Un nuevo proceso de cartelización empresarial denuncia la Superintendencia de Industria y Comercio y en esta ocasión involucra a la empresa más importante del país: Ecopetrol.
En efecto, el Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio formuló Pliego de Cargos contra Ecopetrol, la Asociación de Mineros de Guamal Acacías y Castilla la Nueva (Asomguaca), sus afiliados y otras empresas proveedoras de materiales de construcción en los municipios de Acacías, Castilla la Nueva y Guamal (Meta), por presuntas infracciones del régimen de protección de la libre competencia económica.
Por parte de Ecopetrol, la conducta habría consistido en propiciar la celebración de acuerdos anticompetitivos para la fijación del precio y la asignación de cuotas de suministro de material pétreo de construcción, entre quienes abastecen a los contratistas de obras civiles del propio Ecopetrol.
Según el pliego de cargos, en el marco de reuniones de socialización de proyectos de Ecopetrol con la comunidad y otros interesados, la petrolera de mayoría estatal habría promovido la constitución de una asociación entre los proveedores de material pétreo de construcción, con el fin de que sirviera para coordinar los despachos del mismo “de forma equitativa” e incluso, se habría ofrecido para servir de garante de los compromisos surgidos de tales acuerdos.
Agrega el pliego de cargos que la participación de funcionarios de Ecopetrol en las denominadas reuniones de socialización en las que, además, se dieron a conocer a los contratistas de la petrolera, las listas de precios del material pétreo de construcción que habrían sido previamente acordadas por los proveedores en el marco de Asomguaca.
Asomguaca, por su parte, habría facilitado la operación logística y el control de los acuerdos presuntamente ilegales y además habría influenciado a sus afiliados (incluso a agentes no afiliados) sobre los precios que debían cobrar por concepto de materiales de construcción. Así mismo, la Superintendencia encontró que Asomguaca habría dirigido y controlado un esquema de asignación de cuotas de suministro del mencionado material.
Los demás investigados, esto es, los proveedores de materiales de construcción resultaron vinculados con el proceso administrativo por presuntamente haber integrado un cartel empresarial para fijar los precios y acordar un esquema de asignación de cuotas de suministro de materiales de construcción, en el que pactaron que el abastecimiento de los mismos a los contratistas de Ecopetrol, se realizaría en un 60% por los afiliados de Asomguaca y en un 40% por José Héctor Murillo Castillo y Servipetróleos.
PORTAFOLIO.CO