close
close

TEMAS DEL DÍA

ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES EN VIVO: REFORMA A LA SALUD PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO INDONESIA: MUNDIAL SUB-20 EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS MOVILIDAD SEMANA SANTA LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las causas tras la destrucción de los empleos de las mujeres en 2020
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Arriba Bogotá en vivo: Bogotá atraviesa el segundo pico de covid - 19Arriba Bogotá en vivo: Bogotá atraviesa el segundo pico de covid - 19.

Mauricio Moreno. El Tiempo

Las causas tras la destrucción de los empleos de las mujeres en 2020

Pese a la reactivación económica, ellas no están recuperando puestos al mismo ritmo de los hombres.


Relacionados:
Ministerio de Trabajo Mujeres DANE Desempleo en Colombia Mercado laboral

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de diciembre 2020, 05:52 A. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría
29 de diciembre 2020, 05:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pese a la paulatina reactivación de la economía y a la recuperación, a octubre, de unos 4,7 millones de empleos perdidos en abril por cuenta de los confinamientos y las restricciones que trajo la pandemia, el desempleo, que para ese mes se ubicó en 14,7 por ciento, sigue siendo alto y, en buena medida, femenino.

(Le puede interesar: '‘Generar oportunidades para ellas es un eje de la reactivación’, Martha Lucía Ramírez).

Para Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), la masiva salida de mujeres del mercado laboral fue un hecho sorprendente.
“Durante la pandemia –explica el director del Dane–, el desempleo se elevó a niveles muy altos y se han afectado las ocupaciones en las que las mujeres están sobrerrepresentadas, lo cual incide en la exacerbación de las brechas de desempleo contra ellas”.

De acuerdo con los análisis del Dane, el 65 por ciento del empleo femenino en el último trimestre de este año se concentra en cuatro ramas: comercio y reparación de vehículos, administración pública, defensa y educación; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y alojamiento y servicios de comida. “En estas cuatro ramas solo se concentra el 33 por ciento del empleo de los hombres”, señala Oviedo.

En construcción, la rama que por excelencia se utiliza para reactivar las economías en crisis (de hecho, es una de las apuestas de reactivación económica del actual gobierno), solo se concentra el 1 por ciento del empleo femenino, frente al 10 por ciento del masculino.

Otro factor que explica la pérdida de empleo femenino es que las colombianas también tienen una alta inserción laboral en empresas pequeñas, de hasta 10 personas, que fueron las más golpeadas por la crisis. Estas unidades productivas son las que más han contribuido a la pérdida de personal ocupado, en especial mujeres. “En octubre expulsaron a 782.000 mujeres frente a 114.000 hombres”, indicó el director del Dane.

Pese a este panorama, lo esperado era que la reactivación económica, en la que entró el país a partir del levantamiento de las restricciones, viniera de la mano con una recuperación de los empleos. Pero las estadísticas muestran que las colombianas no están retomando puestos de trabajo al mismo ritmo de los hombres.

“La reactivación del mercado laboral refleja en los últimos meses un estancamiento en la recuperación del empleo de las mujeres; por esa razón, el desempleo ha seguido siendo sobre todo femenino. En octubre, la tasa de desempleo desestacionalizada para ellas fue del 21,4 por ciento, igual que en el mes anterior; mientras que la de los hombres fue del 12,4 por ciento, 1 punto porcentual menos que en el mes anterior”.

Más allá de la pandemia

Es claro, para expertos y analistas, que la pandemia agudizó distorsiones que, de mucho tiempo atrás, trae el mercado laboral colombiano, como las brechas de género y la informalidad.

En el primer caso, el economista Jaime Tenjo, investigador y experto en temas laborales, señala que, en efecto, en Colombia hay un problema estructural de género, que ha cambiado muy poco en los últimos años.

“Hay tres tipos de brechas en este mercado: una, de participación laboral de hombres y mujeres, que se ha mantenido en los últimos diez años; otra, en materia de desempleo, que característicamente siempre las ha afectado más a ellas, y la salarial, que ha reportado algunos cambios pequeños”, explica el experto.

(Además: 'Por menor accidentalidad, Soat baja en todas las categorías para 2021')

Para Tenjo hay un factor que conecta estas tres brechas: “En esta sociedad, la gente aún considera que las mujeres son las responsables del cuidado de la casa, de los niños y de los ancianos; ellas no solo deben trabajar, también tienen que responder por todo esto. Eso limita su participación en el mercado”, dice.

Señala que muchas de aquellas que, pese a las cargas del hogar, deciden trabajar, optan por ocupaciones con horarios compatibles con la casa, que son más difíciles de encontrar; por eso duran más tiempo buscando empleo. “No es raro que acaben aceptando menores pagos a cambio de mayor flexibilidad y más tiempo”.

En un altísimo porcentaje, en pandemia la responsabilidad del cuidado de los niños en casa y la supervisión de sus clases recayeron en las mujeres

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Situaciones de este tipo se exacerbaron con la pandemia. Con el cierre de jardines y escuelas, todos los escolares acabaron confinados y tomando clases virtuales. “En un altísimo porcentaje –afirma Stefano Farné, director del Observatorio Laboral del Externado de Colombia– la responsabilidad del cuidado de los niños en casa y la supervisión de sus clases recayeron en las mujeres. En esas condiciones no pueden emplearse”.

Ambos expertos coinciden en la necesidad de que se generen políticas de empleo con enfoque de género, que tomen en consideración temas como estos, pensando en generar mayores apoyos a las mujeres, para que puedan optar por mejores opciones laborales.

Para el corto plazo proponen que se reabran las escuelas. “Si eso no ocurre, ellas van a seguir en la casa desempleadas o inactivas; el problema de eso es que entre más tiempo pasa, más se alejan del mercado de trabajo, pierden conexiones y capacidades, lo cual hará que el retorno sea más difícil”, advierte Farné.

El experto también recomienda que se pongan en marcha programas de generación de empleo de emergencia, que ofrezcan vacantes en el área de servicios y con la flexibilidad suficiente para enganchar al mayor número de mujeres posible en esta coyuntura.

'Hay estímulos para generar empleo en segmentos más afectados': Mintrabajo

Con respecto a la brecha laboral de género que se agudizó durante la pandemia, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló que históricamente las mujeres se han enfrentado a barreras de acceso al mercado laboral colombiano, que van desde variables individuales internas (personales y familiares) como externas (sociales, culturales, institucionales, normativas e, incluso, espaciales).

"Por lo anterior, el Ministerio del Trabajo, desde sus competencias y dando cumplimiento a la Ley 1257 de 2008 y su decreto reglamentario (Decreto 4463 de 2011), diseñó el Programa de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial y de Género para las mujeres, que ha desarrollado líneas estratégicas que contribuyen al empoderamiento económico de las mujeres colombianas, al reconocimiento social y económico de su trabajo, a implementar mecanismos para hacer efectivo el derecho a la igualdad salarial y a desarrollar campañas de erradicación de todo acto de discriminación y violencia contra las mujeres en el ámbito laboral", señaló el Ministro.

El funcionario agregó que el programa tiene como objetivo estratégico potenciar la igualdad y la no discriminación por razones de género en el ámbito laboral y, a su vez, generar mayores y mejores oportunidades laborales para las mujeres. "Por ejemplo, desde los sellos de igualdad de género Equipares, tanto empresarial y pymes como rural, se busca generar la transformación cultural de las empresas u organizaciones para fomentar la igualdad de género en el mercado laboral colombiano, independientemente de su tamaño, ubicación geográfica o sector económico, a partir de la incorporación de proceso y procedimientos libres de discriminación", dijo.

(También: 'El gran legado de Roberto Junguito a la economía del país').

El ministro afirmó que, al igual que las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores también han liderando las cifras de desempleo, "por eso el Gobierno, estratégicamente, está dando incentivos para generar empleo en este segmento poblacional, incluyendo opciones de empleo en las entidades públicas, donde el trabajo para las mujeres se verá impactado positivamente", dijo. 

¿Existen acciones dirigidas a crear y proteger puestos de trabajo para jóvenes y mujeres?

El Decreto 2365 de 2019 promueve la eliminación de barreras para el acceso a empleos en el sector público para jóvenes entre los 18 y 28 años, mediante la adopción o modificación de sus manuales de funciones para las plantas de personal permanente o temporal. El 10 por ciento de los nuevos empleos no deberá exigir experiencia profesional para el nivel profesional.

También existe un incentivo para los empleadores que promueve la vinculación de jóvenes al mercado laboral. Se trata de Primer Empleo, establecido en el artículo 88 de la Ley 2010 de 2019, que señala que los contribuyentes que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, tienen derecho a deducir el 120 por ciento de los pagos que hagan por concepto de salario, en relación con los empleados que sean menores de 28 años, siempre y cuando se trate del primer empleo de la persona.

La deducción máxima por cada empleado no podrá exceder los 115 UVT mensuales y procederá en el año gravable en el que el empleado sea contratado por el contribuyente. Si bien esta medida es para todos los jóvenes, esperamos que tenga un impacto en especial para las mujeres jóvenes, que son el segmento poblacional más vulnerable en términos de empleo.

El Ministerio del Trabajo, a través de la Dirección de Generación de Empleo y Subsidio Familiar, en cooperación con la OIT, en el desarrollo de la estrategia de Inclusión Laboral, está construyendo la estrategia para adaptar la actual ruta de empleabilidad gestionada por el Servicio Público de Empleo (SPE), en el sector rural colombiano, que brindará un servicio especializado, que busca contar con una ruta de empleabilidad amigable para la población rural. En este sentido se espera aumentar el uso del SPE y las colocaciones de la población rural en empleos formales y decentes, priorizando las mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y grupos étnicos.

Así mismo el Ministerio del Trabajo cuenta con la estrategia del Sello de Equidad Laboral Equipares, que está en línea con el Plan Nacional de Desarrollo, y busca fomentar la igualdad de género y las oportunidades de empleo de las mujeres. El Sello certifica y enaltece la labor de aquellas empresas que implementan acciones efectivas para el cierre de brechas de género.

¿En escenarios como la Mesa de Empleo y la Comisión de Concertación se han estudiado propuestas para enfrentar la brecha laboral de género?

Mediante la Resolución 758 del 7 de marzo del 2016 se creó la Subcomisión de Género de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, como un compromiso del Gobierno en la negociación colectiva del sector público en el año 2015. Este espacio tripartito posibilita la participación del Gobierno nacional, las centrales obreras y gremios del país, en la búsqueda de un consenso en temas relacionados con la política del Estado en temas de género, también, y específicamente, en torno a la reglamentación de la Ley 1496 de 2011 y el desarrollo de los criterios de aplicación y reglas de construcción de los factores de valoración salarial necesarios llevar a cabo dicho menester.

Por otra parte, la participación de las mujeres en el mercado laboral es uno de los temas que ha analizado la Misión de Empleo; en octubre se discutió el tema “Empleo y género” con la participación de Luis Eduardo Arango, del Banco de la República; Susana Martínez, de Fedesarrollo y Core Woman; Hernando Torres, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, y Ana María Tribín, del PNUD.

La Misión continuará trabajando en su análisis de los componentes del Mercado Laboral y esperamos contar a comienzos del próximo año con sus primeras recomendaciones.

Encuentre también en Economía:

Sarmiento G. y Grupo Aval, sin responsabilidad en caso Odebrecht: SIC

Reglamentada ley que fija nuevos plazos para el pago de las facturas

‘No tenemos foco en rentabilidad de corto plazo’: Delta Air Lines

SONIA PERILLA SANTAMARÍA
En Twitter: @soniaperilla
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

29 de diciembre 2020, 05:52 A. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría
29 de diciembre 2020, 05:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Trabajo Mujeres DANE Desempleo en Colombia Mercado laboral
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Gustavo Petro
11:59 a. m.
Petro sobre palabras del fiscal Barbosa: 'Esta es una verdadera calumnia'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo