En enero, la inversión extranjera directa (IED) sumó 642 millones de dólares, con un aumento del 16,3 por ciento, frente a igual mes del 2016, cuando totalizó 552 millones de dólares.
Según la Balanza Cambiaria, entre tanto, la IED no petrolera subió 96,4 por ciento, a 188 millones de dólares, cuando en el primer mes del 2015 se había ubicado en 96 millones de dólares.
La inversión extranjera en petróleos y minas bajó solo 0,4 por ciento, al pasar de 456 a 454 millones de dólares.
Aunque la cifra oficial de IED es la consignada en la Balanza de Pagos y la Cambiaria solo representa las operaciones en el mercado con dicho objetivo (por ejemplo, no incluye aportes en activos), refleja un buen inicio de año para dicho indicador.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) dice que en los últimos años el país ha sido un importante receptor de flujos de IED, que si bien se ha dirigido en buena parte al sector de los hidrocarburos, también lo ha hecho hacia otras actividades económicas.
“En los últimos dos años la IED hacia los sectores petrolero y minero disminuyó drásticamente ante la caída en los precios del crudo y otras materias primas. Sin embargo, es importante anotar que se ha mantenido el ingreso hacia actividades como industria manufacturera, comercio, electricidad, sector financiero y transporte, entre otros”, agrega el reporte.
El gremio agrega que por ello la importancia de contar en Colombia con un ambiente competitivo y atractivo para la inversión nacional y extranjera.
“Ese es el mecanismo más sano para conservar nuestra solidez en el frente cambiario”, asegura la Andi.
En el 2016, la IED en Colombia habría superado 12.000 millones de dólares, con un crecimiento frente a los 11.732 millones de dólares del 2015.
Sin embargo, la ausencia este año de grandes activos estatales para la venta o el bajo crecimiento en Latinoamérica, ponen en duda una cifra mayor de IED a la del año pasado.
Aunque en enero del 2016 el fondo canadiense Brookfield compró, por unos 2.100 millones de dólares, el 57 de Isagén, a la Nación, la cifra solo se sentó en la cuenta de la IED en los meses posteriores. Por ello, se están comparando dos eneros similares.
Respecto a las acciones y títulos de renta fija inscritos en bolsa. los fondos de capital extranjero invirtieron 375 millones de dólares en el primer mes del 2017, en comparación con las salidas de 400 millones de dólares en el mismo periodo del 2016. Se trata de los llamados capitales de corto plazo o 'golondrina'.
ECONOMÍA
Comentar