Cerrar
Cerrar
¿Cuánto gastará cada colombiano en el día del Amor y la Amistad?
Los gastos de Amor y Amistad

La desaceleración del gasto influye este año en el comercio.

Foto:

Guillermo González/Archivo EL TIEMPO

¿Cuánto gastará cada colombiano en el día del Amor y la Amistad?

Las expectativas que  tiene el comercio son más bajas que las del año pasado.


El día del Amor y la Amistad no es sólo una fecha especial en la que muchos tienen una excusa más para expresar el aprecio que se siente haca otra persona, es más una oportunidad para los comerciantes de tener un impulso en sus ventas.

Sin embargo, las expectativas que el sector tiene para esta fecha son más bajas que las del año pasado.

Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), reveló que esta es una de las conclusiones de la encuesta que tradicionalmente por estos días publica el gremio.


“Los sondeos iniciales nos muestran que la gente está alcanzada de dinero y esto, con seguridad, le va a pasar factura a las ventas que normalmente se realizan en esta celebración.

Indagaciones de Fenalco muestran que, con relación al año pasado, un menor número de personas va a celebrar el día de amor y amistad”, explicó Botero.

“Aunque en la encuesta no se pregunta puntualmente a quienes dicen que no lo van a celebrar cuál es la razón por la cual han tomado esta decisión, puede inferirse de la encuesta que es por el complicado momento que pasa la economía. Por ejemplo, un punto significativo es que disminuye el uso del dinero en efectivo y aumenta el uso de tarjeta de crédito, lo cual es un síntoma de que la situación económica actual de los colombianos es apretada”, agregó el dirigente gremial.

De acuerdo con la encuesta de Fenalco, no sólo menos colombianos celebrarán esta festividad, sino que quienes si lo van a hacer gastarán menos dinero en los detalles.

“Un 41 por ciento destinará menos de 50 mil pesos para este fin; un 27 por ciento entre 50 mil y 100 mil pesos; un 21 por ciento entre 100 mil y 200 mil pesos y sólo un 11 por ciento más de 200 mil pesos", indicó Fenalco..

Un dato positivo que arroja la encuesta es que más colombianos le darán algún tipo de regalo a su pareja, novio (a) o esposo (a). En 2016 esta cifra fue 45 por ciento y este año aumentó a 50 por ciento.

Lo que más se regala

Un estudio realizado por Kantar Worldpanel y Kantar IBOPE Media reveló que, en fechas como esta, los colombianos prefieren regalar ropa y accesorios, una invitación a comer o cosméticos y productos de belleza, en su orden.

Las prendas de vestir y los accesorios son los regalos preferidos por el 27 por ciento de los colombianos, el plan de ir a almorzar o a comer es preferido por el 24 por ciento de los encuestados, mientras que regalar productos de belleza y cosméticos es la preferencia del 19 por ciento de los consultados.

Otras opciones, como regalar chocolates o salir de fiesta son la primera elección del 18 por ciento y del 11 por ciento de los colombianos, respectivamente.

En el mismo sentido apuntan las estimaciones de Fenalco. Su presidente, Guillermo Botero, indicó que dentro de las preferencias de los nacionales se destacan ropa y calzado en primer lugar y después los tradicionales dulces, chocolates y licores.

Botero destacó la aparición entre los primeros lugares de las invitaciones a almorzar o a comer como un detalle en el día de amor y amistad, una tendencia que con el paso del tiempo ha tomado fuerza.

PORTAFOLIO.CO Y ECONOMÍA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.