Cerrar
Cerrar
Así se lleva el agua a los estratos 1 y 2 en el país
fg

Con el programa Conéctate con el Agua se otorgan instrumentos como lavamanos, inodoros y lavaplatos a los beneficiados.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Así se lleva el agua a los estratos 1 y 2 en el país

Más de 173.000 millones de pesos se han dispuesto, entre el 2012 y el 2018, para este programa.

Antes de contar con ducha, lavamanos, lavadero y una red de agua intradomiciliaria, Jenny Palacios, habitante de Quibdó, tenía que pedir al cielo que lloviera para recoger este recurso hídrico y así poder bañarse y cocinar.

Ahora, como beneficiaria del programa ‘Agua y Saneamiento en Casa’, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, esta joven del Pacífico goza de la garantía de acceder a este servicio a cualquier hora del día, sin depender de la condición climática.

La inversión por parte del Gobierno para superar la falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico de los estratos uno y dos en todo el país, fue de 116.611 millones de pesos, entre 2012 y 2014.

Con esta suma de dinero, que se aprobó tras el surgimiento de la Ley 1450 de 2012, se ejecutaron obras de conexiones intradomiciliarias y se otorgaron elementos como duchas, inodoros, lavamanos, lavaderos y lavaplatos a personas que carecen de recursos económicos.

De esta manera, más de 135.000 personas, en municipios de 20 departamentos distintos, se vieron cobijadas, en esos mismos años. De ellas, 4.389 familias son víctimas de la violencia y 6.357 forman parte del programa Red Unidos.

“Estas familias, en el mejor de los casos, tenían una taza campesina para sus necesidades, y muchos de ellos no contaban con ninguna instalación para disponer adecuadamente sus excretas”, explicó el Ministerio de Vivienda.
Añadió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las inversiones realizadas se reduce el riesgo de enfermedades diarreicas agudas en cerca de 64 por ciento.

Cabe resaltar que, hasta el momento, el año en el que más dinero se ejecutó fue el 2013. No en vano, el presupuesto para intervenir 19.697 viviendas, en 18 departamentos, fue de más de 75.000 millones de pesos.

“Cuando no había hecho parte de este programa, lo que hacía era esperar a que lloviera y que los tanques se llenaran con el agua que caía de los techos; eso sí, desde que no estuviéramos en verano, porque no teníamos ni con qué lavar la ropa”, dijo Jenny.

En la actualidad, como explica ella con una sonrisa dibujada en su rostro, no hay nada que le genere mayor gusto que abrir la llave de su ducha, ubicada en un segundo piso, y saber que no tiene que bajar al patio para recoger agua en uno o dos baldes.

Planes para el futuro

Desde el año pasado, el programa cuenta con recursos por 57.036 millones de pesos para financiar proyectos de conexiones intradomiciliarias, hasta la vigencia del 2018, distribuidos así: 24.206 millones para la vigencia 2015, 15.190 millones para la vigencia 2016, 7.840 millones para la vigencia 2017 y 9.800 millones para la vigencia 2018.

Aparte del presupuesto, otro de los cambios es que la ejecución de los proyectos queda a cargo del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, quien realiza la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Vivienda, los municipios y las empresas de servicios públicos de las poblaciones beneficiadas.

En este momento se están ejecutando obras por un total de 11.661 millones de pesos en los municipios de Guachené y Valledupar, en Cesar; Bahía Solano y Juradó, en Chocó; además de Riohacha, en el departamento de La Guajira.
Por otra parte, con alrededor de 853 millones de pesos aportados por la Cancillería y 429 millones provenientes de la Fundación Familia, se están llevando a cabo obras en el corregimiento de Valencia de Jesús, Cesar: 270 conexiones intradomiciliarias.

Con fecha 14 de octubre, el Ministerio de Vivienda remitió el listado de proyectos que ya están viabilizados para iniciar el proceso de contratación e interventoría.

Entre ellos, se encuentran cuatro municipios en Nariño, cuatro en Huila, dos en Magdalena y uno en el Atlántico. Quedan pendientes Cundinamarca y Cesar.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.