Ya comenzó la octava tanda de la transferencia económica conocida como Ingreso Solidario que el Gobierno está destinando desde abril a hogares pobres o vulnerables que no sean beneficiarios de programas sociales del Estado.
(Le puede interesar: Así recibirán 1,58 millones de pensionados la prima adelantada)
El apoyo, en este nuevo pago, será recibido por 3 millones de hogares, y cada uno de ellos recibirá 160.000 pesos.
Este pago fue adelantado a la mayoría de los beneficiarios para que coincida con el tercer día sin IVA que se lleva a cabo este sábado, 21 de noviembre.
El pago comenzó a hacerse efectivo desde este viernes a los 2,3 millones de hogares que tienen cuentas de bancos y están en el programa.
Para el resto de los hogares, cerca de 700.000 beneficiarios no bancarizados, que reciben el incentivo a través de giro en efectivo o por ventanilla, el pago se iniciará una vez finalicen los ciclos que se encuentran en proceso de pago.
Estas transferencias van con acumulado de hasta cinco pagos para los beneficiarios que no han cobrado el subsidio, explicó la oficina de Prosperidad Social. “Coincide con la fecha del día sin IVA. El Gobierno Nacional le apuesta con varias acciones a la reactivación del país. Para este pago se dispuso de 480.000 millones de pesos”, dijo Susana Correa, directora de ese despacho.
(También: Hogares de bajos recursos han recibido $ 7,8 billones durante la pandemia)
Hay algunas novedades en este pago para las personas que tienen productos activos en el sistema financiero: el Banco Davivienda hará los pagos de manera escalonada; en AV Villas, Itaú, Banco de Bogotá y Banco de Occidente, el pago estará disponible desde este sábado 21 de noviembre, y en Banco Agrario estará disponible desde el lunes 23 de noviembre.
Los beneficiarios de Ingreso Solidario que no cuenten con productos financieros activos recibirán un mensaje de texto que les solicitará abrir uno de estos productos en una de las entidades vinculadas al programa.
Para ser beneficiario del programa Ingreso Solidario no es necesario inscribirse ni participar de sorteos de ningún tipo, advierte Prosperidad Social.
De otro lado, más de 676.000 hogares que hacen parte del programa Familias en Acción de Prosperidad Social tienen disponible desde el miércoles 18 de noviembre la transferencia bimestral de 75.000 pesos correspondiente al quinto giro de la compensación del IVA.
Esta transferencia se hace de manera escalonada y estará disponible hasta el próximo 21 de diciembre.
Los hogares beneficiados reciben un mensaje de texto al celular inscrito previamente e instrucciones del enlace del programa en su municipio.
“Apoyamos a los hogares más pobres de Familias en Acción, aliviando el impacto del impuesto del consumo de productos y servicios. Para este quinto y último giro del año en la compensación del IVA, el Gobierno ha dispuesto más de 57.000 millones de pesos”, dijo la directora de Prosperidad Social.
Los beneficiarios pueden retirar los recursos a través de DaviPlata, en los cajeros electrónicos de Davivienda y en puntos de Baloto y Efecty.
Quienes cobran en la modalidad de giros pueden hacerlo en los puntos Efecty, centros de recaudo y pago de Davivienda, Reval y Baloto, de acuerdo con la programación de cada municipio.
Cerca de un millón de hogares de los programas Familias en Acción y de Colombia Mayor se benefician con la compensación del IVA, una medida que busca aliviar las condiciones de los más vulnerables.
Cinco consejos para darle un mejor manejo a la prima de fin de año
Ofrecerán 1.500 vacantes en Claro, Decathlon y otras diez empresas
Tras fin de alivios por pandemia, sube morosidad en servicios públicos
ECONOMÍA Y NEGOCIOS