Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DíA SIN CARRO Y MOTO EN BOGOTá FORO EL TIEMPO Y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TRANSPORTE EN EL DíA SIN CARRO HOMBRE ASESINA A SU HIJA NARCOPILOTO MIGRANTES VENEZOLANOS TAPóN DEL DARIéN CRISIS MASTERCHEF CELEBRITY ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los cuatro sectores que explican el frenazo en crecimiento económico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El crecimiento del trimestre estuvo dos puntos por debajo del observado en el mismo lapso del 2015, cuando se obtuvo un 3,2 por ciento.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los cuatro sectores que explican el frenazo en crecimiento económico

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Dato del tercer trimestre: 1,2 %. Gobierno baja la meta del año a 2 por ciento.


Relacionados:
Economía Banco de la República Crecimiento económico DIAN Petróleo en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de noviembre 2016, 11:32 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
25 de noviembre 2016, 11:32 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

La desaceleración de la economía colombiana, que se comenzó a sentir desde hace dos años con la caída de los precios del petróleo, se agudizó en el tercer trimestre de este año.

El producto interno bruto (PIB, lo que producen en conjunto todas las empresas del país) creció 1,2 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, con cuatro ramas de la producción como principales responsables del menor ritmo: el sector agropecuario; transporte y comunicaciones; electricidad, gas y agua, pero especialmente los minerales, que completaron 5 trimestres seguidos de caída.

El crecimiento del trimestre estuvo dos puntos por debajo del observado en el mismo lapso del 2015, cuando se obtuvo un 3,2 por ciento.

Un crecimiento trimestral de esos niveles no se veía desde el primer trimestre del 2009, esto es, desde la más reciente crisis económica y financiera que vivió el mundo. En ese momento, la economía colombiana creció solo 1,1 por ciento, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Desde el jueves, y adelantándose al resultado desalentador, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, había dicho que el Gobierno esperaba un crecimiento con “pronóstico reservado” porque el paro camionero les habría quitado ritmo a casi todos los sectores productivos.

Paro camionero

Al dar a conocer ayer el dato, el director del Dane, Mauricio Perfetti, dio la misma explicación, pues el comienzo del trimestre fue “afectado principalmente por el paro de transporte de carga y cuyos efectos se reflejaron en una menor dinámica en algunas ramas de la actividad económica. Además, los resultados de este trimestre se presentan en un contexto de moderación del comercio internacional”.

Lo que muestran las recientes cifras del ente oficial es que cerca de la mitad de los renglones económicos del país cayeron en esta tercera parte del 2016. De los nueve sectores cuyo desempeño tiene en cuenta para medir el rendimiento total de la economía, bajó la producción del agro, los minerales, servicios públicos y transporte y comunicaciones.

(También: ¿Por qué caen la producción y la inversión en petróleo en el país?)

Minerales, que incluye el renglón petrolero, no solo es el que más cae, con 6,1 por ciento, sino que, además, es un sector que completa cinco trimestres con desempeños negativos.

Otros que caen son, en su orden, servicios públicos (energía, agua y gas) con un retroceso de 1,83 por ciento; agricultura, con 1,66; y transporte y comunicaciones, que tuvo una variación negativa del 1,2 por ciento, indican las estadísticas oficiales.

Desde esa crisis mundial del 2009, tampoco caían a la vez cuatro sectores de la economía colombiana. La última vez fue en el segundo trimestre del 2009, es decir, hace siete años.

Estos cuatro renglones con desempeño negativo en el tercer trimestre le restaron al crecimiento del país 0,7 puntos, más de la mitad del crecimiento total, lo que significa que construcción y sector financiero soportan la casi totalidad del 1,2 por ciento que avanzó el PIB en el tercer trimestre del 2016.

Al mirar el crecimiento, sector por sector, el que más avanza es construcción, con 5,8 por ciento, seguido por los establecimientos financieros, con 3,9 por ciento. Otros renglones que lograron crecen durante el trimestre son la industria manufacturera, con 2 por ciento, y actividades de servicios sociales, personales y comunales, con 1,7 por ciento. Por su parte, el agro luce estancado, con un resultado de solo 0,1 por ciento.

Si bien, individualmente ocupa el segundo lugar, por su tamaño, el renglón financiero y de seguros es el que más le aporta al crecimiento total de la economía: puso 0,8 puntos de los 1,2 que se creció. En otras palabras, de cada 100 pesos que creció la economía, 67 pesos los aportó el sector financiero. Luego está la construcción, que aportó 0,4 puntos.

En el acumulado enero y septiembre, la economía colombiana se expandió 1,9 por ciento, frente al mismo periodo del año anterior.

Tanto analistas como el Banco de la República estiman que la economía alcanzaría este 2016 un crecimiento cercano al 2 por ciento, inferior a la meta que hasta ayer mantenía el Gobierno Central del 2,5 por ciento.

De hecho, ante los debilitados números que dio a conocer el Dane ayer, el Gobierno volvió a recortar su estimación de crecimiento, no solo para este año sino también para el 2017.

Gobierno revisa meta

En efecto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, estimó que el PIB ya no tendrá una expansión del 2,5 por ciento, como lo había previsto meses atrás, sino que ahora el Gobierno le apunta a un 2 por ciento.

De igual forma, dijo que para el próximo año la meta de crecimiento ya no estará en niveles del 3,5 por ciento, sino que se espera una cifra del 3 por ciento.

“Hay un entendimiento de que hacia adelante el siguiente paso es bajar la tasa de interés (del Banco de la República), de pronto hay discusión sobre el cuándo se daría esa decisión y existen diferencias de opinión con respecto a eso”, explicó el funcionario.

En su comunicación oficial, tras la realización de la undécima reunión de este año de su junta directiva, el Banco de la República señaló que el crecimiento económico del tercer trimestre resultó inferior a lo proyectado.

“Este resultado y las nuevas cifras de actividad económica para el cuarto trimestre sugieren que el crecimiento de 2016 estará cercano al 2 por ciento”, precisó la entidad.

Frente al desempeño que muestra la actividad edificadora en el país, Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), señaló que “la cantidad de proyectos vendidos desde el 2015 es la responsable de esta dinámica, especialmente el desarrollo de proyectos comerciales de gran escala, al que se suma la continuidad en la construcción de vivienda a través de la política del Gobierno”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
25 de noviembre 2016, 11:32 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
25 de noviembre 2016, 11:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Banco de la República Crecimiento económico DIAN Petróleo en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafa
07:47 a. m.
Pilas, si le llegan estos mensajes a su celular le quieren robar sus datos o estafar
Empresario
12:05 a. m.
Aparece el jefe denunciado por maltrato laboral en Ibagué: 'Hay una razón humana'
Nana
12:00 a. m.
Ella es Lili Melgar, la mujer a la que Shakira le dedicó su explosiva canción 'El Jefe'
Elecciones 2023
06:00 a. m.
Galán lidera intención de voto por alcaldía de Bogotá con 29%, según encuesta del CNC
Ciudad Bolívar
09:13 a. m.
La tragedia familiar por muerte de padre e hija en accidente de tránsito en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Sufre Díaz por culpa de una joya: vea goles de Lask vs Liverpool
La compañía Huawei se refuerza en ciberseguridad
La infraestructura del metro avanza
¿Cuál es el impacto de las emisiones de los vehículos en la salud?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo