close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Sabe quién hizo la ropa que lleva puesta?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Productores de América Latina, especialmente de Ecuador, también se manifestaron en la campaña del pasado 24 de abril.

Foto:

Fashion Revolution

¿Sabe quién hizo la ropa que lleva puesta?

FOTO:

Fashion Revolution

Esta es la historia del movimiento que denuncia las condiciones en que se hace parte de las prendas.


Relacionados:
Economía Ecología Moda y tendencias Ropa Sostenibilidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de agosto 2016, 02:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 02:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La diseñadora de vestuario Carry Somers no quiere hablar de moda ética ni sostenible. “En el futuro, la moda ética y sostenible tiene que ser la norma, no “la moda”. Nuestro planeta no sobrevivirá a nada menos”, dice desde Inglaterra.

Y esta británica ha mostrado cómo hacerlo. Su empresa Pachacuti, que en quechua significa ‘mundo al revés’, comercializa desde 1992 sombreros tipo Panamá confeccionados en Ecuador. En el 2009 se convirtió en la primera en recibir un reconocimiento a las marcas que siguen procesos éticos por parte de la Organización Mundial del Comercio Justo.

(Además: El negocio de la ropa usada en Bogotá)

Pachacuti trabaja con mujeres de localidades rurales marginadas en lo económico, geográfico y social. Vende sus accesorios a Japón y, como no tiene intermediarios en su cadena de confección, el precio de sus modelos clásicos es entre 25 y 50 por ciento más bajo que el de las tiendas.

El mercado japonés tiene estándares de calidad muy altos, por lo que la producción de ‘comercio justo’, dice Somers, es un desafío constante. Pero de ese reto hoy se hace cargo su marido, porque hace tres años que Carry Somers tiene su mente puesta en Fashion Revolution (revolución de la moda), un movimiento internacional con base en el Reino Unido y que cuenta con coordinadores en 90 países, incluido Colombia. Integrado por diseñadores, minoristas, agricultores, productores, compradores y consumidores, exige información y debate para concientizar sobre el modo en que nuestra ropa se fabrica actualmente.

El derrumbe del conglomerado de fábricas de ropa de Rana Plaza, en Bangladés el 24 de abril del 2013, que dejó 1.134 personas muertas y más de 2.000 heridas, le mostró al mundo las precarias condiciones de trabajo en las que se confecciona la ropa. Esto bastó para que Somers ideara su plan.

“Eran demasiadas personas para perder en el planeta en un mal día en una fábrica, sin que esto condujera a un cambio en la industria de la moda –subraya la diseñadora–. Sabía que a menos que nuestra determinación lo impidiera, la tragedia de Rana Plaza sería olvidada o recordada simplemente como una desafortunada realidad de la vida contemporánea. Supe que no debíamos permitir que esto ocurriera. Hoy queremos una revolución para cambiar radicalmente la forma en la que nuestra ropa se obtiene, se produce y se compra”.

En su cruzada, Carry Somers eligió como aliada a Orsola de Castro, diseñadora italiana radicada en Inglaterra, creadora de la marca From Somewhere y primera en convertir en nuevas colecciones los desechos textiles de lujo. De Castro es cofundadora de Fashion Revolution.

“La industria mundial de la moda es opaca, explotadora y perjudica el medioambiente. Necesita desesperadamente un cambio revolucionario. Creemos que la transparencia es el primer paso para transformar la industria, y comienza con una simple pregunta que uno debería hacerse: ¿quién hizo mi ropa?”, dice Somers.

Sombreros éticos

De acuerdo con datos recopilados por Fashion Revolution, la fabricación de prendas se ha convertido en la tercera mayor industria del mundo –detrás de la automotriz y la electrónica– y da empleo a 60 millones de personas, la mayoría mujeres. En la última década se han incrementado los costos para las marcas, impulsados por el aumento del precio de la mano de obra, las materias primas y la energía, justo cuando los consumidores pagan más barato que nunca. Según el Libro blanco de Fashion Revolution –una suerte de declaración de principios–, esta es la razón por la cual la producción se desplaza a países de menor costo, como China, India y Bangladés.

Somers vio esa explotación de cerca en Ecuador, a donde viajó por primera vez siendo estudiante. Ahí observó la producción textil y la preservación de técnicas precolombinas. Lo hizo como parte de la tesis doctoral que desarrollaba para una maestría en estudios nativos americanos de la Universidad de Essex, en Inglaterra. No tenía intención de crear una marca. Todavía no pensaba en movimientos. Quería desarrollarse en el mundo académico. Pero su plan cambió.

(Lea también: El futuro promete ropa más inteligente que usted)

“Quedé muy sorprendida por los patrones comerciales no equitativos de los que fui testigo. Sentí indignación cuando vi que los productores cobraban un precio por la lana que no parecía ser el justo. Productores quechuas con un rudimentario español y bajo nivel de aritmética estaban a merced de los intermediarios cuando se trataba de la compra de la lana y la venta de prendas. Me encontré con dos grupos de trabajadores locales que se habían organizado en cooperativas: experimentaron ataques incendiarios debido a la amenaza que representaban para el monopolio de los intermediarios”, cuenta la activista.

Entonces supo que había que hacer algo. A las cooperativas de productores que había conocido en Ecuador les entregó los recursos financieros necesarios para comprar materias primas a granel, y produjo una serie de patrones de prendas que se agotaron en seis semanas. Después de ver con sus propios ojos las ventajas tangibles que este método (sin intermediarios) provocaba en la vida de los productores, renunció a su doctorado y se concentró en crear su marca, Pachacuti, con la ayuda de los productores de esta región andina.

“Hoy se tiene conciencia del origen de todos los materiales de Pachacuti, tanto por su impacto ambiental como social, contribuyendo así a una estética de diseño más sostenible –asegura–. El uso de materiales ecológicos no es tan difícil para nosotros. Nuestra principal materia prima, la ‘Carludovica palmata’ (paja de toquilla, que crece de forma silvestre en los bosques tropicales) debe ser una de las materias primas más sostenibles que existen para la fabricación de accesorios”.

El pasado 24 de abril, cuando se cumplían tres años del derrumbe de Rana Plaza, en Bangladés, Fa-shion Revolution publicó un índice de transparencia de la moda, en virtud del cual las marcas consiguen puntos por transparentar políticas de confección. “La idea es que la gente pueda ver lo mucho o lo poco que las marcas dan información acerca de sus prácticas y productos”, explica Somers.

Este índice mostró que solo el 10 por ciento de las marcas encuestadas publicó una lista de sus fábricas de primer nivel y una minoría publicó quiénes eran sus proveedores de segundo nivel. El 25 por ciento de las marcas mostró poca o ninguna evidencia de seguir un monitoreo de los asuntos laborales en sus cadenas de suministro y casi la mitad evidenció que había tomado poco o nada de espacio para un seguimiento de sus materias primas.

Su campaña ha sido exitosa. El 24 de abril convocaron por redes sociales a consumidores para que se fotografiaran con alguna prenda de ropa, preguntándose quién la había hecho, con la etiqueta #whomademyclothes, y a productores, retailers y marcas a atribuirse la confección de las prendas, también por un hash-tag: #imadeyourclothes. El mensaje, a través de la prensa, llegó a más de 17 millones de personas y más que nunca, según Somers, distintas marcas mostraron de dónde venía su producción.

En Fashion Revolution quieren hacer presión en internet para que las marcas transparenten su cadena de suministro. “Cada vez más las marcas escuchan realmente a sus clientes. Ejercemos un poder increíble como consumidores –sostiene Somers–. Hoy, como resultado del éxito que hemos tenido movilizando a la sociedad civil, los políticos están dispuestos a participar en mesas redondas de alto nivel. Actualmente millones de personas están pidiendo un cambio. Y las marcas van a escuchar a las personas que compran su ropa”.

La diseñadora británica es optimista. En la última década un buen número de marcas ha creado productos social y ambientalmente transparentes, tal como ella lo hizo 24 años atrás.

(Además: ¿A dónde va a parar la ropa que se bota a la basura?)

“El papel de un diseñador de moda es clave para construir una industria más ética –argumenta–. Los diseñadores son elogiados por su visión creativa, mientras que la necesidad de una visión sostenible a menudo se pasa por alto. Un diseñador debe considerar todas las etapas en el ciclo de vida de una prenda. Esta ha sido mi principal recompensa: dar voz y cara a todos en la cadena de suministro de la moda. No podemos enfrentar la explotación si no la podemos ver”.

‘No sabemos quién la hace ni su costo real’

En Fashion Revolution destacan el trabajo realizado por organizaciones que denuncian la explotación sistemática, las violaciones de los derechos humanos, el trabajo forzoso, la mano de obra infantil, la represión, la discriminación y las condiciones de trabajo inseguras. Si las empresas no saben cómo ni dónde se hace su ropa, plantea la fundadora del movimiento, no hay manera de proteger los derechos humanos de sus trabajadores.

Ella aspira a que la entrega de información se convierta en una forma de hacer negocios que aliente a las marcas y a los minoristas a ser más responsables de sus cadenas de suministro: “Hoy no sabemos quién hace nuestra ropa ni conocemos el costo real de lo que compramos. En Fashion Revolution creemos que la reconstrucción de los enlaces rotos en la cadena de suministro, desde el agricultor hasta el consumidor, es la única manera de transformar la industria”.

MURIEL ALARCÓN LUCO
EL MERCURIO (Chile) - GDA

21 de agosto 2016, 02:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 02:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Ecología Moda y tendencias Ropa Sostenibilidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Contenidolibre
12:00 a. m.
Nicolás Arrieta se coló en cursos que promocionan Cintia Cossio y La Liendra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
¿Por qué estamos en un buen momento para ahorrar?
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad
Melissa Martínez tuvo accidente con su vestuario en vivo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo