Tras el pliego de cargos formulado por la Aeronáutica Civil contra las aerolíneas Avianca, Easyfly, Aerolínea de Antioquia y Satena, al igual que sobre las agencias de viajes L´Alianxa, Multidestinos Express Viajes, Éxito Viajes y Turismo, y Aero Vacaciones, las compañías podrían llegar a tener que desembolsar 310 millones de pesos, equivalentes a una multa de hasta 450 salarios mínimos mensuales.
Las razones de la acción investigativa, según la Aerocivil, son el no suministro de información correcta a los usuarios, teniendo en cuenta que las empresas mencionadas no estarían informando a los compradores de tiquetes sobre aspectos como el retracto y el desistimiento. De igual manera, tampoco estarían implementando el sistema de confirmación doble clic en los procesos que los ciudadanos adelantan en línea cuando hacen una cotización.
Los cargos, según comunicado de la Aerocivil, se debe a "la presunta omisión de información a los usuarios".
El documento enfatiza en que “las aerolíneas y las agencias de viajes tienen la obligación de comunicar al pasajero todo lo relacionado con su viaje, de manera completa, veraz y suficiente", según dijo Alfredo Bocanegra Varón, director de la Aeronáutica–.
El funcionario recordó que existen drásticas sanciones contempladas en los reglamentos aeronáuticos e invitó a los colombianos a utilizar los canales de comunicación permanente, como los módulos de atención en los aeropuertos, el correo quejasyreclamos@aerocivil.gov.co, el twitter @Aerocivilcol y la página AerocivilCol en Facebook, para que los usuarios presenten sus quejas y reclamos cuando sientan que sus derechos están siendo vulnerados por las compañías del sector aéreo.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS