close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Competitividad: viejos y nuevos problemas para Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Competitividad: viejos y nuevos problemas para Colombia

Colombia está en la posición quinta en América Latina, luego de Chile, Costa Rica, Panamá y México.

Foto:

http://www.urosario.edu.co/CEPEC/Inicio/

Competitividad: viejos y nuevos problemas para Colombia

FOTO:

http://www.urosario.edu.co/CEPEC/Inicio/

Colombia subió en el escalafón de competitividad. El jueves, foro de EL TIEMPO y la U. del Rosario


Relacionados:
Colombia Comercio Competitividad Trabajo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de octubre 2017, 12:57 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 03 de octubre 2017, 12:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En 11 años Colombia mejoró tres puestos en el escalafón de competitividad mundial. El jueves, foro de EL TIEMPO y la U. del Rosario

Después de una década de esfuerzos de los sectores público y privado, el país sigue presentando enormes desafíos en su competitividad. Así lo revela un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), de la Universidad del Rosario, que evalúa los resultados del reporte anual del Foro Económico Mundial, para el período 2007- 2017.

En 11 años de mediciones, Colombia mejoró apenas tres puestos (pasó de 69 al 66) en el ranking de competitividad mundial.

El balance es contundente: el país se estanca en su competitividad relativa de largo plazo a pesar de un ligero repunte, del orden del 0,7 por ciento anual promedio en su puntaje, durante el período considerado.

Para Hernando José Gómez, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), “el reporte del Foro Económico Mundial nos muestra viejos y nuevos problemas, en temas críticos de nuestra competitividad en los que estamos obteniendo avances muy lentos en relación con otros países. Hay que recordar que estas mediciones no son una foto estática sino el registro de una maratón. En este sentido, si los demás corren más rápido, nos dejan rezagados”.

Este desempeño ha hecho que, después de una década, Colombia siga atascada en la quinta posición en el contexto de América Latina, por debajo de Chile, Costa Rica, Panamá y México. Es claro, entonces, que el país debe hacer un esfuerzo mayor, mancomunado y focalizado, para lograr la meta de ser “uno de los tres países más competitivos de la región”, que es el propósito formulado por el Sistema Nacional de Competitividad para el año 2032.

En algunos frentes se han obtenido logros importantes, como el desarrollo del mercado financiero, en el que Colombia mejoró 45 posiciones en el período en consideración, gracias a la mayor cobertura, estabilidad y confianza generada por este sistema.

Así mismo, se destacan los avances en la preparación tecnológica como consecuencia de los esfuerzos del Ministerio de las TIC para avanzar en el despliegue y acceso de internet de banda ancha, y a los de las empresas de telecomunicaciones para incrementar la penetración de las conexiones móviles y las suscripciones a telefonía e internet móvil.

De igual manera, habría que resaltar la ganancia de tres puestos en el pilar de educación superior y capacitación, como resultado de una mejora en las coberturas.
No obstante, el balance de los últimos 11 años en materia de competitividad resulta poco satisfactorio para el país en siete de los doce pilares que mide el Foro.

Problemas

El asunto más crítico está representado por la caída de 38 puestos, del puesto 79 al 117, en el pilar de instituciones. Esta evolución se ha visto particularmente afectada por el agravamiento de los costos empresariales asociados al terrorismo (puesto 132 entre 137) y la incidencia del crimen organizado (131). Para el director del Cepec de la Universidad del Rosario, Saúl Pineda Hoyos, “en los próximos años es previsible un mejoramiento en este indicador si se continúa con la senda de acuerdos de paz con las guerrillas y el sometimiento de las bandas criminales”.

El panorama más preocupante en el presente se concentra en los índices de corrupción, que son los que hoy contribuyen de manera marcada a erosionar la competitividad nacional. En estos 11 años el país perdió 41 posiciones en el índice de favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos (puesto 119); 37 puestos en la confianza en los políticos (124); 35 puestos en desvío de fondos públicos (131). Y más grave aún, en materia de comportamiento ético de las empresas, el país perdió 66 puestos entre las dos mediciones, al pasar del 47 al 113. A todo lo anterior es necesario agregar la nueva medición del índice, según la cual Colombia se ubica en el puesto 129 entre 137 naciones en la eficiencia de su gasto público.

“Estos temas de percepción muy probablemente no van a cambiar radicalmente antes de un lustro de acciones decididas para mejorar la eficiencia del Estado y cuando se adopte una política estratégica para controlar la corrupción, respaldada por toda la sociedad”, anotó Pineda.

Dos viejos problemas en las condiciones básicas del desarrollo competitivo siguen sin obtener soluciones de fondo. En el pilar de salud y educación básica son notables los rezagos en aspectos como mortalidad infantil (puesto 76 entre 137), esperanza de vida de la población (79), matrícula neta en la enseñanza primaria (102) y calidad de la educación básica (91).

En el pilar de infraestructura se presenta un virtual estancamiento, con la pérdida de un puesto entre las dos mediciones (2007-2017), a pesar de los esfuerzos institucionales desarrollados durante la última década. Aspectos como la calidad de la infraestructura en general (puesto 109 entre 137), la calidad de las carreteras (110), de la infraestructura de transporte aéreo (81) y el suministro eléctrico (79) siguen con grandes rezagos.

“El último reporte del Foro Económico Mundial capta la percepción de los empresarios en torno a los tropiezos que se han presentado en obras viales claves, como resultado de los escándalos en que se vio involucrada la firma Odebrecht”, señala el informe.

Es notoria la pérdida de 17 puestos en el pilar de eficiencia del mercado de bienes, como consecuencia de los efectos de la tributación sobre los incentivos a la inversión (131) y la tasa de impuesto total como porcentaje de los beneficios (135 entre 137 países). A ello debe agregarse el bajo grado de apertura de la economía, medido en este caso por la participación de las exportaciones en el PIB, concepto por el cual el país pasó del puesto 110 al 124.

Según Hernando José Gómez, “este pilar debe mejorar en los años siguientes con la eliminación del impuesto al patrimonio, pero no lo suficiente si no se elimina el sesgo antiexportador en nuestro régimen arancelario para insertar el país en la economía mundial y mejorar su capacidad de atracción y retención de inversiones”.

A pesar de esfuerzos, como la creación de Innpulsa, persiste el estancamiento en el pilar de innovación, con la pérdida de una posición en el periodo en consideración. La baja capacidad de innovación por parte de las empresas (puesto 89 entre 137), el aún deficiente gasto en investigación y desarrollo (89) y el bajo acceso de las empresas a productos tecnológicos avanzados (81) explican en gran medida el resultado todavía desafiante en este frente.

“Este aspecto es muy preocupante, pues muestra la baja inversión del Gobierno y de las empresas en CTI (ciencia, tecnología e innovación), que además es clave para las muy necesitadas mejoras en productividad”, concluyó Gómez.

Finalmente, los problemas de eficiencia en el mercado laboral y las dificultades en el manejo macroeconómico reciente también nos afectaron. La pérdida de 14 puestos en el pilar de eficiencia del mercado de trabajo se encuentra asociada a la baja participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, una señal de inequidad de género en el acceso al mercado laboral (posición 85 entre 137); a las prácticas de contratación y despido (106); así como a la relación entre salarios y productividad (94).

Entre tanto, el ambiente macroeconómico, aspecto en el cual el país había obtenido buenos puntajes en los índices anteriores, termina con un balance ligeramente desfavorable (pérdida de una posición relativa).

“La caída en el ritmo de crecimiento económico, la tendencia alcista del déficit fiscal y el monto actual de la deuda pública prenden las alarmas en torno a la continuidad de las ganancias antes obtenidas en este pilar del índice”, precisó el informe

Lo que piensan los expertos

‘Otros países avanzan más rápido que nosotros’ / Hernando José Gómez, exdirector
del DNP

El reporte del Foro Económico Mundial nos muestra nuevos y viejos problemas. Los antiguos siguen siendo temas como el acceso a una infraestructura adecuada, problemas de calidad en la educación básica y media, así como acceso a la educación superior. En estos aspectos seguimos teniendo avances muy lentos en relación con otros países. En la actualidad, surgen otros temas con mayor intensidad que en el pasado. Sin duda, el primero es el tema de corrupción y el segundo es el de las altas tasas impositivas.

Hay temas que surgen en la medición del último año, como la ineficiencia en los servicios del Gobierno y la inestabilidad de las políticas. Lo que se puede apreciar al evaluar el informe con perspectiva de mediano plazo es que si bien Colombia, en general, ha mejorado ligeramente en el puntaje promedio de estos diez años, prácticamente no mejoró en su posición relativa en el ‘ranking’. Esta realidad se debe al hecho de que el reporte del Foro Económico Mundial registra el comportamiento de la competitividad de los países a través del tiempo. En consecuencia, aquellas naciones que avanzan más rápido nos dejan rezagados.

Hay países de América Latina, como Costa Rica, Panamá y Perú, que han venido progresando rápidamente en el ‘ranking’, mientras que Colombia apenas mantiene su posición relativa de hace una década.

‘Una estrategia integral  contra la corrupción’ / Guillermo Perry, exministro de Minas y Energía

Cada vez hay más evidencia de que la corrupción y la falta de transparencia hacen un profundo daño al crecimiento económico, a la equidad y a la legitimidad del Estado. Pero ¿cómo erradicarla?

Cruzadas anticorrupción, como la que está llevando a cabo la Fiscalía, son necesarias pero no suficientes. Se requiere una estrategia integral que incluya la reforma de la justicia y del sistema electoral, el fortalecimiento de las entidades de supervisión y control, y reformas estructurales en lo económico y lo administrativo, como también una campaña permanente desde el sistema educativo, las ONG, los gremios y los medios para cambiar la cultura de enriquecimiento rápido y del ‘todo vale’ que campea en nuestra sociedad.La estrategia integral debe tener tres componentes: fortalecer la disuasión, reducir las oportunidades de corrupción e inculcar valores.

El jueves habrá foro

Para hacer una reflexión sobre lo que están haciendo Colombia y otros países mejor posicionados en el tema de competitividad, EL TIEMPO, la Ocde y la Universidad del Rosario realizarán, el próximo jueves 5 de octubre, el foro internacional ‘Qué tan competitivos somos’.

En el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá se darán cita, a partir de las 7:30 a. m., exponentes nacionales e internacionales que hablarán sobre la hoja de ruta para la competitividad en Colombia con énfasis en la convergencia regional.

Al evento asistirán, entre otros invitados, líderes del sector privado, académicos y la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez.

EL TIEMPO
* Análisis del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario

03 de octubre 2017, 12:57 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 03 de octubre 2017, 12:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Comercio Competitividad Trabajo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo