close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los ejes del plan para darle al tren la importancia que merece
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Arriba Bogotá en vivo: Pruebas covid-19 serán exigidas nuevamente para ingresar al país

Santiago Saldarriaga /Archivo El Tiempo

Los ejes del plan para darle al tren la importancia que merece

Con 14 proyectos, el Plan Maestro Ferroviario busca que este medio sea clave en la intermodalidad.


Relacionados:
Ministerio de Transporte Ferrocarriles colombianos Invias Agencia Nacional de Infraestructura Trenes regionales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de noviembre 2020, 05:19 P. M.
EC
Economía y Negocios 27 de noviembre 2020, 05:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Luego de que por décadas el país relegó al tren a unas cuantas operaciones privadas para al movimiento de carbón y de carga, la necesidad de bajar costos logísticos para impulsar la competitividad de muchos productos y la imperiosa tarea por descongestionar los accesos a las ciudades llevaron al Gobierno a plantear el Plan Maestro Ferroviario (PMF), en concordancia con el Plan Maestro de Transporte Intermodal.

(Le puede interesar:   Ultra Air quiere ofrecer 29 rutas nacionales y 15 internacionales)

Se trata de una carta de navegación que requerirá cambios regulatorios e institucionales y que se convierte en una política de Estado y en una apuesta para el resurgir de los rieles, dado su potencial para impulsar el desarrollo del país.

En un documento de 80 páginas, el Gobierno –en cabeza de la Presidencia, la Vicepresidencia, las entidades del sector transporte y el Departamento Nacional de Planeación (DNP)– realizó el diagnóstico del modo férreo y planteó los proyectos nacionales y regionales para impulsarlo y sumar más kilómetros activos a los 1.077 con operación comercial, que era la meta para el cierre del cuatrienio y que, según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se cumplió en octubre pasado.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señala que el Gobierno tiene casi listo el proyecto de ley férrea, el cual se espera presentar a comienzos de diciembre, con el objetivo de que pueda quedar aprobado en el primer semestre del año entrante, para darles reglas claras a los inversionistas y definir la manera como se debe manejar toda la infraestructura de transporte férreo.

(También le recomendamos:  Aplique a una de las 4.000 ofertas de empleo en Bogotá en esta Navidad)

Actualmente, además de los trenes privados para la operación de carbón de Cerrejón en La Guajira y del Cesar, servicio que es prestado por la empresa Fenoco, son varias las compañías que ya utilizan del sistema. Por ejemplo, Acerías Paz del Río lleva un año realizando pruebas, comenzó la operación en la ruta Belencito-Tocancipá hace dos meses, y está movilizando 850 toneladas al mes, mientras que hace unos cuatro meses Alpina usa el corredor La Dorada-Santa Marta, exportando ocho toneladas mensuales.

Y es que el documento presentado revela que de los 3.533 kilómetros de corredores férreos que tiene el país, 1.734 kilómetros están a cargo del Invías y de esos hay 1.729 kilómetros inactivos; de los 1.610 kilómetros bajo el control de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hay 207 kilómetros concesionados entre Chiriguaná, La Loma y Ciénaga, de Fenoco (carbón del Cesar) y 38 kilómetros del tramo Ciénaga-Santa Marta, a la misma firma, mientras el resto los administra la ANI.

Sin embargo, con el PMF se traza la hoja de ruta en materia técnica, económica, normativa, regulatoria e institucional, para aprovechar el sistema férreo nacional y avanzar en su competitividad, a través de un modelo multimodal que se integrará con las carreteras y el modo fluvial.

Dentro de los puntos claves que plantea el plan está el desarrollo de esa nueva ley para actualizar la regulación relacionada con infraestructura ferroviaria, el fortalecimiento de la ANI para el manejo de estos proyectos, y el desarrollo de un estudio de demanda y mercado para el modo férreo, y así determinar las intervenciones que se deben priorizar.

También se contempla realizar un ajuste normativo que permita iniciativas privadas y contratos de asociaciones público privadas (APP) para proyectos ferroviarios, y un estudio catastral y predial de los corredores férreos nacionales.

Proyectos en tres fases

No obstante, en el plan ya quedaron plasmados los primeros 14 proyectos con diferentes grados de avance en estructuración, con lo cual se proponen tres grupos o fases para poner a rodar los trenes en el país. Lo anterior porque, según el documento, el promedio de inversión en vías férreas desde 2010 no supera el 1,8 por ciento de toda la inversión pública en infraestructura de transporte, mientras que en ese mismo período el modo carretero tuvo 77 por ciento de los recursos destinados.

De acuerdo con PMF, el grupo 1 corresponde a los corredores de nivel nacional, proyectos identificados y priorizados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal, que son el ferrocarril del Pacífico (caducado recientemente y que debe replantearse en una nueva estructuración), el tren Bogotá-Belencito y el corredor entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar).

El segundo grupo abarca los llamados corredores de interconexión oceánica, que, según el Gobierno, servirán para aprovechar el potencial de comercio de las costas Pacífica y Atlántica, y se integrarán a los centros de producción.

En este sentido, se propone una mejor alternativa para conectar la capital con el corredor férreo central, la conexión de la red férrea del Pacífico con la red central y una mejor alternativa ferroviaria que permita la salida al mar desde Medellín.

Y el tercer grupo reúne a los corredores de nivel regional en etapa de estructuración, o de diseño fase 3 y los que ya están en construcción. Allí aparecen el tren de cercanías del sur del Valle del Cauca, el tren del Carare (Santander), el Regiotram de Occidente en Bogotá y Cundinamarca (adjudicado), el Regiotram del Norte, también entre la capital y el departamento, la primera línea del Metro de Bogotá y su expansión, los tres tramos del ferrocarril de Antioquia, el metro ligero de la Avenida 80 en Medellín, la línea entre Medellín y Urabá y el tren del Caribe (Cartagena- Barranquilla-Santa Marta) que sería de uso mixto (carga y pasajeros).

3 preguntas a Ángela María Orozco, ministra de TransporteLa meta del cuatrienio se cumplió en octubre’

¿Cuánta inversión pueden requerir los 14 proyectos incluidos en el plan?
​

Este es un listado de proyectos indicativos, dado que su viabilidad final dependerá de superar las fases previas de estructuración. De igual forma, pueden surgir nuevos y más proyectos en la medida en que se estructuren y viabilicen.

En los proyectos del grupo 1, para el corredor La Dorada-Chiriguaná se estima en 1,8 billones de pesos. Y las estimaciones internas nos arrojan que, para el corredor Bogotá-Belencito serían 1,5 billones de pesos, y para el caso del corredor del Pacífico, superando los 6 billones de pesos.

Para los demás, excepto la primera línea de Metro de Bogotá y Regiotram de Occidente, en donde se tienen inversiones de 23,7 y 2,1 billones de pesos, respectivamente, es necesario adelantar y finalizar los procesos de estructuración.

Según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el número de usuarios de los trenes de carga pasó de uno en 2018 a 24 en la actualidad.

Foto:

Ministerio de Transporte

¿Cómo se logrará la meta de 1.077 kilómetros para el cierre del cuatrienio?

Hacia el mes de octubre de este año 2020 esta meta ya se cumplió.

Uno de los objetivos con el Plan Maestro Ferroviario va encaminado a trazar los principales lineamientos y estrategias a desarrollar de manera específica en los componentes de operación, institucionalidad, financiación y normatividad.

Sin embargo, desde el inicio del Gobierno la reactivación el modo ferroviario ha sido una realidad teniendo en cuenta que se han recuperado diferentes tramos en los principales corredores nacionales, por lo que desde el año 2018, en que se tenía un solo usuario de carga, hoy contamos con 24 empresas usuarias.

¿A partir de qué año se podría ver un impulso sustancial al modo férreo?

Desde el primer día se priorizaron las intervenciones que permitieran recuperar la movilización de carga y su incremento gradual, por lo que las gestiones comerciales con el sector privado han sido fundamentales.

En el corredor La Dorada-Chiriguaná, por ejemplo, se han movilizado en lo que va del año más de 34.000 toneladas, mientras que al inicio del Gobierno no se superaban las 1.200 toneladas al año.

A través de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo se establecen requisitos mínimos presupuestales que deberán destinarse al modo ferroviario producto de las contraprestaciones de los proyectos de concesión ferroviaria.  Con esto se asegura que al menos el 85 por ciento de dicha contraprestación sea totalmente reinvertido en el modo ferroviario, lo cual permitirá duplicar la inversión pública para este modo de transporte.

Encuentre también en Economía:

El barrio de Bogotá que está entre los 10 más costosos de A. Latina

Kalé, proyecto piloto de 'fracking' de Ecopetrol, ya le fue adjudicado

Avianca reanuda su ruta directa Barranquilla-Miami

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO

27 de noviembre 2020, 05:19 P. M.
EC
Economía y Negocios 27 de noviembre 2020, 05:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Transporte Ferrocarriles colombianos Invias Agencia Nacional de Infraestructura Trenes regionales
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército
Policía Nacional
12:00 a. m.
Por demolición de casa que no era una olla, capturan a 6 oficiales de la Policía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo