El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, respondió este jueves a algunas de las críticas que han surgido desde varios sectores sobre la reforma tributaria que fue presentada el pasado miércoles: “Hay mucha desinformación y por eso es necesario aclarar lo que no implica esta reforma”, señaló Cárdenas en ‘La W Radio’.
Reiterando que los asalariados de altos ingresos serán quienes tendrán que hacer un mayor esfuerzo con los cambios planteados, el Ministro indicó que la reforma logrará una recaudación más eficaz de los impuestos.
“Vamos a estimular una mayor actividad económica, la formalización, la creación de nuevas empresas y mayor empleo. Ese es el gran objetivo”, aseguró.
En cuanto al monotributo, propuesta que ha sido muy criticada, el Ministro explicó que se trata de una oportunidad para que muchos pequeños comerciantes se formalicen. “Hoy el comerciante está obligado a pagar impuesto de renta, y la oportunidad es que ahora pagando el 1 % no solo tendrá el impuesto pagado, sino que da por cumplidas todas sus obligaciones relacionadas con el IVA. Además, un porcentaje va a quedar en su cuenta individual para una pensión y también va a estar cubierto en riesgos laborales. Podrán instalar datáfonos en sus negocios y esas transacciones no tendrán retención en la fuente”, explicó.
Según el Ministro, la reforma tiene un pilar social fuerte porque protege el ingreso de los colombianos en condiciones más vulnerables. Recordó, además, que los pensionados no pagarán impuesto de renta y que el aumento general del IVA no debería producir un efecto inflacionario importante, pues llegaría solo hasta el 0,8 % aproximadamente.
Sobre las críticas recibidas por parte del sector de las comunicaciones, el Ministro planteó que por el contrario, “los proveedores deben estar contentos” con los cambios. En este sentido, reiteró que las tabletas que cuesten menos de 650.000 pesos y los computadores con precios menores a 1'000.000 de pesos no tendrán IVA.
De otra parte, también tocó el tema del aumento de impuesto a los cigarrillos, argumentando razones de salud pública. “El tabaquismo es un problema serio en en el país. Los cigarrillos en Colombia son muy baratos. Tenemos los más baratos después de Paraguay (país productor) y es realmente inaceptable que no hayamos podido resolver este asunto. El precio en el país es una tercera parte del precio promedio en América Latina”, dijo.
Agregó que la lucha contra el contrabando debe darse simultáneamente con el aumento de los impuestos con el fin de cuidar la salud de los colombianos. “Por el fantasma del contrabando no podemos quedarnos atrás”, expuso.
Pese a las críticas, esta reforma, reiteró, busca crear más competitividad en el sector económico en el país. Entre otras cosas, también recordó que se pondrán ‘en cintura’ a las organizaciones sin ánimo de lucro, pues será la Dian quien verifique que las organizaciones cumplan una función meritoria.
“La reforma quiere nivelar la cancha, que todas las empresas paguen el impuesto del 32 % y que el impuesto no dependa de la capacidad de 'lobby' de cada sector. Que sea igual para todos”, señaló.
ELTIEMPO.COM
Comentar