El vicepresidente, Germán Vargas Lleras, dijo que la licencia ambiental no será un impedimento para que se inicien las obras de la variante Y de Ciénaga-Tasajera (Pueblo Viejo), en el Magdalena.
Para ello, invitó a la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Claudia Victoria González, a una reunión con el Instituto Nacional de Vías (Invías), para precisar cuándo se expediría la licencia ambiental, qué está haciendo falta en la documentación y dónde se pudieron cometer errores para el trámite.
La invitación la hizo Vargas Lleras tras la firma del contrato del inicio de los trabajos, que estarán a cargo del consorcio colombocostarricense Meco Magdalena 039 S. A. S., donde manifestó que la licencia no será “la que detenga el inicio de la obra”.
Este proyecto de la doble calzada de 6 kilómetros que bordeará la Ciénaga Grande de Santa Marta por la zona sur de la ciudad será “una de las últimas grandes obras que se van a contratar en lo que resta de este gobierno”, dijo el Vicepresidente en el acto realizado en el parque Sagrado Corazón de Jesús de Ciénaga.
El Gobierno Nacional, a través de Invías, invertirá en la construcción de la variante 160.241 millones de pesos. Por esta pasará en adelante el tráfico de vehículos con carga y liberará al área urbana de Ciénaga del tránsito de este transporte que circula hacia el peaje de Tasajera, donde hay alta inseguridad y accidentalidad.
La obra es considerada por el Gobierno Nacional clave para interconectar la región Caribe con el centro del país, e impactará la conectividad nacional, dijo Vargas. La variante conectará con la carretera Barranquilla-Santa Marta y La Ruta del Sol II.
Vargas agregó que se pusieron en marcha dos proyectos de vivienda para las 400 familias que serán reubicadas por la construcción de la doble calzada.
EL TIEMPO
Comentar