Durante cuatro días Manizales será centro deliberatorio de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), organismo que buscará definir las pautas de trabajo que deberán seguir todos los municipios para cumplir las metas establecidas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), previsto para que se cumpla en el 2030.
En el XII evento, que se inicia el lunes y termina el 28 de septiembre, participarán unas 600 personas en representación de 23 naciones.
La propuesta fue sugerida por el presidente Juan Manuel Santos durante la Cumbre de Río y acogida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Además de reducir los desequilibrios sociales, pretende fomentar el respeto al medio ambiente y la diversidad cultural, con el fin de asegurar las condiciones de una convivencia pacífica global.
Serán 200 actividades, entre conferencias, charlas y mesas sectoriales las que realizará la UIM, de la mano con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), a través de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).
El coordinador del congreso, Angelo Quintero Palacio, dijo que el evento permitirá que, a través agendas locales, se aporten las visiones territoriales a unos objetivos relacionados con las responsabilidades y funciones de los gobiernos locales, que faciliten erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la exclusión alrededor del mundo.
Tras la conclusión de la cumbre se emitirá la Declaración de Manizales, con las pautas que se trabajarán, con miras al 2030, las cuales se revisarán cada dos años en el Congreso Iberoamericano de Municipalistas.
Entre tanto, para el director de Fedemunicipios, Gilberto Toro Giraldo, será un escenario propicio para compartir y debatir con alcaldes, la academia y gobiernos internacionales, las herramientas para el desarrollo de metas comunes, que le permitan a los municipios cumplir con los objetivos de paz y convivencia.
Comentar