El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en abril la variación anual de la inflación fue de 9,23 por ciento, es decir, la más alta desde el año 2000.
(Puede leer también: La inflación de abril fue la más alta de los últimos 22 años)
Lo que más ha aumentado en los últimos 12 meses es el rubro de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que ha crecido un 26,17 por ciento en promedio a nivel nacional.
Destacan los incrementos de precio que han tenido las naranjas (44 por ciento), el tomate (40 por ciento), los huevos (35 por ciento) y la carne de res (32 por ciento)
La yuca es el alimento que más ha subido de precio de un año a otro, con una variación de 106,03 por ciento frente a abril del 2021. Los plátanos han presentado un aumento de 78,64 por ciento y las papas, de 77,47 por ciento.
También destacan los incrementos de precio que han tenido las naranjas (44 por ciento), el tomate (40 por ciento), los huevos (35 por ciento) y la carne de res (32 por ciento).
(Puede leer también: Standard & Poor's mantuvo la calificación de Colombia)
Además, destaca que en 17 ciudades del país el incremento de los precios de los alimentos ha sido incluso superior a esta cifra de 26,17 por ciento.
Con un aumento de 30,76 por ciento, Cúcuta es la ciudad que ha tenido el mayor incremento de precios en el último año.
Le sigue la ciudad de Ibagué con una variación de 30,49 por ciento; en Neiva los alimentos han aumentado un 30,48 por ciento en los últimos 12 meses; y en Florencia han presentado un crecimiento de 30,13 por ciento.
Después aparece Popayán, con un aumento de precios de 29,84 por ciento. En Villavicencio el incremento ha sido de 29,55 por ciento; y en Riohacha, de 29,02 por ciento.
También están por encima del promedio nacional Valledupar (28,20 por ciento), Armenia (28,02 por ciento), Cali (27,87 por ciento), Bucaramanga (27,20 por ciento), Sincelejo (21,11 por ciento) y Pereira (26,82 por ciento).
Igualmente, aparecen Tunja, Barranquilla, Pasto y Cartagena, con un aumento de 26,73 %, 26,60 %, 26,44 % y 26,41 %, respectivamente.
Si se revisa el incremento mensual, en las que más aumentó el rubro de los alimentos en abril fue en Sincelejo, donde presentaron un incremento de 3,52 por ciento; seguido de Ibagué, con una variación de 3,43 por ciento; y Neiva, con 3,42 por ciento.
(Además, lea: Así empezará a funcionar el Baloto con el cambio de operador)