close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Producción de coca vale $ 18,3 billones y duplica el PIB del café
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El año pasado el Ejército destinó 400 hombres para erradicar manualmente 1.500 hectáreas de cultivos de coca.

La producción de la cocaína pone en la economía 1,88 por ciento del total del PIB, mientras que el café, 0,8 por ciento en ese año.

Foto:

Ejército Nacional

Producción de coca vale $ 18,3 billones y duplica el PIB del café

FOTO:

Ejército Nacional

Este negocio ilícito pone en la economía 1,88 % del PIB, mientras que el café, 0,8 %, según estudio.


Relacionados:
Cultivos de coca PIB Café de Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de diciembre 2019, 01:24 P. M.
EC
Economía y Negocios
02 de diciembre 2019, 01:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las preocupaciones que hay en el país por el incremento de los cultivos ilícitos no son para menos. La economía de la cocaína, que es solo uno de los componentes de todo el universo de la ilegalidad en la que se mueve dinero en efectivo y se ‘limpia’ después con inversiones en actividades legales o financiando el terrorismo, tuvo un valor de 18,3 billones de pesos en 2018, es decir, más del doble de lo que produjo el café en ese mismo año: 7 billones.

La cifra es parte de los resultados del estudio ‘El PIB de la cocaína 2005-2018: una estimación empírica’, elaborado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede), de la Universidad de los Andes, el cual será presentado este lunes en un foro del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga.

(Le puede interesar: Expectativa por productividad en la antesala de discusión salarial)

Esos 18,3 billones de pesos –valor nominal calculado en el estudio– implican que la producción de la cocaína pone en la economía 1,88 por ciento del total del PIB, mientras que el café, 0,8 por ciento en ese año.

Para los autores de la investigación, Santiago Montenegro, Jorge Llano y Diana Ibáñez, “la cifra es preocupante comparada con la del período 2011-2014, cuando en promedio solo representó 0,6 por ciento del PIB”.

Para la medición, los investigadores partieron de tres fases que hacen parte de la producción de la coca: la etapa agrícola, cuando se efectúa la siembra de la hoja fresca; el peldaño en el que se junta lo agrícola con lo industrial, que es cuando se transforma la hoja en base de cocaína, y la industrial, es decir, el momento en que dicha base pasa a ser clorhidrato de cocaína, según explicó Ibáñez, quien hizo parte del equipo investigador.

Para ponerle valor a la cadena productiva de esta sustancia, los investigadores tuvieron en cuenta el consumo intermedio en cada una de las fases, toda vez que en los distintos eslabones de la siembra y posterior producción se requieren insumos, entre ellos, productos químicos, derivados del petróleo o cemento y cal, por mencionar algunos.

Una vez realizado el cálculo del valor agregado de la producción de las fases agrícola, agrícola- industrial e industrial propiamente dicha, los autores estimaron el PIB (nominal) de la cocaína en 1,88 por ciento.

En ese recorrido hasta el resultado es clave tener en cuenta algunos elementos en los que enfatizan los autores. Por ejemplo, “para estimar el valor agregado del clorhidrato de cocaína, el ejercicio se realiza bajo el supuesto de que la producción de cocaína se valora inicialmente en el sitio de producción”, indica el estudio.

De igual manera, los autores tuvieron en cuenta algunas variaciones que pueda tener el precio por kilogramo en su trayecto hasta llegar al consumidor.

El precio de un kilogramo de cocaína se multiplica varias veces desde su precio en puerto de exportación hasta el precio de entrada a un mercado de un país como Estados Unidos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Como es bien conocido, el precio de un kilogramo de cocaína se multiplica varias veces desde su precio en puerto de exportación hasta el precio de entrada a un mercado de un país como Estados Unidos, y otras veces más, hasta su comercialización en las calles de los países consumidores. A pesar de que existen estimativos de estos precios, es muy difícil conocer con certeza qué monto de la comercialización externa de clorhidrato de cocaína podría hacer parte del PIB”, expresan los autores en el estudio.

Otros impactos

Para llegar a un cálculo más acertado del PIB de la cocaína, los autores incluyeron un porcentaje que representa la diferencia entre los precios de frontera y el precio al por mayor de un kilogramo de cocaína en los Estados Unidos.

Así las cosas, la cifra resultante (18,3 billones de pesos), que muestra la forma en que se ha agudizado el impacto de la cadena del narcotráfico en la economía, guarda consistencia con lo que se está viendo en los territorios donde se cultiva la coca.

Las estadísticas del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), una de las fuentes usadas en el estudio, muestran que “el área bajo cultivo de coca en Colombia alcanzó en 2017 la cifra más alta jamás registrada: 171.000 hectáreas”, con un incremento de 78 por ciento frente a las contabilizadas en 2015; mientras que en el 2018, la cantidad bajó a 169.000 hectáreas.

“Si no se tienen en cuenta las incautaciones realizadas en Colombia, la cifra no sería de 18,3 billones sino de 24 billones de pesos”, expresa Ibáñez.

De ahí que Montenegro advierta que, además de las implicaciones económicas de la cifra del PIB de la cocaína, que ha venido creciendo desde el 2014 (el PIB de la coca no está registrado de manera implícita en el PIB del país), hay otros efectos incalculables.
“Se trata de una plata que se va a la financiación del crimen, del contrabando, de la corrupción”.

Además, está el impacto que esta economía ilegal causa en términos de contaminación, pues, para sembrar cultivos ilícitos, “se destruyen bosques y selvas y los productos químicos utilizados en el procesamiento de la base de coca contaminan las aguas y afectan la salud de las personas”, afirma. 

De acuerdo con Montenegro, este documento es parte de una investigación más amplia que adelanta Asofondos, sobre el ahorro total en Colombia (PIB menos el consumo) y cómo lo afecta la economía ilegal. 

Se busca “determinar el monto real de las cuentas externas y, en particular, del déficit de la cuenta corriente. Esperamos también aclarar las discrepancias estadísticas entre las cifras del Dane y las del Banco de la República, cuya explicación está –muy probablemente– en la inclusión o no de estas actividades ilícitas”, señalan los autores.

MARTHA MORALES MANCHEGO
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

02 de diciembre 2019, 01:24 P. M.
EC
Economía y Negocios
02 de diciembre 2019, 01:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cultivos de coca PIB Café de Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo