Cerrar
Cerrar
La reforma laboral, el tema central del XXVI Congreso Acoset
Acoset

En Cartagena, se instaló el Congreso Acoset donde expertos discuten y comparten percepciones alrededor de las reformas que plantea el gobierno Petro.

Foto:

Facebook: Acoset

La reforma laboral, el tema central del XXVI Congreso Acoset

En Cartagena, se instaló el Congreso Acoset donde expertos discuten y comparten percepciones alrededor de las reformas que plantea el gobierno Petro.

Dentro del panel de invitados al congreso expertos compartieron sus puntos de vista.

En la mañana de este jueves, en Cartagena, se instaló el Congreso Acoset donde expertos discuten y comparten percepciones alrededor de las reformas que plantea el gobierno Petro.

En Cartagena se dio inicio al XXIV Congreso de Asociación Colombiana De Empresas De Servicios Temporales (Acoset), donde este año la temática del evento se centra en discutir el impacto que tendría la posible llegada de las reformas que propone el Gobierno Nacional en las empresas, la economía y los empleos.

Ahora bien, un eje fundamental de este Congreso gira en torno a la reforma laboral, la cual plantea cambios a la figura de la contratación por prestación de servicios. Acoset es el gremio que acoge a empresas que desarrollan actividades empresariales de servicios temporales o de tercerización.

“Desde Acoset avalamos la buena intención de lograr una actualización de las normas laborales que hay en el mundo; sin embargo, la aprobación de la reforma traería consigo una carga excesiva para los empresarios en temas de costos laborales y acabar con la tercerización sería un error, tercerizar no es precarizar. A los ilegales es a los que hay que atacar”, aseguró Miguel Pérez, presidente de Acoset.

Dentro del panel de invitados al congreso expertos compartieron sus puntos de vista y experiencias en el tema, visto desde sus países (Perú, México, Ecuador, Venezuela y México) para tener un panorama de cómo intentar acabar con la tercerización es un tema delicado, por la satanización que se le ha dado a esta figura laboral.

Asimismo, entre los ponentes nacionales invitados al evento para abordar el tema laboral se destacan Juan Manuel Guerrero, representando a la firma Guerrero & Asociados y Charles Chapman, de la firma Chapman Wilches quien expuso la contrarreforma que tiene lista el partido Conservador, “hemos ayudado a este partido como asesores técnicos a este partido en un proyecto alterno que compite con el del gobierno. El del gobierno no genera empleo, los destruye. El que nosotros proponemos genera empleo y formalidad y vinimos a este congreso a presentarlo”.

Por otra parte, María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma laboral fue invitada al evento para exponer las virtudes del proyecto:

“Fuimos invitados acá para hablar de la reforma laboral, en especial del artículo 46, sobre las empresas de servicios temporales. Quiero traerles un parte de tranquilidad y es que las causales para contratar servicios temporales no se modifican en tanto cumplan la ley”, expuso la Representante Carrascal.

Y añadió: “Lo que buscamos a través de la reforma laboral es poner unos límites muy claros para que no se enmascaren relaciones laborales permanentes en ciertas empresas que se hacen pasar, justamente, por empresas de servicios temporales bajo la legalidad”.

“Venimos a darles un parte de tranquilidad: ni la tercerización, ni la intermediación se acabarán, muchísimo menos los contratos a término fijo, los contratos por prestación de servicios, tampoco los de obra labor, que en particular, este sector necesita”, concluyó.

Al congreso de Acoset asistieron empresas del gremio de empresas temporales, quienes ven una preocupación con la reforma laboral que está próxima a entrar en debates.

Debemos ser facilitadores de la formalización, de más oportunidades y de menos barreras, para que todos puedan acceder a trabajos dignos y con todas las garantías, proveer al empresario el talento humano necesario para su productividad y hacer de Colombia un país competitivo”, remató Pérez.

Julián Grandas, jefe de contenido elempleo.com

Más noticias

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.