close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los mecanismos de los TLC que no se aprovechan en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mecanismos de los TLC que no se aprovechan

Los TLC establecen una serie de herramientas útiles que favorecen la integración económica de los países, y se deben aprovechar. Reuters

Foto:

Reuters / Romeo Ranoco

Los mecanismos de los TLC que no se aprovechan en Colombia

FOTO:

Reuters / Romeo Ranoco

Acumulación, escaso abasto y facilitación del comercio, entre las herramientas desperdiciadas.


Relacionados:

TLC

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2017, 07:33 P. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 28 de marzo 2017, 07:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La firma de los tratados de libre comercio no cayó muy bien entre muchos productores colombianos, pero con el paso de los meses, se ha hecho evidente que varios de esos temores responden más al desconocimiento que algunos empresarios aún tienen sobre esos acuerdos y los mecanismos que estos ofrecen para su provecho.

En ese sentido, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, y otros expertos en los TLC explicaron que estos establecen herramientas que favorecen la integración económica de los países y que son parte del acuerdo, como la acumulación de origen, el mecanismo de escaso abasto y otros relacionados con la facilitación del comercio para cumplir los estándares internacionales pactados.

Escaso abasto, el uso de insumos de otros

El mecanismo de escaso abasto prevé la posibilidad de que los países que forman parte de un TLC puedan importar insumos de terceros países que no son miembros del acuerdo, siempre y cuando ninguno de los dos los produzca domésticamente, para la fabricación de bienes exportables, y así acceder a las preferencias
arancelarias pactadas en el acuerdo.

(Le puede interesar: Los crecientes pleitos para Colombia por cuenta de acuerdos en los TLC)

“Estas condiciones son reguladas en cada uno de los TLC de manera específica, pero en general permiten usar materias primas de otros países que no pertenecen al acuerdo, para la fabricación de bienes que en todo caso pueden acceder a las preferencias arancelarias acordadas bajo cada TLC”, explicó la ministra Lacouture.

Y añadió que este instrumento está contemplado en los acuerdos con México, en la Alianza del Pacífico, la Unión Europea y EE. UU. Con este último está en proceso de implementación. Con la Comunidad Andina y con Mercosur, se adelantan negociaciones para que se pueda usar.

Esto demuestra que los acuerdos comerciales van mucho más allá de la desgravación arancelaria, y en eso coincide Javier Díaz, presidente de Analdex, quien señala que cuando se miran los acuerdos la gente se queda en el tema arancelario, que bajen a cero, pero dice que estos van mucho más allá y tienen temas donde se puede sacar provecho.

(Lea también: Más de 2.000 firmas colombianas les han apostado a los TLC)

Otra ventaja, además de profundizar el acceso preferencial, es que buscan evitar que el cumplimiento de reglamentos técnicos o la normatividad sanitaria y fitosanitaria se vuelvan barreras innecesarias al comercio.

Y en materia sanitaria y fitosanitaria prevén, según Lacouture, comités como canales privilegiados para gestionar la admisibilidad de los productos agropecuarios y agroindustriales en mercados internacionales.

Así funciona el mecanismo de acumulación de origen

La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, dice que la acumulación de origen permite a una empresa incorporar insumos de manera competitiva de un tercer país (también parte del acuerdo), para exportar el bien final sin pagar aranceles y obteniendo todos los beneficios del acuerdo.

Eso significa que se considera el producto como si fuera ciento por ciento del país que usó insumos de uno de sus socios. El efecto global de disposiciones de este tipo es que se fomenta una especialización de la producción y la creación de cadenas de valor, que hacen más competitivas a las empresas de un país.

“Un ejemplo del uso de este mecanismo se da en el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico. Colombia se abastece de Chile de cobre y cátodos de cobre refinado.

Usando este insumo, Colombia puede exportar con preferencia arancelaria cables conductores eléctricos y cables para bujías a todos los países que forman parte del acuerdo, en este caso, México, Chile y Perú”, explica Lacouture.

Otro caso, en el marco de esta misma integración, es que Colombia puede adquirir con preferencia arancelaria de Chile cajas de cambios como insumo para la producción de camionetas Renault Duster, bienes finales que puede exportar con preferencia arancelaria a los mercados de la Alianza del Pacífico: México, Chile y Perú.

(Además: Piden incluir al país en 'lista negra' por no respetar el TLC)

Asimismo, Javier Díaz, presidente de Analdex, dice que en la Alianza del Pacífico hay unas normas de origen que son un poco más estrictas de lo que se tiene en la Comunidad Andina o de lo que hay en el caso de Colombia con México (G2), entonces el exportador puede elegir qué norma de origen utiliza, según su conveniencia, necesidad y país al que se va a exportar.

Mientras que José Santos, presidente de TrueShapers, compañía que ha sabido aprovechar los acuerdos y exporta textiles especializados a mercados como los de EE. UU., la Alianza del Pacífico, Honduras y la India, afirma que si hay un TLC firmado entre Estados Unidos y Colombia, hay que utilizar materia prima colombiana o americana, o ver si se puede usar materia prima de otro país que tenga tratado de libre comercio con Estados Unidos, para obtener ese beneficio.

Agrega la Ministra que en algunos acuerdos, como el de la Unión Europea, es posible acumular origen incluso con terceros países, es decir, con países que no son parte del acuerdo comercial.

Y aclara que esta posibilidad está regulada en el acuerdo, pero permite exportar bienes de Colombia a la Unión Europea que usaron materias primas para su elaboración provenientes, por ejemplo, de países de Centroamérica,
y ser reconocidos como bienes originarios de los países miembros del acuerdo. Esto les permite beneficiarse de las preferencias arancelarias de dicha negociación.

Facilitación del comercio

A los otros dos mecanismos se suma la facilitación del comercio. Los acuerdos comerciales más recientes incluyen provisiones sobre facilitación del comercio, que quedan plasmadas para que los países socios las desarrollen. Entre estas figuran obligaciones para que las mercancías objeto de importación y exportación sean despachadas rápidamente, eliminando demoras y sobrecostos en las operaciones de comercio exterior, así como la sistematización de los procesos aduaneros.

Para Javier Díaz, pese al desconocimiento que aún existe sobre estos mecanismos, los empresarios ya están empezando a usarlos, pero considera que hay que estudiar más los acuerdos para sacarles más provecho.

En la primera afirmación coincide José Santos, presidente de la compañía TrueShapers, para quien los productores importantes del país tienen ya buen conocimiento sobre las posibilidades que hay de obtener ese tipo de beneficios y existe mayor conciencia frente a estos mecanismos para ser más competitivos.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Economía y Negocios

28 de marzo 2017, 07:33 P. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 28 de marzo 2017, 07:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

TLC

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Feminicidio
07:22 p. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

La familia de la joven Sandra, que era vendedora informal, clama por a ...
Magdalena
07:08 p. m.

Ladrones robaron una carroza fúnebre con el cadáver adentro

El insólito hecho se presentó en El Banco, Magdalena. ...
Temporada de lluvias
06:53 p. m.

Aliste el paraguas: se vienen más aguaceros para Medellín

Australia
06:46 p. m.

Colombiana recorrió el 60 por ciento de Australia viviendo en una van

Policía
05:22 p. m.

Roban camioneta y los capturan porque fueron a comprar hamburguesas y licor

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Bogotá
07:03 a. m.

Caso Adriana Pinzón: ‘Conocí a Jonathan, es un mitómano que engaña mujeres’

Uribe
12:03 p. m.

Petro y Uribe: la foto del encuentro que se realiza en el norte de Bogotá

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Petro
02:42 p. m.

¿Quiénes son los posibles ministros del gabinete de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo