Cerrar
Cerrar
'Más de la mitad de los puertos en el río Magdalena no operan'
fg

Luis Fernando Andrade, nuevo director encargado de Cormagdalena.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

'Más de la mitad de los puertos en el río Magdalena no operan'

El director encargado de Cormagdalena asegura que les van a exigir que comiencen a invertir.

Luis Fernando Andrade, que acaba de asumir como nuevo director encargado de la Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), advirtió que si los puertos concesionados en el río Magdalena no operan ni invierten, serán sancionados. Así mismo, espera que Navelena lleve a la próxima audiencia las cartas donde los nuevos accionistas firmen su compromiso de compra de acciones.

¿Cómo ha encontrado a Cormagdalena?

Estamos haciendo una evaluación en Cormagdalena y hay dos situaciones que nos interesan mucho. Uno, que se logre precisamente el cierre financiero de Navelena, para que inicien las obras de encauzamiento del río Magdalena. Dos, que las concesiones portuarias que están a lo largo del río aceleren su ritmo de inversión.

¿Cómo ve el cierre financiero para Navelena?

El pasado 19 de septiembre, en una audiencia aprobamos darle a Navelena hasta el 23 de noviembre para que nos traigan el nombre de los nuevos accionistas y el contrato de crédito firmado. Estuvieron allí presentes las aseguradoras. Nos dijeron que estaban dispuestos a apoyar al proyecto tanto con las pólizas de cumplimiento como con las pólizas de todo riesgo en este proceso, lo cual nos da tranquilidad, porque si no se renovaban las pólizas, pues vendría otra causal de incumplimiento.

¿Para qué la audiencia de octubre?

Para estar seguros de que hay avance y no tener una sorpresa el 23 de noviembre. Vamos a reanudar la audiencia el 18 de octubre para que nos muestren en qué han avanzado. Lo que más nos interesa saber ese día es el compromiso de inversión de los nuevos accionistas. ¿Por qué? Porque este cierre financiero se complicó no porque el dragado y las obras fueran un mal proyecto. Se enredó porque condenaron al expresidente de Odebrecht en el Brasil por corrupción. Entonces los bancos ya no se sienten cómodos prestándole. Por eso es importante saber quiénes serán los nuevos accionistas que pondrán el dinero para sacar adelante el proyecto. Porque creemos que si hay una recomposición accionaria, se facilitará muchísimo la firma del contrato de crédito con los bancos.

¿Quiénes están interesados como nuevos accionistas?

Esa información la maneja Navelena. Entendemos que hay mucho interés, pero para nosotros no es suficiente que nos digan que hay mucho interés. Tenemos que ver unas cartas de compromiso de los futuros accionistas diciendo ‘yo voy a comprar acá esta participación’. Eso es lo que esperamos ver en la próxima audiencia, las cartas de compromiso firmadas de los nuevos accionistas.

¿Navelena ha cumplido con la navegación?

Sí. Ha cumplido con el dragado del río y hay que reconocerlo. Inclusive, en el año más difícil para la navegación, que fue el pasado por el fenómeno del Niño, no solo se logró mantener el tráfico en el Magdalena, sino que aumentó. Este año esperamos que se superen los dos millones de toneladas de carga por el río. También se ha hecho buena labor en estudios y diseños para las obras de encauzamiento, porque no solo hay que dragar, sino hacer el encauzamiento para asegurar que el agua quede en el canal.

Pero hay atraso en estas obras…

Claro, porque no se logró el cierre financiero y sin el dinero de los bancos no se pueden iniciar las obras de encauzamiento.

¿Cuánto ha invertido Navelena en el río?

En los dos últimos años, cerca de 250.000 millones de pesos en actividades de dragado y compra de dragas y equipos para mantener el dragado. Y, obviamente, en la terminación de los estudios de las obras que se deben hacer a lo largo del río. Pero sin el cierre financiero el contrato caduca porque es una causal de liquidación. Si ellos no logran cambiar la composición accionaria ni, a raíz de eso, traer el dinero de los bancos, pues el proyecto tiene que parar. Por eso es tan importante que se logre el cierre para que no haya más retrasos.

Habló sobre los puertos en el río. ¿Qué pasa con ellos?

Los contratos de concesión generan mucho beneficio para el río y para la economía. Son las inversiones que hacen los puertos en su infraestructura, y lo que hemos encontrado en nuestra revisión es que de las 45 concesiones otorgadas por Cormagdalena hay 26 que no están operando. Quiere decir que más de la mitad no ha hecho las inversiones a las que se comprometieron.

A esas concesiones sin operar, ¿qué les pasará?

Pues les vamos a exigir que comiencen a invertir, porque si queremos reactivar la actividad en el río necesitamos que los puertos funcionen. Hay unos puertos muy importantes en Barranquilla y se ha construido otro muy importante en Barranca, como el Impala. Pero hay muchos otros puertos a lo largo del río que se concesionaron para tener, precisamente, lugares donde cargar y descargar barcos, y no están operando.

¿Por qué razón?

Llevo tres días en Cormagdalena, por lo que aún no sé la respuesta, pero lo que puedo decir es que los vamos a incentivar a que inviertan.

¿Y si no operan?

Tendremos que tomar decisiones drásticas. O arrancan las inversiones – porque los compromisos con el Estado son en serio–, o se tomarán medidas. Si alguien se compromete en un contrato de concesión a invertir, sea en una carretera, en el río o un aeropuerto, es para cumplir. Queremos lograr más inversión para acelerar el desarrollo del río y del país. Necesitamos la navegabilidad, pero también que los puertos que están a lo largo del río cumplan con sus inversiones.

EL TIEMPOgomluc@hotmail.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.