Las licencias de construcción en general presentaron una disminución de 21,7 por ciento en mayo pasado, impulsadas por el descenso de 24,5 por ciento de las licencias aprobadas para la edificación de vivienda y las de destinos no habitacionales que retrocedieron 11,9 por ciento.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su más reciente boletín, en el que indicó que el descenso se vio reflejado, principalmente, por la aprobación de licencias en Bogotá y Cundinamarca, que restaron a esa dinámica del quinto mes del año un 16,9 puntos porcentuales.
Según la entidad estadística, para mayo de este año se licenciaron 1’915.047 metros cuadrados, que comparados con el mismo periodo del 2016, cuando se aprobaron 2’445.512 metros cuadrados, reflejó una disminución de 530.465 metros cuadrados.
A pesar de que el 2016 demostró una tendencia al alza, esta actividad volvió a caer.
Las cifras indican que en mayo del año pasado las licencias con menor aprobación correspondieron a los destinos no habitacionales, mientras que vivienda tuvo un incremento de 40,7 por ciento.
Este año, por el contrario, ambos destinos se mantienen en terreno negativo, según el Dañe.
El mismo informe señala que en mayo pasado el área aprobada para Vivienda de Interés Social (VIS) presentó una variación negativa de 42,1 por ciento con 240.676 metros cuadrados, de los cuales el 71,4 por ciento se licenció para apartamentos y el 28,6 por ciento para casas.
Por su parte, el área licenciada para vivienda no VIS registró una caída de 19,5 por ciento con cerca de 1,2 millones de metros cuadrados, de los cuales el 67,6 por ciento fue para la construcción de apartamentos y el 32,4 por ciento para casas, puntualizó el Dane.
ECONOMÍA
Comentar