Con el fin de que más visitantes disfruten del territorio nacional, la modernización de los aeropuertos se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno Nacional.
Por ello, desde hace siete años se realizan inversiones del orden de los 5,9 billones de pesos en la renovación y reconstrucción de 97 aeropuertos del país.
Con la actualización de las terminales aéreas acorde con las exigencias actuales de la industria aérea mundial, el Gobierno espera garantizar el tránsito de los 40 millones de pasajeros que confía en transportar al finalizar 2018, duplicándose el total de movilidad registrado en 2010.
“Cada vez los colombianos viajamos más y llegan muchos extranjeros al país; por ejemplo, de 2010 a 2016 se incrementaron los vuelos nacionales 62 por ciento, los internacionales 82 y la carga 42 por ciento, porque tenemos mejor infraestructura”, señalo Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
De esta manera se pasará de operar 31 aerolíneas en el país en 2010 –seis empresas nacionales y 25 internacionales– a 42 en 2018 –siete nacionales y 35 internacionales–.
Además de incentivar el turismo, las inversiones en los aeropuertos prometen cambiar la puerta de entrada a ciudades olvidadas o apartadas, como Quibdó. Para El Caraño se tienen destinados 179.200 millones de pesos en la ampliación de la pista de aterrizaje para aviones de mayor capacidad y espacios más grandes para el tránsito de pasajeros. Con las obras se beneficiarán más de 500.000 chocoanos y se movilizarán más de 350.000 pasajeros.
El Dorado, en Bogotá, el tercer aeropuerto más importante de América Latina y en donde en los últimos diez años se ha triplicado número de viajeros, se harán inversiones por 1.200 millones de dólares en nuevas edificaciones, modernización de terminales, ampliación y repavimentación de pista y ampliación de muelles, entre otras obras.
“Con los trabajos de infraestructura, los pasajeros han encontrado aeropuertos modernos, adecuados y cómodos”, señaló Zaninovich, quien agregó que los recursos de este programa llegarán a pequeñas poblaciones como Carepa, en Antioquia; Yopal, Florencia, Tame, Corozal y la isla de Providencia.
Con el ambicioso proyecto se espera que para 2018 se pueda contar con cinco aeropuertos internacionales certificados por las normas de la Organización de la Aviación Civil Internacional (Oaci), entre los que estarían los de Barranquilla, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Pereira.
EL TIEMPO
* Concepto y redacción editorial a cargo de la Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. con el patrocinio del Ministerio De Transporte.