close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los países sospechosos de hacer trampas en las cuentas sobre el covid
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En el mundo se han registrado 755 muertes por cada millón de habitantes.

Foto:

Los países sospechosos de hacer trampas en las cuentas sobre el covid

En el mundo se han registrado 755 muertes por cada millón de habitantes.

Investigaron los registros de los 237 países y territorios que le informan a la OMS.


Relacionados:
pandemia covid Csuscriptor muertes por covid Mauricio Galindo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Mauricio Galindo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MG
01 de marzo 2022, 03:10 A. M.
MA
Mauricio Galindo 01 de marzo 2022, 03:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el mundo, desde que comenzó la pandemia del covid-19, se han registrado 755 muertos de esa enfermedad por cada millón de habitantes, según las recopilaciones que hace la Universidad Johns Hopkins. Si en un país la tasa de mortalidad por la pandemia fuera solo la cuarta parte del registro global, sería un modelo para que todo el planeta imitara lo que viene haciendo.

Un país así tiene nombre: Venezuela. Según las recopilaciones de la universidad estadounidense, solo ha sufrido 196 muertos de covid por cada millón de habitantes, lo que, en principio, indicaría un manejo sanitario y de comportamiento social excepcional… O que las cuentas que lleva no se corresponden con la realidad.

Hay diferentes países que muestran estadísticas dudosas, y Dmitry Kobak, investigador de la Universidad de Tubinga, en Alemania, se puso en la tarea de poner a prueba lo que dicen esos registros. Este científico del laboratorio Berens –que aplica ciencia de datos a la dinámica de la salud– revisó todos los reportes hechos a diario desde el primer contagio y la primera muerte informados por 237 países y territorios a la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante dos años.

Tras hacer ese dispendioso recorrido, encontró que hay 18 países cuyos datos de muertes generan dudas, y tres países más en donde la información que genera desconfianza no es solo la de las muertes sino, también, la de los contagios.

¿Qué países son? ¿Cómo se puede determinar que los conteos de algún país tienen problemas? Hay diferentes instrumentos que utilizan los estadísticos, como la varianza o la distribución de Poisson (por el matemático y físico francés del siglo XIX Siméon Denis Poisson). Esas herramientas permiten evaluar si lo que los países están reportando es confiable.

Indicios de manipulación

Haciendo un resumen lo más sencillo posible, en una realidad como la de los contagios o muertes en una epidemia, los casos de cada día responden a una tendencia pero en medio de ella hay cambios bruscos, pues influyen factores predecibles así como otros aleatorios.

Los datos de la pandemia deben tener variaciones y lucir erráticas de un día para otro porque, como lo explica Kobak, “las personas se infectan al azar y la enfermedad progresa de forma independiente en cada paciente”.

Es por esa razón por la que se acostumbra a suavizar la presentación de los datos, mostrando promedios de una o de dos semanas.

Cuando los datos día a día se parecen mucho, eso no corresponde a la manera normal en que se portan los contagios o las muertes diarias. Parece, más bien, dice Kobak, “una anomalía estadística … fuerte indicador de manipulación de datos y sugiriendo engaño deliberado”.

El investigador también encontró que cuando los números de muertos o contagios se parecen mucho día a día, ese hecho va de la mano de un registro, tanto de fallecimientos como de contagios, inferior a lo que está ocurriendo en la realidad.

“La mayoría de países en esta lista –dice– son conocidos, con base en los datos sobre exceso de mortalidad, por subestimar fuertemente las muertes por covid”.

Datos anormales en Rusia

En Rusia, por ejemplo, el estudio de Kobak encontró que en la primera semana de septiembre del año pasado las muertes registradas por la pandemia oscilaron entre 790 y 799 al día, un rango muy estrecho.

En cambio, en el mismo lapso, en Estados Unidos las muertes oscilaron entre 1.185 y 2.010, con cambios más fuertes de un día a otro. Y aunque el informe de Kobak no lo menciona, se puede decir que en Colombia, también en esa semana, las muertes fluctuaron entre 47 y 81, también un rango amplio.

De esta manera, a lo largo de ese periodo los registros de muertes de Estados Unidos y Colombia tuvieron variaciones fuertes, de 28 y 18 por ciento en promedio respectivamente, frente al promedio diario de fallecimientos.

Al contrario, en Rusia, las variaciones solo fueron de 0,3 por ciento frente al promedio diario de decesos. De acuerdo con las pruebas de Kobak, un resultado como ese tiene una probabilidad de darse de uno en 143.000, lo que es un indicio de que hay algo raro en las cuentas rusas.

Incluso, Kobak revisa, por aparte, las cuentas de cada una de las 85 regiones federales de Rusia, y encuentra la misma anormalidad en 82 de ellas. “Esto sugiere –dice– que la manipulación de datos que ocurre a nivel regional puede volverse invisible a nivel de país y, también, que se puede haber implementado un mecanismo separado en Rusia en agosto y septiembre del 2021 para mantener el número de muertes reportadas justo por debajo de 800 a nivel federal”.

Los demás países que muestran anomalías

Las posibles maniobras para cuadrar las cuentas del covid no parecen ser un hecho generalizado en el mundo. De hecho, en el conjunto de los 237 países y territorios observados, las anomalías solo se ven en 18 de ellos para las muertes y en tres más para los contagios.

Además de Rusia, los países que generan sospechas en sus registros de muertes son Albania, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Camboya, Egipto, El Salvador, Kirguistán, Líbano, Mongolia, Nicaragua, Serbia, Siria, Turquía, Uzbekistán y la Venezuela en la que supuestamente la mortalidad es una cuarta parte que la del mundo.

“Nicaragua –señala el informe– es un caso particularmente revelador, ya que ha informado exactamente una muerte por semana desde principios de 2021. Nuestra prueba detecta correctamente esta falta de variación claramente inverosímil”.

Además, en la forma en que se contabilizan los contagios, se suman como sospechosos, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Tayikistán.

De otra parte, el registro de casos o de muertes que parece ser hecho para mantener una cifra acordada con anticipación va de la mano del subregistro de los fallecimientos. Así lo encontró Kobak al comparar los resultados de su estudio con un rastreo a las muertes en exceso durante la pandemia en 118 países hecho por él junto al economista y estadístico Ariel Karlinsky.

Para estimar qué tantas muertes por el covid no registran los países, se comparan los casos confirmados por las autoridades con el exceso de mortalidad frente a los tiempos normales.

Con ese procedimiento, Kobak y Karlinsky calcularon que en Tayikistán sólo se estaba registrando oficialmente uno de cada 105 fallecidos por covid; en Nicaragua, uno de cada 50; en Albania, uno de cada 18; en Bielorrusia, uno de cada 14; en Egipto, uno de cada 13, y en Rusia solamente uno de cada 3 o 4 muertos por covid.

Y, precisamente, estos países son parte del grupo para el que hay indicio de que los registros son manipulados. Otros países de ese grupo, como Arabia Saudita, Camboya, Emiratos Árabes Unidos o Venezuela ni siquiera tienen datos que permitan ver cómo ha sido el exceso de mortalidad a causa de la pandemia.

Colombia está entre los países en los que las muertes registradas oficialmente como covid coinciden más con el exceso de mortalidad. Los estudios estiman que se han registrado 100 de cada 128 muertes por covid, un nivel similar al de Italia e, incluso, inferior al de Holanda.

Dentro de los países entre los que el registro de muertes por covid parece ser exacto pues se corresponde con precisión con el exceso de mortalidad están Malta, Chile, Suiza o Panamá.

El subregistro, dice Kobak, puede obedecer a insuficiente capacidad de exámenes. Pero las grandes proporciones de conteo insuficiente sugieren informes o diagnósticos deliberadamente erróneos de las muertes por covid, “lo que está de acuerdo con la idea de que la dispersión insuficiente también puede ser indicativa de manipulaciones de datos”.

Los estudios de Kobak y Karlinsky han permitido, entonces, encontrar indicios de manipulación en la manera de registrar las muertes por covid en un par de decenas de países. Así mismo, establecen la relación de esa forma de llevar la cuenta de decesos con un registro inferior a lo que ocurre en la realidad. Y adicionalmente, como lo comenta el semanario británico The Economist, la anomalía se presenta casi exclusivamente en países "sin una democracia que funcione o sin prensa libre".

MAURICIO GALINDO
Editor de Economía
@galmau

MG
01 de marzo 2022, 03:10 A. M.
MA
Mauricio Galindo 01 de marzo 2022, 03:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
pandemia covid Csuscriptor muertes por covid Mauricio Galindo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡A cuidarse! La Serie A reduce el aforo de sus estadios por pandemia
La educación en pandemia debilitó habilidades sociales
Panasonic trae a Colombia nanotecnología para eliminar el Covid19 del carro
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino
Selena Gomez cancela aparición en Tonight Show tras dar positivo para Covid-19
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo