Ripley: uno de los problemas que tuvo la empresa fue que no logró materializar su plan de negocios. Al cierre del 2014 las pérdidas ascendieron a 27 millones de dólares.
Archivo particular
Bvulgari estuvo en el país entre 2007 y 2016, pero tuvo que cerrar debido a la situación económica del país.
Archivo particular
Entre las razones que llevaron a Custo a cerrar sus tiendas está el alto costo de los arriendos en los centros comerciales.
Archivo particular
Paul & Shark estuvo en el país por siete años, entre 2008 y 2015.
Archivo particular
Esta empresa estuvo en el país por tres años, pero tuvo que cerrar por pocas ventas.
Archivo particular
GAP: esta empresa estuvo en el país entre el 2012 y el 2016. Según una encuesta realizada por Piper Jaffray, esta es una de las marcas que los adolescentes ya no usan.
Archivo particular
La clausura de las tiendas de Aéropostale se atribuyó al efecto cambiario (la devaluación) y a la desaceleración de la economía.
Las marcas extranjeras que se han ido del país en los últimos años
Durante la segunda semana de agosto se anunció que las tiendas de Aéropostale cerrarán en Colombia. Sin embargo, no es la única empresa extranjera que se ha visto en la necesidad de hacerlo. El bajo consumo y el precio del dólar han jugado parte fundamental para tomar esta decisión. Estas son algunas de las empresas que han optado por este camino.