La Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, Perú y México, celebrará entre este jueves 29 y viernes 30 de junio su decimosegunda edición en Cali. Este año la cumbre buscará Estados asociados para suscribir acuerdos comerciales y consolidarse como bloque regional.
El encuentro, donde participarán los presidentes de los cuatro países, prevé abrir la categoría de ‘Estado asociado’, un rango intermedio entre los 52 países observadores –con los cuales mantienen un vínculo en cooperación– y las cuatro naciones parte.
“Estamos hablando de la posibilidad de suscribir acuerdos en materia comercial con países que nos han manifestado desde hace mucho tiempo su interés en ser casi que un Estado más de la Alianza del Pacífico”, señaló en un comunicado Adriana Mendoza, directora de Mecanismos de Concertación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cumbre @A_delPacifico se realizará esta semana en Cali y traerá al país más oportunidades en materia de comercio e inversión. #CumbreAP2017 pic.twitter.com/qhLy5LOPrE
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 26 de junio de 2017
Los países observadores que aspiran a formar parte del organismo deberán ser invitados por una parte o manifestar su voluntad y firmar una hoja de ruta, en la que los miembros analizarán si pueden insertarse en la institucionalidad creada por la Alianza y cumplir con los compromisos adquiridos, explicó.
Los lineamientos para esta nueva categoría fueron aprobados a principio de mes por el Consejo de Ministros en México, en el que también se avaló el ingreso de Eslovenia, Croacia y Lituania como observadores.
Ya en marzo pasado, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, cuyo país ostenta la presidencia 'pro tempore' del organismo, había anunciado la decisión del cuarteto de buscar nuevos mercados en la zona Asia-Pacífico para enfrentar las señales proteccionistas.
“Estamos enfocados básicamente en la integración económica y comercial y principalmente nos aliamos para juntos lograr una inserción efectiva en los mercados asiáticos”, explicó por su parte Mendoza.
La Alianza del Pacífico, creada en abril de 2011 y formalizada en julio de 2012, es la octava economía del mundo. Sus miembros suman el 55 por ciento del comercio exterior, el 41 por ciento de la inversión extranjera directa y el 35 por ciento del producto interno bruto (PIB) de América Latina.
La reunión presidencial, con la asistencia de los mandatarios Michelle Bachelet (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Enrique Peña Nieto (México) y Pedro Pablo Kuczynski (Perú), también pretende ser una reflexión sobre los avances del bloque y los retos que se avecinan para crecer como un jugador relevante en el contexto internacional, indicó el Ministerio en un boletín.
Los jefes de Estado se reunirán el viernes, tras lo cual adoptarán la Declaración de Santiago de Cali, en la que consignarán los compromisos y mandatos que orientarán el mecanismo el próximo año.
#Entérate Chile hereda a la #AlianzaDelPacífico una mayor cercanía con Asia y el Estado Asociado 👉 https://t.co/7nCW7rEnvg vía @DFinanciero pic.twitter.com/5ADC29c0uq
— Alianza del Pacífico (@A_delPacifico) 28 de junio de 2017
En la anterior cumbre, celebrada en Puerto Varas (Chile) en julio pasado, el país austral asumió la presidencia 'pro tempore' de la Alianza, que en esta ocasión pasará a Colombia hasta julio de 2018.
En tanto, el jueves habrá un consejo de ministros donde se reunirán los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de los Estados miembros.
Posteriormente, ese mismo día, estos se reunirán con algunos de sus pares de los países observadores, como los de Paraguay, Nueva Zelanda, Australia y Canadá.
Paralelamente a ello, se celebrará el IV Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, donde se darán cita más de 500 empresarios de Chile, Colombia, Perú y México y de las naciones observadoras. Entre lunes y miércoles se llevaron a cabo reuniones preparatorias y de los coordinadores locales, la comisión interparlamentaria y de los grupos de alto nivel.
Los organizadores esperan que a Cali, tercera ciudad de Colombia, lleguen unas 1.500 personas con motivo de la cumbre.
AFP
Comentar