close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Tras queja de industria, nueva norma para interés público en medicinas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Medicamentos

Para Afidro, lo que sucede con este decreto no se puede presentar como una pelea entre los ministros de Comercio y de Salud.

Foto:

123rf

Tras queja de industria, nueva norma para interés público en medicinas

FOTO:

123rf

Opositores señalan que los ajustes perjudican el proceso y le quitan respaldo al Minsalud.


Relacionados:

Ministerio de Salud

Medicamentos

Mincomercio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de abril 2017, 08:07 A. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 27 de abril 2017, 08:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El ahora Decreto 670 del 25 de abril del 2017 del Ministerio de Comercio para cambiar la manera como se declaran los medicamentos de interés público en Colombia encendió un debate que enfrenta de nuevo el acceso de la población a los avances científicos y la defensa de la propiedad intelectual.

Las modificaciones propuestas en esta norma, y que ya desde este miércoles son una realidad, primero cambian el procedimiento para declarar la existencia de razones de interés público con miras a licencias obligatorias, algo que en su momento se reglamentó en el artículo 65 de la Decisión 486 del año 2000 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El segundo punto de la transformación radica en la manera como estará conformado el Comité Técnico que tiene la misión de recomendar a la autoridad competente la decisión de declarar o no esa existencia de razones de interés público, en el que –desde ahora– participarán un delegado del Ministerio de Comercio y uno del Departamento Nacional de Planeación.

Esas propuestas encendieron la polémica entre varias entidades del sector de la salud, así como de instituciones universitarias que veían improcedentes estas medidas, y cuyos argumentos fueron enviados al Ministerio de Comercio dentro de un plazo para comentarios para ese proyecto, en el que también alegan falta de transparencia.

Cápsulas de $110 millones encabezan lista de drogas más caras del país
Antecedentes

En el proceso se indica que el Mincomercio publicó para comentarios el proyecto que modificaba el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo (1074 del 2015) el 17 de marzo.

Este último se utilizó para la controvertida decisión en la que se declaró de interés público el Glivec, producto para tratamiento de ciertos tipos de cáncer, de la multinacional suiza Novartis.

Esa declaratoria hace que este producto esté sometido al régimen de control directo de precios.

Sin embargo, entidades como el Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional, Proyecto Salud Visible de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Clínica del Medio Ambiente y la Salud Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes alegan que no hubo transparencia en el proceso para propiciar la participación ciudadana en la conveniencia o no de este decreto.

En ese sentido dicen que después de la publicación, sin razón alguna la quitaron de la página web y luego, tras la presión que ejercieron diversos sectores, se vieron en la obligación de volverla a publicar.

Así mismo, en una carta enviada al Ministerio de Comercio donde exponen sus argumentos para rechazar la iniciativa y pedir que fuera archivada, las universidades insisten en que el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio debería haber sido modificado, pero en el sentido opuesto de lo que hoy es norma.

Para las áreas de esas instituciones, el procedimiento actual para una Declaratoria de Interés Público (DIP) “ya es de por sí lo suficientemente complejo y largo, además de garantista con el titular de la patente”.

Igualmente, la nueva norma, de acuerdo con la Asociación de Industrias Farmacéuticas Colombianas (Asinfar), al modificar la conformación del Comité Técnico no resulta nada conveniente.

Consideran que eso va a debilitar al Ministerio de Salud como autoridad competente y que no contará con “el apoyo político suficiente para adoptar una decisión que, sin incumplir un tratado comercial bilateral o multilateral firmado por Colombia, puede afectar el interés económico de laboratorios tan poderosos, como las farmacéuticas multinacionales, pero en cambio sí golpearía los intereses supremos de la salud pública y los derechos de la población a acceder a los servicios de salud, entre estos los medicamentos”.

A esas voces en contra se suma Misión Salud, que, tras citar la utilización de las licencias obligatorias como una de las salvaguardas de la salud pública y que están contenidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) y en la declaración de Doha relativa a los Adpic y la salud pública, pedían que no fueran ignoradas.

De igual manera, señalaban que resulta de vital importancia que la reglamentación nacional y cualquier intento por modificarla fueran coherentes con las necesidades que pretendieron ser resueltas al incorporar dichas salvaguardas, y que esa coherencia no la ven reflejadas en las dos modificaciones del Decreto.

‘Decisiones serán del ministerio respectivo’

María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, afirmó que el propósito de la cartera que preside, con el ajuste al Decreto 1074 del 2015, sobre el procedimiento para declarar el interés público con fines de otorgamiento de una licencia obligatoria es brindar seguridad jurídica, más transparencia y reglas claras para todos los jugadores.

Así mismo dijo que el liderazgo del Comité Técnico no cambia y que este tiene la tarea de hacer recomendaciones técnicas al Ministro, pero la decisión seguirá siendo, tal como es hoy, del ministerio del ramo que estudie la solicitud. Explicó que el Ministerio de Comercio se ha reunido con el Ministerio de Salud para coordinar las acciones correspondientes.

“No es cierto entonces que el Ministerio de Comercio encabezará el Comité Técnico ni que pretendamos limitar el uso de las licencias obligatorias. Sin embargo, es el Ministerio de Comercio el que tiene la experticia técnica en relación con el alcance, tanto de los compromisos de comercio internacional como del régimen general de patentes”, sostuvo Lacouture.

Por su parte Gustavo Morales, presidente de Afidro, recalcó que este es un decreto puntual, focalizado en hacer ajustes procesales y que no puede perderse de vista que las declaratorias de interés público pueden darse en todos los sectores de la economía, y no solo salud.

‘Confiemos no por fe, sino porque hay variables buenas’: Mincomercio
Los cuatro escollos que frenan un repunte de la producción nacional



“Esto no puede presentarse como una pelea entre la Ministra de Comercio con el de Salud, esto es una política del Gobierno y lo que hace es decirle al ministro que corresponda que si va a hacer una declaratoria de interés público respecto de un producto patentado lo podrá seguir haciendo como hasta ahora, pero previamente debe consultar con un comité del cual también harán parte el DNP, que dirige la política económica general y el Ministerio del Comercio, que es el que tiene que velar por ley con la protección de las patentes y de la propiedad intelectual”, dijo Morales.

El procedimiento que llevó a este decreto se inició con una reunión el 25 de enero en la Presidencia de la República, en la que participaron varios funcionarios de la Presidencia, el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Salud, Catalina Crane, representante especial para el ingreso de Colombia a la Ocde, y directivos de Afidro donde, entre otros temas, hablaron de propiedad intelectual y le hicieron seguimiento a lo del producto Glivec.

Posteriormente, el 28 de febrero, Afidro le envió una carta al exsecretario de la Presidencia Luis Guillermo Vélez, en la que le reclaman al ver que un mes después de su reunión no ven avances en el tema. La carta llevaba copia a Catalina Crane. Misiva que Asinfar consideró como “desobligante, irrespetuosa y mentirosa”, y por la cual se buscaba que “el Gobierno atendiera una petición descomedida, sentando un precedente funesto que nunca habíamos visto en las relaciones del sector privado con el Estado”.

Días después, el Mincomercio publicó el proyecto de decreto.

En esa misma línea, las áreas de la Nacional y de los Andes dijeron que el decreto es una respuesta al llamado de atención de Afidro, por lo que se preguntan si es que esa asociación tiene el poder de vetar el ingreso del país a la Ocde”.

“Pero no lo tengo ni quisiera ejercerlo si lo tuviera”, respondió Gustavo Morales y dijo que ya quisiera él tener ese poder y añadió que ignora si este decreto tiene que ver con la Ocde o no.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Economía y Negocios

27 de abril 2017, 08:07 A. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 27 de abril 2017, 08:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Ministerio de Salud

Medicamentos

Mincomercio

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Autoridades intentan precisar la identidad del hombre asesinado. Hay u ...
Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

La medida estará vigente hasta el próximo lunes festivo en la ciudad. ...
Barranquilla
08:27 p. m.

'Stranger Things' abrirá en Barranquilla su portal a 'El Otro Lado'

Feria
08:25 p. m.

VIMO 2022 cerró con tres mil visitantes su sexta edición en Barranquilla

Vandalismo
05:57 p. m.

Otra captura por ataque vandálico contra un bus del MIO en Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Ola Invernal en Colo..
12:00 a. m.

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Gustavo Petro
09:57 p. m.

Debate presidencial en vivo: ¿qué proponen en materia pensional?

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo