La licitación para la construcción de la vía de cuarta generación (4G) Cúcuta- Pamplona y la variante en esta ciudad se adjudicarán el 15 de marzo, según anunció el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Por ello invitó a las firmas constructoras del país a que participen en este proceso, cuyas obras ascienden a 1,6 billones de pesos.
Este es el segundo proceso que abre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para contratar las obras. La primera licitación fue declarada desierta por falta de proponentes.
Por tal razón se hicieron varias modificaciones al proyecto inicial para atraer a los constructores: en este proyecto, en el que se intervendrán 62 kilómetros, la Nación aportará cerca de 700.000 millones de pesos para que sea viable financieramente.
En la nueva propuesta, la segunda calzada se hará en 42,25 kilómetros, 4,02 km de la variante Pamplona y la rehabilitación en 63,05 km.
Vargas informó la fecha de adjudicación de la citada vía 4 G de la tercera ola, durante la visita que hizo a Norte de Santander, y en su paso por Cúcuta observó las obras del nuevo puente Benito Hernández, que tiene un avance del 20 por ciento y costará alrededor de 21.000 millones de pesos. Los trabajos los ejecuta Mincivil S. A.
Este elevado permitirá descongestionar las glorietas en la avenida Los Libertadores y en la avenida 1.ª con calle 28. “Así, las personas que se desplacen por el área metropolitana de Cúcuta en busca del anillo vial de la ciudad encontrarán en el barrio San Rafael (donde está el puente) una vía ágil de fácil acceso”, dijo Vargas. En cuanto a las obras de la autopista Bucaramanga-Pamplona, agregó que se espera que inicien este semestre.
EL TIEMPO