La solicitud del Centro Democrático al Congreso de la República para que se estudiara y votara el tema de la renuncia –presentada hace dos semanas– del Procurador Alejandro Ordóñez hizo aplazar el voto del polémico proyecto de Ley de licores, en la plenaria del Senado.
(Lea también: Licoreras, pendientes de proyecto que aumentaría 19 % sus rentas)
Ese partido político pidió que dentro del orden del día, programado para comenzar a las 9 de mañana, se incluyera el tema del Procurador, antes de empezar a votar por la ley de licores.
La reacción de las bancadas del Partido Liberal, de Alianza Verde y del Polo Democrático fue abandonar el recinto con el propósito de no estudiar ni votar la renuncia de Ordóñez, lo que llevó a no contar con el número necesario de parlamentarios para continuar con la sesión.
(Además: España, Francia e Italia levantan su voz por impuesto al vino)
Con la salida de estos congresistas, tan solo quedaron 32 de los 80 senadores asistentes para analizar la dimisión del exprocurador. Se necesitaban mínimo 52 congresistas para el quórum.
Luego, debido a la complejidad del tema de Alejandro Ordóñez se levantó la sesión por falta de quórum.
Lo grave es que se levantó sin anunciar los proyectos para la plenaria de este jueves, por lo que el proyecto de ley de licores solo se anunciaría hasta el final del día.
Ahora, debido a la trascendental y decisiva jornada del plebiscito que tendrá el país el próximo 2 de octubre, para avalar lo negociado en La Habana con las Farc, el Congreso no sesionaría la próxima semana, por lo que el proyecto de la Ley licores se votaría solo dentro de dos semanas.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó su inconformidad por la actitud de algunos congresistas, y uno de los asistentes al recinto señaló que “es claro que le quieren seguir dilatando el proyecto al Ministerio de Hacienda”.
(Lea también: 'Proyecto de licores no es requisito de TLC')
“El tema de la renuncia del Procurador resultó tan dicisivo que rompió el quórum. Este es un proyecto que se hace por el interés de Colombia y para homogeneizar los impuestos que existen. Tenemos que buscar un sistema tributario que a los vinos o licores de mayor precio les toque pagar más impuestos”, dijo el ministro Cárdenas.
Así mismo, el titular de la cartera de Hacienda agregó que este “es un proyecto bueno para los departamentos, para la salud y para los padres de familia, puesto que con impuestos más altos se desestimula el consumo de licor, como se está haciendo en varios países desarrollados. Así, también protegemos la industria nacional de aguardiente”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar