close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La comida de todos, en manos de muy pocos / Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Trabajadores del sector agrícola

Hoy, la mitad de los 800 millones de personas que sufren hambre en el mundo son pequeños agricultores y trabajadores relacionados con el sector agrícola.

Foto:

Rodolfo González / Archivo EL TIEMPO

La comida de todos, en manos de muy pocos / Opinión

FOTO:

Rodolfo González / Archivo EL TIEMPO

El mundo avanza hacia una poderosa concentración del campo en dominio de multinacionales.


Relacionados:
Alimentos Agroindustria Seguridad alimentaria Multinacionales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de agosto 2017, 11:26 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 12 de agosto 2017, 11:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hace tiempo que el sector agroindustrial es blanco de críticas por sus prácticas, que contribuyen al cambio climático, la destrucción del medioambiente y la pobreza rural. Y, sin embargo, no ha hecho casi nada para mejorar la calidad y la sostenibilidad o promover la justicia social.

No es sorprendente. En todo el mundo hay más de 570 millones de agricultores y 7.000 millones de consumidores, pero la cadena de valor mundial de la agroindustria, desde el campo hasta el mostrador de la tienda, está bajo control de un puñado de empresas que, con sus grandes ganancias e inmenso poder político, no tienen interés en que cambie el ‘statu quo’.

La concentración del mercado en el sector agrícola es cada vez mayor, debido a un aumento de la demanda de materias primas agrícolas para la producción de alimentos, forrajes y energía. Y el crecimiento de las clases medias en los países en desarrollo modificó hábitos de consumo y nutrición, lo cual estimuló la demanda global de alimentos procesados y desató una lucha por el mercado entre las corporaciones multinacionales agrícolas, químicas y alimentarias.

Colombia logró la producción más alta de alimentos de la historia
‘El hambre ha aumentado de nuevo en el mundo’: FAO
En América Latina, comer mal mata más que el tráfico de drogas: FAO

Se da hace años un proceso por el que los mayores actores de estas industrias han ido comprando a sus competidores menores; pero, ahora también se compran entre sí.

Por ejemplo, en el sector agroquímico y de semillas, Bayer, segundo productor de pesticidas más grande del mundo, está en proceso de adquirir Monsanto, el principal productor de semillas, por 66.000 millones de euros (74.000 millones de dólares). Si Estados Unidos y la Unión Europea aprueban la transacción (como parece probable), apenas tres conglomerados (Bayer-Monsanto, Dow-DuPont y ChemChina-Syngenta) controlarán más del 60 por ciento del mercado mundial de semillas y agroquímicos. ‘Baysanto’ sola sería propietaria de casi todas las plantas genéticamente modificadas del planeta.

Puesto que también se anuncian otras grandes fusiones, es posible que cuando termine el 2017, cada uno de estos tres grandes conglomerados esté más cerca del objetivo de dominar los mercados de semillas y pesticidas, y en ese momento tendrán poder total sobre la nómina, los precios y la calidad de los productos alimentarios en el mundo.

El sector agrotécnico está pasando por cambios similares. Las cinco corporaciones más grandes acaparan un 65 por ciento del mercado,
con Deere & Company (dueña de la marca John Deere) en la delantera. En el 2015, Deere & Company facturó 29.000 millones de dólares, más que los 25.000 millones que ingresaron Monsanto y Bayer de la venta de semillas y pesticidas.

Hoy, a las corporaciones alimentarias les ha surgido una oportunidad muy prometedora: la digitalización de la agricultura. Este proceso todavía está en ciernes, pero va cobrando impulso, y en algún momento llegará a todas las áreas de producción. Muy pronto, la aplicación de pesticidas se realizará con drones; el ganado tendrá sensores para hacer seguimiento de las cantidades de leche, los patrones de movimiento y las raciones de comida; los tractores se controlarán con GPS, y sembradoras manejadas con aplicaciones móviles evaluarán la calidad del suelo para determinar la distancia óptima entre surcos y plantas.

Semillas genéticamente modificadas y nuevos desarrollos en agroquímica permitirán a estas empresas ahorrar dinero y maximizar el rendimiento de las cosechas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Las empresas que ya dominan las cadenas de valor han comenzado a cooperar para maximizar los beneficios de estas nuevas tecnologías. Las John Deere y las Monsanto han unido fuerzas. La confluencia de macrodatos sobre el suelo y el clima, nuevas agrotecnologías, semillas genéticamente modificadas y nuevos desarrollos en agroquímica permitirán a estas empresas ahorrar dinero y maximizar el rendimiento de las cosechas en todo el mundo.

Pero, esta perspectiva deja sin resolver los problemas medioambientales y sociales relacionados con la agricultura industrializada. Las costosas maquinarias de la era digital están fuera del alcance de la mayoría de los agricultores, particularmente en los países en desarrollo. Si antes era ‘expandirse o extinguirse’, ahora será ‘digitalizarse o desaparecer’.

El ETC Group, una organización no gubernamental estadounidense, ya describió un escenario futuro en el que las grandes corporaciones agrotecnológicas subirán por la cadena absorbiendo a productores de semillas y pesticidas. Cuando eso suceda, unas pocas empresas tendrán poder de decisión sobre todo lo que comamos.

El mismo problema de concentración se ve en otros eslabones de la cadena. Si bien la industria del procesamiento de alimentos todavía no está consolidada a escala mundial, en el ámbito regional la dominan empresas como Unilever, Danone, Mondelez y Nestlé, a las que la sustitución de alimentos frescos o semiprocesados por otros altamente procesados (pizza congelada, sopa enlatada, comidas listas, etc.) beneficia económicamente.

Como modelo de negocios es lucrativo, pero guarda estrecha relación con la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas. Cosa que estas compañías alimentarias también están aprovechando, al comercializar alimentos procesados “saludables” enriquecidos con proteínas, vitaminas, probióticos y ácidos grasos omega-3.

Entre tanto, las corporaciones acumulan poder de mercado en detrimento de los que están en la base de la cadena de valor: los agricultores. En este entorno hostil, hay un desprecio abierto por las normas de salario mínimo, horas extras y seguridad laboral. Y las mujeres, en particular, están en desventaja porque se les paga menos que a los hombres y a menudo tienen solo empleos temporales.

Hoy, la mitad de los 800 millones de personas que sufren hambre en el mundo son pequeños agricultores y trabajadores relacionados con el sector agrícola. Mal podrá mejorar su suerte si las pocas empresas que ya dominan el sector consiguen más poder.

CHRISTINE CHEMNITZ
Encargada del departamento de política agrícola en la Fundación Heinrich Böll.
© Project Syndicate
Berlín

Superan meta de sembrar 1.000.000 de hectáreas nuevas a nivel nacional
Amazon estudia tecnología para conservar alimentos sin refrigeración
Esta es la comida que reciben miles de niños en Colombia
12 de agosto 2017, 11:26 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 12 de agosto 2017, 11:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Alimentos Agroindustria Seguridad alimentaria Multinacionales
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo