Cerrar
Cerrar
'Venta de Isagén evitó mayor desaceleración': Minhacienda
fg

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el foro de Anif.

Foto:

Minhacienda

'Venta de Isagén evitó mayor desaceleración': Minhacienda

FOTO:

Minhacienda

Mauricio Cárdenas dice que en el 2017 el programa de vías 4G impulsará el crecimiento económico.

Eficiencia en el gasto y aumento en el volumen de las exportaciones son los retos claves para que este año la economía colombiana crezca a un mejor ritmo que el esperado por el Gobierno para el 2016 (2 %).

Así lo sostuvo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante el foro de Anif-Fedesarrollo, en el que recordó que el país pasó de exportar 60.000 millones de dólares en 2013 a 33.000 millones en 2016, por múltiples factores, principalmente externos.

“El país debe recuperar esa pérdida de exportaciones, que fue muy fuerte en el 2016 por la caída del precio del petróleo, de los mercados de Ecuador y Venezuela y el menor crecimiento de la economía mundial”, anotó Cárdenas.

En el evento, en el que varios analistas expusieron sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía en 2016 y 2017, el ministro hizo un paréntesis para lo que llamó “una defensa a posteriori de la criticada venta de Isagén”.

“Más allá de cambiar un activo por otro (la infraestructura), esta venta tuvo un efecto macroeconómico oportuno”, dijo. Sin los 3.300 millones de dólares que ingresaron al país como inversión extranjera directa por la venta de la generadora, tendrían que haber inducido menos importaciones para ajustar el déficit en cuenta corriente, lo que se hace con más devaluación o menor crecimiento. “Tenemos una simulación según la cual, sin la venta de Isagén, el crecimiento esperado para el 2016 no sería de 2, sino de 1,4 por ciento, y la tasa de cambio se habría depreciado más, no hubiera sido de 3.000 sino de 3.300 pesos en promedio, generando así mayor inflación y demorando aún más la disminución en las tasas de interés”.

El jefe de la cartera de Hacienda destacó que 2017 será un año mejor, de ejecuciones físicas de obras por parte de empresas solventes, sólidas en lo financiero, que permitirán que el programa de vías 4G siga adelante e impulse el crecimiento económico.

“Hicimos un cálculo de cuánto se va a ejecutar este año, proyecto a proyecto, ya en obra física del programa 4G y se ha determinado que será de un 20 por ciento de las inversiones. Ese va a ser un factor muy positivo para el sector de obras civiles, que va a ser el sector de mayor crecimiento”, indicó.

Reiteró que la reforma tributaria estructural recaudará los recursos para asegurar los programas que desarrollará el Gobierno en su política social.

El Gobierno proyectó en el Plan Financiero 2017 que la economía del país crecerá en 2,5, mientras que Fedesarrollo espera un 2,4, y Anif, un 2,2 %.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.