La Aeronáutica Civil (Aerocivil), los concesionarios de los aeropuertos y las diferentes autoridades activaron desde el viernes el plan para la temporada alta de mitad de año, buscando evitar congestiones por el alto flujo de pasajeros que se presenta en estas fechas.
En este período, este año hay tres fines de semana consecutivos con lunes festivo, y muchas personas viajan a diferentes destinos nacionales e internacionales.
Según la Aerocivil, se estima que entre el 16 de junio y el 15 de julio se movilicen 3,74 millones de pasajeros por todas las terminales aéreas, cifras en las que el aeropuerto El Dorado de Bogotá tendrá una cuota de 2,63 millones de viajeros.
Solamente en los tres fines de semana festivos se prevé la movilización de 1,65 millones de viajeros, de los cuales 535.000 lo harán este fin de semana de Corpus Christi, otros 550.000 durante el puente festivo del 23 al 27 de junio y un número mayor, de 570.000 personas, pasará por los aeropuertos entre el 30 de junio y el 4 de julio, en la tradicional celebración de San Pedro y San Pablo.
El plan contempla las coordinaciones con autoridades como Migración Colombia, la Dian, la Policía Aeroportuaria, Movilidad y empresas aéreas.
Esto con el fin de facilitar los ingresos, requisas y controles de seguridad y trámites que los viajeros deban hacer durante su paso por los aeropuertos y contrarrestar posibles inconvenientes.
Para ello, Aeronáutica Civil dispone de mayor número de personal de atención al usuario en los principales aeropuertos del país, con 160 servidores disponibles. De estos, el aeropuerto El Dorado tiene a disposición 50 funcionarios, en horario de tres turnos para acompañar y orientar a los viajeros en caso de deficiencias en la prestación del servicio del transporte aéreo.
Las autoridades les hicieron a los usuarios tres sugerencias clave:
- Hacer uso de la tecnología, lo cual facilita los procedimientos de chequeo en el aeropuerto.
- Seguir las redes sociales en Twitter: @AerocivilCol y Facebook: AerocivilCol, donde se muestra el estado de los aeropuertos.
- Acudir al personal de atención al usuario, ubicado en todos los aeropuertos.
También se recordó que para el transporte de mascotas en la cabina de pasajeros, el peso total no debe pasar de los 10 kilogramos, en conjunto con el guacal.
“Los propietarios deben cumplir con las normas de salubridad y sanitarias, presentar el carné de vacunación firmado por un veterinario y reservar la disponibilidad de cupo con la aerolínea, mínimo 48 horas antes del viaje, indicó la Aerocivil.
- Asimismo, es importante tener en cuenta las recomendaciones preventivas relacionadas con la vacuna contra la fiebre amarilla para destinos de los departamentos de Amazonas, Magdalena, Norte de Santander, Caquetá, entre otros considerados de riesgo por el brote de esta enfermedad.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS