal, los gremios económicos están a la expectativa de conocer la posición del Gobierno sobre dicho proyecto, pues si este sigue avanzando en el Congreso –ya pasó un primer debate–, cuando se convierta en ley necesitará el visto bueno del Presidente.

Otro de los elementos que menciona Visbal y que serían analizados por los gremios empresariales en su reunión de hoy “son las declaraciones de algunos funcionarios del Gobierno, según las cuales el incremento del salario mínimo debería ser muy alto”.

Cualquiera que sea la cifra que se defina este lunes, de acuerdo a lo expresado por el presidente de Fenalco, deberá tener en cuenta que los sectores más afectados con el incremento del salario mínimo son, precisamente, los que han estado frenados en el crecimiento de su producción. Según explica Visbal, además del comercio, la pequeña industria y los agricultores y ganaderos son en los que más contratan con estos niveles salariales.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, expresó que “toda esa discusión se tiene que dar en la mesa de concertación, y no está siendo así”.

Otro elemento que pone en la palestra el centro de pensamiento económico Anif es la señal de deterioro que ha tenido en los últimos meses el mercado laboral. “Todo parece indicar que la tasa de desempleo promedio de este año será de 9,6 por ciento, equivalente a un deterioro de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2017, donde el desempleo urbano viene promediando cifras cercanas al 11 por ciento”, señaló Anif.

Con todas esas cifras, la puja por el incremento del salario mínimo es inminente, lo que dificultaría acercar las expectativas a las que tienen los trabajadores, quienes sostienen que “un incremento alto del salario mínimo estimularía el crecimiento de la economía, pues a mayor ingreso, más consumo, lo que a su paso lleva a los empresarios a producir más”, sostuvo Diógenes Orjuela, de la CUT.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
redaccioneconomicas@eltiempo.com

10 de diciembre 2018, 12:11 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 10 de diciembre 2018, 12:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Trabajo Trabajadores Empresarios Salario mínimo Sindicalismo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

81 % de colombianos prefiere fondo de ahorro individual para pensión Logo po 81 % de colombianos prefiere fondo de ahorro individual para pensión
Ventas del sector automotor crecerán un 17% en 2021 Logo motor Ventas del sector automotor crecerán un 17% en 2021
Salario mínimo: este miércoles comienza la discusión sobre su aumento, que va más allá del porcentaje Logo caustica Salario mínimo: este miércoles comienza la discusión sobre su aumento, que va más allá del porcentaje
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo