close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La ruta de las limosnas y el salario de los curas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Limosnas y salario de curas

Las limosnas, como en cualquier empresa, se consignan en la cuenta corriente de la parroquia por el respectivo contador.

Foto:

Ilustración: Juan Sebastián Villegas

La ruta de las limosnas y el salario de los curas

FOTO:

Ilustración: Juan Sebastián Villegas

El voto de pobreza se aplica más a padres y monjas de comunidades.


Relacionados:
Iglesias Papa Catolicismo Finanzas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de abril 2018, 07:41 P. M.
AN
Andrea Morante
02 de abril 2018, 07:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Uno ve a los sacerdotes buscando las ovejas descarriadas, pero no se imagina a un religioso recibiendo y gastando el mundanal dinero contante y sonante.

Y resulta que el manejo de las ofrendas, comúnmente llamadas limosnas, y los servicios religiosos exigen hoy a los párrocos y obispos hacer presupuestos anuales, llevar contabilidad pagar impuesto al valor agregado (IVA), hacer retención en la fuente, presentar declaración de renta y hasta someterse a las complicadas normas de información financiera (NIF).

Para entrar en materia más terrenal que espiritual, comencemos por el recorrido de los billetes y las monedas que se recogen en cada oficio religioso. La ofrenda que usted deposita en las alcancías, bandejas, bolsas y otros recipientes que manejan los ministros encargados y previamente entrenados es llevada, después de terminar la misa, a cajas fuertes o depósitos con candado.

Semanal o diariamente, según lo dispongan los párrocos, que son como los gerentes de las parroquias, las personas que el comité parroquial de asuntos económicos designe (secretarias, acólitos o sacristanes) cuentan las monedas y los billetes, y llenan una planilla en la que especifican la cantidad por denominaciones. Desde que la Iglesia dejó de dar vueltas o cambio, bajó la cantidad de billetes falsos que muchos pecadores dejaban como limosnas.

Más monedas que billetes

Las limosnas, como en cualquier empresa, se consignan en la cuenta corriente de la parroquia por el respectivo contador. El párroco ejecuta el presupuesto, que también incluye el dinero que entra por los servicios parroquiales.

El párroco se autopaga, paga empleados, arriendos y todos los gastos, incluidos los tributarios. Lo único que no paga es impuesto predial, pues, por concordato, los templos no pagan este tributo. El predial, en cambio, sí lo pagan los colegios y demás propiedades de las comunidades religiosas.

¿Católicos tacaños?

“El manejo de estos dineros es muy escrupuloso, y los católicos deberían ser más generosos, pues de 500.000 pesos que recibe un templo el domingo, 350.000 son en monedas”, dice el padre Ramón Zambrano, párroco de la Catedral Santiago Apóstol de Fontibón.

El manejo de estos dineros es muy escrupuloso, y los católicos deberían ser más generosos, pues de 500.000 pesos que recibe un templo el domingo, 350.000 son en monedas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y siguiendo con la ruta de las limosnas, de la plata que recibe la parroquia, entre un 2 y un 9 por ciento se gira mensualmente a la vicaría zonal, en el caso de Bogotá. Esta vicaría, que también tiene su presupuesto de ingresos y gastos, cumple su presupuesto, y lo que sobra se lo gira a la vicaría general de la diócesis o de la arquidiócesis, según el caso.

El vicario administrativo de la diócesis recibe los aportes de cada parroquia para un fondo común de donde salen sus gastos y las ayudas para las parroquias pobres, que son muchas.

La diócesis gira de sus excedentes unos aportes a la Conferencia Episcopal, para su sostenimiento, y otros a la Nunciatura, que envía esos recursos a Roma para el funcionamiento de la Santa Sede.

El nuncio apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, cuenta que los dineros que se reciben en pesos son cambiados a dólares y euros, que envía al Vaticano. Dice que no conoce ni tiene un dato del dinero que manda periódicamente, y explica también que mucho dinero no se traslada por la Nunciatura, sino que algunos párrocos y laicos entregan directamente sus ofrendas a Roma.

Pero a lo largo de este camino que hemos delineado por donde pasan las limosnas, cada moneda y cada billete son sometidos a una rigurosa auditoría de las diócesis para evitar que algún inescrupuloso, que no falta, se lleve parte de las limosnas de cada católico. Claro que, como en las mejores familias, no faltará el curita, sacristán, monaguillo o empleado que peque contra el séptimo mandamiento: no hurtar.

El Óbolo de San Pedro

Y hablando de ofrendas, también a mitad de cada año, el domingo cercano a la fiesta de San Pedro y San Pablo, la Iglesia dedica la limosna de ese día a una colecta que hace el mismo recorrido desde la parroquia hasta Roma y se llama el Óbolo de San Pedro.

Estos recursos, recogidos en todo el mundo, van directamente al santo padre, y con ellos el romano pontífice hace obras y donaciones para los pobres de todo el planeta y para atender damnificados de desastres naturales.

Este aporte nació en Inglaterra hacia el siglo VIII y consistía en el pago de un impuesto de un centavo, que se les cobraba a los dueños de grandes predios.

Monseñor Balestrero afirma que todavía no se ha decidido qué día se hará este año la colecta del Óbolo, pero también explica que no tiene datos del dinero recogido en el 2017. Señala que el año pasado, a nivel mundial, por Óbolo, llegaron al Vaticano alrededor de 70 millones de dólares.

Pero, volviendo a las limosnas de todos los días, en los templos colombianos, monseñor Rafael Cotrino, párroco de iglesia Santa Marta y vicario administrativo, quien es como un ministro de Hacienda de la Arquidiócesis de Bogotá, cuenta que una parroquia pobre recauda mensualmente menos de un millón de pesos en limosnas; una parroquia mediana, unos 20 millones, y una grande, hasta 50 o más millones de pesos. Bogotá tiene alrededor de 300 parroquias. Entonces, esa es la plata de las limosnas que se mueve solo en la capital del país.

La otra fuente de ingresos de la Iglesia, los templos, parroquias o como se quieran llamar, son los pagos que los feligreses hacen por bautizos, matrimonios, sepelios, administración de sacramentos, trámites y certificaciones.

Promociones y servicios gratis

Estas actividades están detalladas en el llamado Arancel Eclesiástico, que para el caso no quiere decir tributo ni impuesto, sino que es una tabla en la cual se relacionan cada uno de los servicios y las respectivas tarifas que cada año reajusta el obispo, generalmente aplicando la inflación.

Entonces, si usted quiere saber cuánto cuesta un matrimonio, una misa, un certificado o cualquier otro servicio, va a la casa cural o al despacho parroquial y pide que le muestren el Arancel, donde encontrará los precios o mejor llamados estipendios.

Para el caso de Bogotá, por ejemplo, la misa más barata cuesta 22.000 pesos; sin músico, claro. El matrimonio más barato, 105.000 pesos y el más caro, 300.000, cuando es en una capilla no parroquial. Un certificado de bautismo en papel eclesiástico, 6.000 pesos y una autenticación, 4.500, con IVA incluido.

Pero, atención, no todo es un negocio, como dirían algunos ateos, los templos también tienen promociones y servicios gratis.

Hace unos días, el papa Francisco dijo desde Roma que cuando la persona es pobre y no tiene con qué pagar las misas, los sacerdotes están obligados a hacerlo gratis. O, en el mejor de los casos, pidiendo una contribución voluntaria por fuera de las tarifas ordinarias, algo así como un descuento en el mundo comercial.

El nuncio Balestrero comenta que la misa no tiene precio y que las tarifas del Arancel son apenas un indicador. Agrega que si una persona demuestra su pobreza, el párroco no puede, por ejemplo, negarse a unas exequias sin exigir pago. Monseñor Balestrero señala además que en las regiones pobres, si la gente no tiene dinero, pues el párroco puede decir una misa con varias intenciones. Jocosamente comenta que el tema hay que manejarlo con cuidado y teniendo en cuenta que los colombianos son muy avispados, pues pudiendo pagar quieren las cosas gratis. Dijo, finalmente, que él hace bautizos gratis a personas pobres los domingos en la sede de la Nunciatura.

Pasemos ahora a otro tema, todavía más mundano. ¿Los curas y obispos tienen sueldo? La respuesta es sí. Y como en los estipendios del Arancel, todo depende de la región, de la diócesis, de la parroquia, pero ante todo de los recursos y los aportes que los feligreses entregan por los conceptos antes mencionados.

Para tener una idea, miremos cómo es la cosa en Bogotá, según monseñor Cotrino. Aquí, un cura párroco se gana mensualmente tres salarios mínimos. Si el mínimo está en 781.242 pesos, el ingreso es de 2’343.726 pesos. Un vicario parroquial devenga dos salarios mínimos y medio, es decir, 1’953.105 pesos. Y un diácono, un salario mínimo y medio, es decir, 1’171.863 pesos. Los obispos reciben cada mes cuatro salarios mínimos, unos 3’124.968 pesos. Pero ellos tienen derecho a vehículo y conductor.

Hay que tener en cuenta que los sacerdotes no tienen prestaciones sociales ni auxilio de transporte. Tampoco, contrato laboral, y si por sus ingresos tienen retención en la fuente, pues se la aplican.

Los sacerdotes diocesanos no pagan seguridad social. Se la paga la parroquia. Por eso, a estos curas al cumplir los 75 años los jubilan, y se tienen que ir para sus casas. Los padres de comunidades no se jubilan, sino que se quedan en casas especiales hasta el fin de sus días.

Claro, esos son los sueldos en Bogotá, pero hay regiones, vicariatos y barrios donde los ingresos no permiten pagar estas nóminas. Es entonces cuando las diócesis, de los que mencionamos antes como fondos comunes, subsidian al cura con unos 500.000 pesos mensuales para que sobreviva.

También hay que señalar, para los que no saben de los pagos en la Iglesia, que solo reciben sueldos los sacerdotes diocesanos, los que tienen parroquia. Los curas que pertenecen a comunidades no tienen ninguna asignación, y es la comunidad la que corre con todos sus gastos. Aquí están, por ejemplo, los misioneros, que con una pobreza franciscana hacen evangelización en lugares muy difíciles.

La hermana María*, de una comunidad en Bogotá, comenta que “cuando uno entra, el convento no es una empresa, hay vida con votos de pobreza, castidad y obediencia; los bienes son en común”.

A ella la comunidad le paga la seguridad social como independiente sobre el salario mínimo. Cuando María sale del convento le pagan el transporte, pero tiene que traer recibos. Igual cuando va al médico o sale a visitar a su familia en Boyacá, le reconocen unos gastos mínimos. Las comunidades tienen su ecónoma o ecónomo, quien lleva la contabilidad, maneja la plata y le entrega cuentas al provincial.

Eso sí, los párrocos tienen vacaciones anuales de 15 días pagos. El padre Ramón Zambrano, por ejemplo, pasó sus últimas vacaciones en La Mesa, Cundinamarca, a donde se fue con su mamá, sus hermanos y sus sobrinos.

Zambrano agrega: “Nuestras familias, en muchos casos, nos proveen el sostenimiento, nos ayudan y, hay que decirlo descaradamente, nos mantienen”. Y el cura que tenga carro es porque se lo regalaron, es de la parroquia o lo compró con mucho ahorro y un préstamo, anota.

* Nombre cambiado por solicitud de la entrevistada

Nuestras familias, en muchos casos, nos proveen el sostenimiento, nos ayudan y, hay que decirlo descaradamente, nos mantienen

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los curas miseros o sacerdotes sin parroquia

En materia de ingresos sacerdotales, los curas que no tienen parroquia y dicen misa en varias partes, y que muchos conocemos, reciben unos ‘honorarios’ promedio de 40.000 a 60.000 pesos por misa, según la región, la ciudad del país donde estén ejerciendo su ministerio.

“No está bien visto el cura misero que se la pasa celebrando en toda parte. Desafortunadamente, los hay. Algunos que interpretan que es mejor no tener carga pastoral y se dejan llevar por el demonio del dinero”, señala el padre Zambrano.

Un sacerdote, por normas, no debe decir más de tres misas en un día. Para un parroquiano buen católico, una misa es suficiente. Pero, así sea una o muchas misas las que se oficien o se escuchen, lo cierto es que en estos actos religiosos, desde lo mundanamente económico, se mueven desde 100 hasta millones de pesos, que tienen un manejo como cualquier empresa y no dejan utilidades, sino dividendos espirituales que se redimen en el otro mundo o, mejor, en la vida eterna.

Papa Francisco pide ‘reconciliación’ en Tierra Santa
Papa acoge propuestas de jóvenes que ‘le cantan la tabla a la iglesia’
Arquidiócesis de Medellín estaría encubriendo 17 sacerdotes pederastas

AMÍLKAR HERNÁNDEZ
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
amiher@hotmail.com 

02 de abril 2018, 07:41 P. M.
AN
Andrea Morante
02 de abril 2018, 07:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iglesias Papa Catolicismo Finanzas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Fantasma
mar 29
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Atentado
12:00 a. m.
Este fue el último mensaje que envió soldado antes de ser asesinado en atentado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo