Las fusiones de las cadenas de comidas Andrés Carne de Res y Kokoriko, la compra del 33 por ciento de estas por parte de los fondos extranjeros o la venta de las marcas de cuidado personal de Quala a Unilever, son solo parte del auge de las adquisiciones empresariales, a pesar de que aún no hay transacciones comparables con la venta de Isagén en 2016 (US$ 3.361 millones).
En los 4 primeros meses se firmaron 40 integraciones empresariales; entre otras, adquisiciones, compra de activos y 'joint venture'.
El crecimiento fue de 37,9 por ciento, frente a igual periodo del 2016, cuando se concretaron 29. Sin embargo, faltan por contabilizarse, entre otras, operaciones como la señalada venta de marcas de Quala y la adquisición de activos de Nopco Colombiana, productora de aditivos químicos, por parte de la estadounidense Solenis.
También llega la empresa española ArsingerEl aterrizaje de nuevas compañías también se ha incrementado en Colombia y la empresa española Arsinger, especializada en soluciones de ingeniería para el desarrollo de proyectos avanzados, estudia la apertura de nueva sede en el país para hacerla operativa antes de finales de año.
Según la agencia Europa Press, la empresa, que trabaja en el área de la ingeniería, energía, construcción, medio ambiente e investigación y desarrollo, incrementó su volumen de negocio el pasado año en un 6 por ciento tras abrir la sede en Buenos Aires (Argentina).
Aadesa Hotel Management, compañía que administra y opera franquicias de hoteles, abrió oficina en Bogotá. “El nivel de profesionalización de la gente y la cercanía de otros países en desarrollo (Perú, Ecuador y Panamá) permiten crecer y desarrollar un ‘hub’ de servicios”, dijo al portal travel2latam.com, el presidente de la empresa, Arturo Navarro.
El foco de OdinsaLa firma de concesiones Odinsa venderá al fondo de capital de origen inglés Ashmore, el 35,8 por ciento en la concesión vial Santa Marta – Riohacha – Paraguachón, con una extensión de 284 kilómetros. El precio de venta suma 42.163 millones de pesos. La operación es parte del plan de desinversiones que Odinsa adelanta para concentrarse en activos controlados con mínimo el 50 por ciento más una acción.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar