Cerrar
Cerrar
Minhacienda rechaza advertencia sobre posible descertificación
Mauricio Cárdenas

Para el Minhacienda, con el acuerdo de paz con las Farc será más fácil resolver el problema de los cultivos ilícitos.

Foto:

Reuters

Minhacienda rechaza advertencia sobre posible descertificación

FOTO:

Reuters

El país seguirá combatiendo el flagelo porque está convencido de que es un mal que hace daño, dijo.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el país se ha tomado muy en serio la lucha antidrogas.

Desde Santa Marta, donde participó en el Congreso de Comerciantes organizado por Fenalco, afirmó que desde su cartera, particularmente, "a través de la Uiaf- Unidad de Información y Análisis Financiero- somos una entidad en el mundo en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. No lo decimos nosotros sino las evaluaciones internacionales. Recientemente el Instituto de Basilea nos puso, entre todos los países del mundo, en el grupo de los mejores en el control de lavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo en términos de las operaciones y bienes en extinción de dominio. Los valores de lo que se les ha aprehendido a los narcotraficantes no tiene paralelo".

Cárdenas explicó que el país seguirá combatiendo el flagelo porque está convencido de que es un mal que hace daño.

A su juicio, con el acuerdo de paz con las Farc será más fácil resolver el problema de los cultivos ilícitos.

"Ya no tenemos a las Farc protegiendo esos cultivos, sino comprometidas con la política de sustitución y erradicación que es estructural y de largo plazo. Estamos en las primeras etapas de esta nueva etapa y me declaro optimista", señaló.

Confió en que esta estrategia arroje mejores resultados frente a lo que se hacía antes en la lucha contra los cultivos ilícitos.

Otras opiniones

Clara López, candidata a la Presidencia, señaló que "aquí, en Colombia, echamos de menos que Estados Unidos haga algo en su campo, en la interdicción de las importaciones y en el consumo interno. Recordó que allá se legaliza la marihuana, cuando en Colombia sigue siendo penalizada.

Al respecto, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, indicó que es un tema que hay que mirar con lupa y que se debe manejar con muchísima diplomacia. "Un descertificación en una crisis económica como la que estamos viviendo, simplemente nos arrastraría hacia una depresión aún mayor".

Opinó que Estados Unidos tiene razón en la medida en que han aumentado los cultivos ilícitos y Colombia adquirió un liderazgo en eso.

"Esos son los inconvenientes de haber sacrificado la fumigación aérea y la aspersión con glifosato. Aunque es un producto sobre el que puede haber reparos, es una manera de mantener a raya los cultivos ilegales", indicó.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.