close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La paz y los retos de la macroeconomía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El país necesita nuevas recetas para fomentar la economía después de más de 50 años de conflicto.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La paz y los retos de la macroeconomía

FOTO:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Si siempre hubo recursos para la guerra, hay que buscar mecanismos que hagan sostenible la paz.


Relacionados:
Economía Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de agosto 2016, 09:45 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
30 de agosto 2016, 09:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con gran alegría hemos recibido el documento final de los acuerdos de La Habana, que, si bien dista de ser un acuerdo perfecto y con muchas críticas razonadas, es un gran paso en más cincuenta años de conflicto armado en el país. No obstante, más allá de la buena voluntad de las partes, los acuerdos necesitarán recursos y políticas económicas que los hagan sostenibles para tener un proceso con un resultado final satisfactorio.

No hay duda de que la paz genera una sensación de confianza para la inversión y facilita el desarrollo del circuito económico, pero en momentos de desaceleración en la región, no será un proceso de post-conflicto que se financie fácilmente.

Muchos puntos se han discutido en el último año sobre los efectos positivos que pueden traer los acuerdos sobre el crecimiento del PIB local; para el DNP en una visión optimista el PIB podría repuntar en tres puntos en un lapso de 10 años. No obstante, un estudio de la Universidad de los Andes del profesor Marc Hofstetter puso en duda estas proyecciones y afirma que para aumentar por lo menos dos puntos más del PIB en una etapa de post acuerdo, la industria y la agricultura deben crecer a una tasa cuatro veces mayor a la actual, lo cual no es claro en el escenario actual.

Desde el punto de vista de la Inversión Extranjera Directa (IED), es difícil pensar que días después de la ratificación de los acuerdos y la firma definitiva de la paz los inversionistas reaccionarán inmediatamente con flujos masivos de IED en un contexto de bajos precios de los commodities en una economía con alta dependencia del petróleo. Con relación a la inversión en portafolio, los capitales financieros están más pendientes de la reforma tributaria y las políticas de austeridad fiscal que de la firma de una paz duradera, que ya ha sido descontada de sus expectativas.

Así entonces empiezan a aparecer lo que acá se denominan los retos macroeconómicos de la paz que vienen de la mano de la dificultad existente entre lo pactado en La Habana y el modelo económico de la inflexible regla fiscal e inflación. Este objetivo trata de seguirse de forma rigurosa y ortodoxa como si el proceso de paz no existiera para la política económica del país. ¿Será posible pensar en una política de austeridad inteligente a la 'Cárdenas' en el marco de un proceso de paz sostenible?

Hay que hacer coherente el proyecto político de los acuerdos con el proyecto económico, y esto requiere de rupturas con los planteamientos tradicionales de la política económica del país. Recientemente en columnas de opinión como la del exministro Gabriel Silva se ha afirmado que la reducción del déficit fiscal no puede ser una mano obsesiva que juegue en contra de los acuerdos de paz e incluso se aventura a propuestas más arriesgadas como la emisión monetaria que a la luz de la política monetaria tradicional es vista como una herejía.

Otras columnas como la del exministro Rudolf Hommes subrayan la importancia de incluir la paz en el modelo financiero de la reforma tributaria.

Para muchos, estas pueden ser apuestas arriesgadas pero el riesgo de un post-acuerdo fallido ante el incumplimiento de las promesas puede ser más grave a largo plazo que una rebaja temporal de la calificación del país ante un replanteamiento de medidas económicas para la paz que se alejen de los dogmas tradicionales.

Hay que pensar en ideas novedosas, como la emisión de bonos del post-acuerdo por parte del Gobierno en los que el Banco Central tenga un rol de comprador mayoritario y se evite la tentación de financiar el post conflicto con más deuda externa atada a las lógicas de la regla fiscal.

Hay que dejar de lado la obsesión por las altas tasas de interés para combatir la inflación y pensar en una nueva política monetaria que de hecho en el mundo se está poniendo en entredicho con las tasas de interés negativas a las que se han tenido que someter algunas economías y que no se explican en los modelos de la corriente principal.

Otras propuestas a ser discutidas pueden pasar por el empleador de última instancia donde más allá de los subsidios garantizados en los acuerdos para “proyectos productivos” de difícil factibilidad, los participantes del conflicto tengan un trabajo asociado al cuidado familiar, al manejo del medio ambiente y a actividades que tengan impactos sociales y retroalimenten la demanda ante un contexto externo inestable.

Ojo, con esto no se pretende plantear un cuestionamiento a los acuerdos, sino más bien poner en el debate a las políticas tradicionales en términos fiscales y monetarios que si bien dan señales positivas a los mercados parecen olvidar que se están aplicando en un país que necesita nuevas recetas para un gran acuerdo exitoso después de más de medio siglo de postconflicto. No se puede caer en el error de ver los acuerdos como un gran gasto sino más bien como una inversión de largo plazo, si siempre hubo recursos para la guerra hay que buscar mecanismos que hagan sostenible y atractiva la paz, así temporalmente las señales para el mercado no sean las mejores, finalmente no siempre los mercados tienen.

Diego Guevara
Profesor del programa de Economía y Finanzas Internacionales
Universidad de La Sabana

30 de agosto 2016, 09:45 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
30 de agosto 2016, 09:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo