Ventas por cerca de un millón de dólares spot y expectativas de concretar varios negocios por otros 12 millones dólares en los próximos seis meses, dejó como resultado la cuarta macrorrueda de negocios que acaba de concluir en París, Francia, organizada por ProColombia.
La ronda reunió a 150 empresarios de sectores no minero-energéticos y a un número similar compradores de países de Asia y Europa durante dos días en el centro cultural Le Carreau du Temple.
Alrededor de 2.000 citas se concretaron después de un año de trabajo y se espera que al menos el 30 por ciento de ellas culminen en negocios en el mediano plazo.
El departamento que más negocios logró concretar hacia futuro fue Cundinamarca, con 4 millones de dólares; seguido de Risaralda, con 2 millones, y Valle del Cauca, con otros 2 millones de dólares.
Los países que más se interesaron por los productos colombianos fueron, en su orden, España, China, Francia y Alemania, que apostaron esencialmente por el sector de agroalimentos, tecnología, moda, metalurgia y confecciones (ropa casual, vestidos de baño y ropa interior).
“Terminamos con mucho optimismo y con la responsabilidad de hacerles seguimiento a casi 1.700 citas”, dijo Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones de ProColombia.
Los 12 millones de dólares que se podrían materializar en los próximos seis meses dependerá no solo de ese seguimiento a cada iniciativa, sino de que los empresarios cumplan con temas como envío de muestras, oferta de precios y la posibilidad de que el comprador visite Colombia.
Este año ProColombia ha llevado a cabo cuatro macrorruedas de negocios: el evento empresarial Andino, la de la Alianza del Pacífico y esta, la de Europa. En noviembre, está prevista una quinta macrorrueda, la de Costa Rica, que se celebrará en Barranquilla.
La primera macrorrueda de este tipo tuvo lugar en 1997 y la que acaba de concluir en París es la número 68.
Comentar