La caída en los precios de las materias primas, entre otros, no deja levantar cabeza a la inversión extranjera directa (IED).
En los ocho primeros meses, sumó 6.178 millones de dólares, según indica la Balanza Cambiaria, que es uno de los instrumentos que utiliza el Banco de la República para el análisis del sector externo.
La disminución de la IED fue del 25 por ciento, pues se compara frente a 8.234 millones de dólares de igual periodo del 2015.
Además, los recursos internacionales que ingresaron a petróleo y minas se redujeron a la mitad, al pasar de 6.248 millones de dólares en los ocho primeros meses del 2015, a 3.164 millones de dólares en igual lapso de este año.
Por el contrario, la IED concentrada en otros sectores creció de 1.986 millones a 3.014 millones de dólares, también en los 8 primeros meses del 2016.
La caída de los precios internacionales del petróleo y el carbón siguen siendo las principales causas de la caída de la IED en petróleo y minas.
Dicha caída en la cotización de los recursos minero-energéticos genera aplazamientos de los proyectos de las multinacionales, o las hace más cautas a la hora de afrontar otros.
Igualmente, la producción diaria de petróleo en el país ha bajado de un millón de barriles diarios a unos 870.000 barriles diarios.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS