close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘La bomba demográfica mundial, muy probablemente, ha sido desactivada’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Sobrepoblación en China

Incluso China tiene hoy una tasa de 1,05 hijos por mujer. En el 2017 hubo 630.000 nacimientos menos que en el 2016.

Foto:

Imaginechina / AFP

‘La bomba demográfica mundial, muy probablemente, ha sido desactivada’

FOTO:

Imaginechina / AFP

La urbanización y educación están frenando un problema que iba a hacer colapsar al planeta.


Relacionados:
Fertilidad Demografía Hijos Población

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2018, 10:43 P. M.
NS
Noah Smith – Bloomberg 31 de marzo 2018, 10:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Algunas de las predicciones más espectacularmente incorrectas en la historia han sido hechas por quienes afirman que la superpoblación va a inundar el planeta. Thomas Malthus, economista británico que escribió sobre el tema a finales de 1700, es el más famoso.

Extrapolando tendencias pasadas al futuro, predijo que el crecimiento de la población inevitablemente saturaría los recursos alimenticios disponibles, que desencadenaría una hambruna masiva. Eso no sucedió, y continuamos desarrollando nuevas tecnologías que nos permiten anticiparnos al desastre.

En 1968, el biólogo de Stanford Paul Ehrlich escribió ‘La bomba demográfica’, en que advertía que el crecimiento descontrolado de la población conduciría a una hambruna masiva en la década de 1970. Estaba tan equivocado como Malthus. La población mundial aumentó, pero la producción de alimentos logró crecer al mismo ritmo.

¿La humanidad tiene los días contados? Esto es lo que dice la ciencia
Colombia se acerca a los 50 millones de habitantes

Hasta ahora, los profetas de la superpoblación han sido derrotados por la tecnología. No obstante, el crecimiento de la población sigue abrumando la capacidad de la Tierra para proporcionar calorías y el ingenio humano nunca podrá ofrecer por sí solo una victoria final en la batalla para alimentar al mundo. Es por eso que para que Malthus y Ehrlich finalmente puedan descansar en paz, se necesita un segundo componente: menores tasas de fertilidad. Para salvar tanto al medioambiente como a sí mismos, los humanos deben tener menos hijos.

Afortunadamente, esto está sucediendo. Durante las vidas de Malthus y Ehrlich, los humanos aún tendían a tener familias numerosas, y cada mujer tenía un promedio de cinco hijos durante su vida. Pero poco después del libro de Ehrlich, eso comenzó a cambiar.

La tasa total de fertilidad es una estimación que se basa en el número de hijos que las mujeres han estado teniendo. Cuando la tasa es menor que 2,1, significa que la población total finalmente se estabilizará y disminuirá.

La tasa total de fertilidad es una estimación que se basa en el número de hijos que las mujeres han estado teniendo. Cuando la tasa es menor que 2,1, significa que la población total se estabilizará

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Una positiva transición

El mundo se está acercando a ese nivel mágico, gracias a un fenómeno conocido como ‘la transición de la fertilidad’. En la mayoría de los países, la fertilidad total cae desde un alto nivel de alrededor de seis o siete niños a dos o menos, y se mantiene allí. Y una vez que las familias más pequeñas se convierten en la norma en un país o región, muy rara vez vuelven a crecer.

Hay una serie de teorías de por qué sucede esto. El cambio de la vida rural y agrícola a la vida urbana significa un menor incentivo para que las familias tengan hijos que trabajen en las granjas. Y además, la vida urbana aumenta el costo de criar a un niño. Paralelamente están los mayores niveles de educación: un factor preponderante, y especialmente en el caso de las mujeres, ya que las liberan de las normas de género tradicionales. Y es muy importante destacar que ninguno de los factores citados es temporal.

En otras palabras, la transición de la fertilidad probablemente representa la última victoria final sobre la amenaza malthusiana. Los países supergigantes, China e India, han sido especialmente importantes en este proceso.

Aun así, con la disminución de la fertilidad mundial general, las preocupaciones sobre la superpoblación han pasado de ser globales a regionales. Si algunas regiones continúan teniendo grandes familias por siempre, al final superarán a las regiones con crecimiento demográfico limitado, causando que la tasa mundial de fertilidad vuelva a subir.

También está el factor cultural. Hasta hace poco parecía que algunas culturas simplemente siempre tendrían más hijos. Afortunadamente, ahora esas preocupaciones parecen ser infundadas. Hace una década, muchos creían que la cultura musulmana, con su énfasis en los roles tradicionales de género, desafiarían la transición de la fertilidad. Pero las tasas de fertilidad en los países de mayoría musulmana se han venido desplomando. Irán, Arabia Saudita, Bangladés e Indonesia en su mayoría completaron sus transiciones de fertilidad, mientras que Egipto y Pakistán están en proceso.

Además vale la pena señalar que estas estimaciones de las tasas de fertilidad totales del Banco Mundial tienden a ser exageradas; la CIA, que también rastrea la fertilidad, ubica la cifra de Pakistán en 2,62 hijos por mujer, es decir, muy cerca ya de los que sería un nivel ideal.

La región que más preocupa

Ahora la preocupación se ha trasladado al África subsahariana. Con una tasa de fertilidad de aproximadamente cinco nacimientos por mujer, es la única región del mundo que aún no ha dado el salto a las familias pequeñas. Pero incluso aquí, hay signos de cambio en un pequeño pero creciente número de países.

Nigeria, Etiopía, Tanzania y la República Democrática del Congo todavía tienen tasas de fertilidad muy altas. Pero si estas naciones logran disminuirlas, el triunfo mundial de las familias pequeñas se habrá completado.

Afortunadamente hay otros dos patrones que sugieren que África no invertirá la tendencia y no terminará sobrepoblando el mundo. Primero, que hay una fuerte asociación entre fertilidad y niveles de ingreso. Una vez que un país supera los 5.000 dólares ‘per capita’ en producto interno bruto anual, casi nunca tiene una tasa de fertilidad alta. Y el rápido crecimiento en varios países africanos indica que este nivel se podrá alcanzar dentro de unas pocas décadas.

Además, la transición parece estar ocurriendo mucho más rápido que en el pasado: al Reino Unido le tomó 95 años pasar de una tasa de fertilidad de seis hijos por mujer a tres, pero a Botsuana le tomó solo 24; a Bangladés, 20, y a Irán, solo 10.

Por supuesto, vale la pena mencionar que una menor fertilidad no desactivará inmediatamente la bomba demográfica. La cantidad de personas en un país sigue aumentando durante años después de que los jóvenes dejan de tener un montón de hijos, un fenómeno conocido como el impulso demográfico. Y esto explica por qué Naciones Unidas sigue proyectando que la población mundial aumentará de aproximadamente 7.600 millones en la actualidad a más de 11.000 millones para el final del siglo.

Un menor crecimiento de la población mundial tampoco significa el final de todos los problemas demográficos. Gran parte del África subsahariana estará llena de personas en las próximas décadas, y muchas de esas personas querrán migrar a países ricos y envejecidos en busca de mejores oportunidades económicas o para escapar de las guerras. Esa presión migratoria será un tema delicado para muchas naciones, como lo ha demostrado la reciente ola de refugiados en Europa.

No obstante, parece que las catastróficas predicciones de Malthus y Ehrlich nunca llegarán a ocurrir. A diferencia de otros animales, la humanidad ha limitado voluntariamente su reproducción. La bomba demográfica probablemente ha sido desactivada.

NOAH SMITH*
Bloomberg
En Twitter: @Noahpinion
* Noah Smith es un columnista de opinión de Bloomberg. Fue profesor asistente de finanzas en la Universidad de Stony Brook y escribe el blog Noahpinion.

El reto no es solo controlar la población

Por lo menos 3.200 de los 7.500 millones de habitantes del planeta sufrirán impactos negativos por el deterioro de los suelos, el agua y el aire, lo que, junto a otros efectos del cambio climático, reducirá el rendimiento de los cultivos entre 10 y 50 por ciento y obligará a desplazarse a entre 50 y 700 millones de personas para el 2050. Así lo advirtió esta semana en Medellín la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes), un organismo independiente con 129 Estados miembros.

“La degradación de la superficie de la Tierra a causa de las actividades humanas está empujando al planeta hacia una sexta extinción masiva de especies”, la primera causada por el hombre y la primera desde la desaparición de los dinosaurios, dijo el científico sudafricano Robert Scholes, codirector del primer informe global sobre degradación de suelos, que fue elaborado durante tres años por un centenar de expertos voluntarios de 45 países.

Baste con señalar que la Tierra ya ha perdido el 87 por ciento de sus humedales.

¿La solución? Que la humanidad entienda que su supervivencia está en juego y que debe cambiar y actuar en múltiples frentes. ¿Cómo? Combatiendo el consumo irracional, promoviendo el ahorro de agua y energía, reduciendo el nivel de desperdicio de comida (que hoy alcanza el 40 por ciento), bajando el consumo de carne de res (por salud, emisión de gases de efecto invernadero y deforestación), invirtiendo en recuperar tierras, humedales y cuencas fluviales degradadas, limpiando y reutilizando el agua, impulsando el etiquetado ‘serio’ de alimentos y cortando el subsidio a fertilizantes, entre otras muchas ideas más al alcance de todos.

“Todo tiene que ver con nosotros y la forma en la que protegemos el planeta. Sobre qué consumimos, qué comemos y con qué nos vestimos
(...). Es hora de cambiar nuestros patrones de consumo”, puntualizó en Medellín Mark Rounsevell, que dirigió el documento de Ipbes sobre Europa y Asia Central.

* Con información de AFP

‘Los ODS del planeta para el 2030, no se alcanzarán’
Degradación del suelo tiene en jaque a más del 40 % de la humanidad
Se necesitan 4,8 billones de dólares para cuidar los bosques del país
Para 2050 América habría perdido el 40% de su diversidad biológica
Frenar degradación de la tierra, un objetivo que quedará para el 2050
31 de marzo 2018, 10:43 P. M.
NS
Noah Smith – Bloomberg 31 de marzo 2018, 10:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Fertilidad Demografía Hijos Población
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Muerte
12:00 a. m.
Lo que se sabe sobre la muerte de niño de 9 años en ecoparque en La Mesa
Bogotá
05:32 p. m.
Niño se lanzó de una tarabita en la Mesa en Cundinamarca y murió
insatisfacción
12:00 a. m.
Sofía Petro sufre síndrome del impostor: ‘Hace pensar que no estás a la altura’
Coronel Benjamín Núñez
07:02 a. m.
La polémica carta del coronel Núñez, indagado por triple homicidio en Sucre
Nairo Quintana
09:25 a. m.
Nairo Quintana es sancionado por la UCI y descalificado del Tour de Francia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo