Cerrar
Cerrar
Superfinanciera ratifica solidez de bancos locales
fg

Gerardo Hernández Correa, superintendente financiero.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Superfinanciera ratifica solidez de bancos locales

El ente estima que el sistema bancario colombiano es particularmente fuerte.

El destape de un informe de la firma calificadora Fitch, según el cual los bancos nacionales tendrían riesgo de pasar de una nota estable a negativa, motivó un pronunciamiento del Superintendente Financiero, Gerardo Hernández, en dos sentidos.

En primer lugar, indicó el funcionario, la alerta que emite Fitch no es una primera respuesta, tras la visita que hizo Colombia, a través del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para solicitar a Fitch y a otras calificadoras que se le mantenga la nota BBB al país. Es más, ya se hicieron reformas que permitirán mayor estabilidad económica a Colombia.

“Ese reporte (el de los bancos) lo hizo Fitch con base en las perspectivas de la economía colombiana en 2017 evaluadas a mediados del año pasado cuando aún no se habían aprobado las reformas fiscales de fin de año”, indicó Hernández.

En segundo lugar, expresó el funcionario, “la Superfinanciera ha venido insistiendo en la necesidad de revisar la metodología que usan las calificadoras, pues estas no tienen en cuenta aspectos propios de la estricta regulación colombiana que hace que los niveles de solvencia de los bancos sean más positivos de lo que ellos expresan”.

Es así como, según manifiesta Hernández, “en octubre pasado, la solvencia del sector bancario fue de 15,46 por ciento, cuando el mínimo regulatorio es de 9 y los países más avanzados apenas lo tienen en 8 por ciento”.

Destaca también el nivel de provisiones con que cuenta la banca para respaldar la cartera de créditos. Hasta octubre pasado, esas provisiones sumaban cerca de 20 billones de pesos, mientras que las provisiones contracíclicas sumaban 3,2 billones.

Esto significa que por cada 100 pesos en mora que tienen los bancos, hay 139 pesos como respaldo, en caso de que esos recursos no se puedan recuperar.

Hernández enfatiza además que en su informe Fitch en “ningún momento baja la calificación a los bancos nacionales. Dice que hay que estar pendientes de la solidez de los bancos, porque el entorno internacional es aún muy complicado”.

El superfinanciero estima que el sistema bancario colombiano es particularmente fuerte. No solo por lo que han objetado a las calificadoras, sino porque las medidas tomadas en Colombia a final de año: reforma tributaria, ley de licores, recortes presupuestales y la inflación corrigiéndose de forma acelerada, impulsarán un nuevo panorama para los bancos.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.