Cerrar
Cerrar
Así se armaron los 8 primeros negocios pactados en el país en 2017
fg

Carvajal Empaques entró a la BVC en el 2012.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Así se armaron los 8 primeros negocios pactados en el país en 2017

Brookfield e Isagén, Massy compró a Auto Galias; Femsa a Open Market, entre otros.

Varias empresas nacionales y extranjeras comenzaron año con impulso y adquirieron firmas con pequeñas participaciones de mercado, pero con fortalezas en diversos segmentos.

Son transacciones que suman a la facturación de los grandes grupos empresariales porque les permiten crecer más aceleradamente que por la vía de crecimiento orgánico (mayores ventas).

La información conocida por EL TIEMPO da cuenta de 8 operaciones en los sectores de comercio de vehículos, hoteles, avícola, seguridad privada, logística, infraestructura para telecomunicaciones y generación de energía.

-Massy International, de Trinidad y Tobago, compró las firmas Autolux, Auto Galias, Automontaña, Macarena de la Montaña, Germania Motors y Seguros Automontaña. Según el portal www.los datos.com, es el grupo de concesionarios Mejía Calle, que distribuye las marcas Renault, Mazda, Volvo y Volkswagen. En el 2015 vendió 142.858 millones de pesos. Cabe recordar que en el 2014, Massy también adquirió los concesionarios de la Organización De Lima, que facturan unos 145.000 millones de pesos al año.

-La organización hotelera Decameron adquirió el 50 por ciento de la firma Cinco Herraduras y completó así el ciento por ciento del capital de esta compañía. La negociación se concretará a través de una operación mediante la cual Estricontio (España) - subordinada de la Organización Decameron en ese país europeo- adquirirá las acciones de las firmas Recinto Cultural y Hotelero Panaca, Bativisa y Creixer en Cinco Herraduras. Igualmente, como parte de la operación, esta firma le transferirá a Creixer la propiedad del Hotel Decameron Panaca, ubicado en Quimbaya (Quindío), para que por su lado celebre un contrato de arrendamiento a largo plazo con Hodecol sobre elinmueble. Como
Se recuerda, Hodecol es la sociedad que opera la cadena Decameron, que a su vez es controlada por Valórem, una de las holdings de la familia Santo Domingo, y dueña, entre otras empresas, de Cine Colombia, Tiendas D1, El Espectador, Caracol Televisión y Cromos. Aunque se trata de una reorganización corporativa y dado lo atomizado del sector, Decameron queda con una participación de mercado del 1,2 por ciento, si se mide por número total de habitaciones, y del 0,18 por ciento en términos de cantidad de hoteles en el país.

- La Productora Nacional Avícola (Pronavícola) y Super Pollos del Galpón (SPG) crearán una sociedad focalizada en la incubación de huevo fértil para la producción de pollitos. Esta última firma es subordinada de Distraves, compañía que a su vez es controlada por Solla S.A. Esta empresa se enfoca por su lado en la producción de alimentos balanceados para animales y factura más de un billón de pesos al año.

Como parte de la movida entre Pronavícola SPG se creará una sociedad que se encargará de construir una planta de cría de gallinas ponedoras e incubación de huevo fértil para la producción de los pollitos. Igualmente, en el nuevo emprendimiento Pronavícola tendrá el 49 por ciento del capital accionario y SPG el restante 51 por ciento.

Sin embargo, la administración y operación estará cargo de la primera, pues es su foco y conocimiento del negocio. Solla también tiene en curso una alianza con Agrinal Colombia, por lo que tras la creación de la nueva firma llegan a una participación de mercado del 16,1 por ciento en el mercado de producción y comercialización de alimentos balanceados, mientras que Pronavícola alcanza el 3,9 por ciento en segmento de producción y distribución de pollitos. Por su lado, Distraves y SPG alcanzan el 6,3 por ciento de tajada en el nicho de procesamiento y venta de carne de pollo. Igualmente, se trata de una integración vertical en el sector avícola porque involucra la cadena de alimentos concentrados, de pollitos de un día y de carne de pollo, y que lleva proteína animal al consumidor final.

-Prosegur Vigilancia y Seguridad Privada, firma que es de origen español, firmó un acuerdo para administrar los activos de la compañía Integra Security Systems, que a cambio recibirá una participación sobre las utilidades de este negocio. Además, como parte del convenio, Prosegur Vigilancia administrará los activos, pasivos, contratos y la planta de personal de Integra, y asumirá los costos , gastos e ingresos que surjan de la administración de la compañía. Igualmente, elevará de 1,7 a 1,9 por ciento su participación en el mercado de servicios de vigilancia y seguridad privada en el país.

-Tetris Logística, firma creada a finales del 2016 en el país por la mexicana Femsa Logística, adquirió el 80 por ciento de las acciones de la empresa Operaciones Nacionales de Mercadeo (Open Market). Como por su lado Femsa Logística ya tenía la propiedad directa de la firma Femsa Logística Colombia (FL Colombia), se originó una integración económicas entre las tres compañías locales. Y al unirse a Open Market, FL Colombia elevó su participación en el mercado de servicios logísticos del 0,3 al 1 por ciento y en el de almacenamiento, manejo y distribución de mercancías (conocido como 3PL) del 2,4 al 6,7 por ciento. Cabe recordar que Open Market fue creada en 1984 por una familia bogotana, con el fin de manejar, transportar, almacenar, acondicionar y distribuir productos terminados a multinacionales y empresas domésticas.

La idea fue que los clientes se desatendieran del proceso de llegada de los productos a los puntos de venta, y adicionalmente pudieran agregar valor a sus negocios a través de la especialización de la cadena de abastecimiento. Hoy, Open Market cuenta con 3.200 empleados y 100 mil metros cuadrados de capacidad en bodegas y oficinas. Las instalaciones están en Montería, Tunja, Malambo, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena, Pereira e Ibagué.

Entre tanto, Femsa es uno de los inversionistas manitos más fuertes en Colombia, toda vez que es el embotellador oficial de la marca Coca-Cola, a través de Coca-Cola Femsa. Igualmente, produce, entre otros, refrigeradores de uso comercial, y es dueña de las tiendas Oxxo y Farmacias Cruz Verde. La familia propietaria por su lado es socia de la multinacional holandesa de cerveza Heineken, con cerca del 15 por ciento.

-Andean Tower Partners Colombia (ATP) compró las 112 torres de comunicaciones de la compañía Avantel. Además, le cedió 108 contactos de contratos de arrendamiento de suelos sobre los cuales están ubicadas las estructuras. Así mismo, involucra el traspaso de 8 contratos de arrendamiento de torres de comunicaciones inalámbricas, y que son de otros operadores. La venta de la torres además hace parte de la estrategia que adelantan desde hace algunos años las compañías de telefonía y servicios de comunicaciones móviles en Colombia, para salir de la operación de antenas y focalizarse en su negocio principal.

Tras el acuerdo, igualmente ATP subió de 0,6 a 1,3 por ciento su participación en el mercado de infraestructura destinada al despliegue de telecomunicaciones inalámbricas de telefonía móvil en Colombia.

-El fondo de capital privado canadiense Brookfield lanzó ayer una oferta pública de adquisición (OPA) hasta por el 0,34 por ciento de la generadora Isagén, por unos 39.370 millones de pesos. Tras la compra en el 2016 de las participaciones accionarias de la Nación y un buen número de socios minoritarios, el fondo norteamericano invirtió 11,2 billones de pesos y pasó a controlar el 99,64 por ciento de esa generadora. . Ahora, a través de la filial BRE Colombia Holdings, lanza su OPA para deslistar las acciones de Isagén de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), aunque no existen compromisos previos de venta.

-La compañía Carvajal fue autorizada por la Superintendencia Financiera para formular una OPA voluntaria hasta el 50 por ciento de las acciones preferenciales y sin derecho a voto en circulación de su filial Carvajal Empaques. Se trata de 18,5 millones de títulos que están en manos de personas jurídicas y naturales distintas al grupo empresarial Carvajal. La empresa ofreció pagar 5.300 pesos por cada acción, por lo que la OPA suma unos 98.000 millones de pesos.

En el 2012, Carvajal emitió, como parte de una apertura de su capital accionario, 37 millones de acciones preferenciales , por 196.000 millones de pesos. Entre los cerca de 3.200 accionistas que entraron entonces estuvieron la Corporación Financiera Internacional, filial del Banco Mundial, y fondos de capital extranjero. Los 18,5 millones de acciones, sumando las ordinarias (con derecho a voto), representan hoy 17 por ciento de la propiedad accionaria de Carvajal Empaques.

Rolando Lozano Garzón
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.