La canciller alemana, Ángela Merkel, arrancó el sábado en Dortmund su campaña para la reelección con una intervención centrada en el empleo, pero en la que también hubo reproches dirigidos a los fabricantes de automóviles, a los que acusó de dilapidar la reputación del sector a raíz del ‘dieselgate’.
El escándalo del trucaje de las emisiones de motores diésel no amaina y amenaza con entrar de lleno en campaña.
El 24 de septiembre, los votantes alemanes están llamados a las urnas en unas elecciones en las que la canciller cristianodemócrata parte como clara favorita y en la que aspira a lograr un cuarto mandato, al frente del país que marca el paso en Europa.
“La reputación de amplios sectores de la industria automovilística ha quedado destruida”, dijo Merkel durante su primer acto de campaña tras su receso vacacional de tres semanas.
“Solo la industria del automóvil será capaz de restaurar esa confianza; es decir, los directivos de las empresas”, concretó la canciller en Dortmund.
El mastodóntico sector automovilístico alemán –800.000 empleos– se encuentra sumergido en una crisis que arrancó hace dos años, tras conocerse que Volkswagen trucó motores para ocultar emisiones contaminantes y que en los últimos meses se ha ido extendiendo a otras empresas.
Los fabricantes y los responsables políticos alemanes han mantenido una reunión de alto nivel este verano para poner remedio a la crisis de credibilidad a la que se enfrenta un sector vital para la economía alemana. Los asistentes a la llamada cumbre del diésel acordaron revisar el software en más de cinco millones de motores y tienen previsto mantener una segunda reunión este otoño.
La canciller Merkel ha convertido las energías limpias y la lucha contra el cambio climático en uno de las señas de identidad de su mandato.
En el frente internacional, la Canciller alemana ha liderado la defensa del Acuerdo de París frente a la oposición estadounidense del presidente Donald Trump.
En el plano interno, el gobierno de Merkel se ha propuesto situar a las energías renovables en el centro de la política energética nacional.
Comentar