Colombia subió del puesto 11 al 8 entre los países más desiguales del mundo, pese a que avanzó del 97 al 95 en el escalafón del Índice de Desarrollo Humano revelado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
En el informe ‘Desarrollo humano para todos’, Colombia obtiene un índice de 0,727, frente a 0,72 alcanzado un año atrás, y pasa del puesto 97 al 95 entre 188 naciones.
(Además: la desigualdad en Colombia es mayor de lo que se piensa)
Sin embargo, en desigualdad pasa del puesto 11 a ser el octavo más desigual, entre los 141 países para los que el Pnud tiene información, en un escalafón en donde la peor situación es la de Sudáfrica y el país con mayor igualdad del ingreso es Eslovenia, seguido por Noruega.
Entre el 2015 y el 2016, Colombia subió en este escalafón como consecuencia de las mejoras frente a la desigualdad en Seychelles, Micronesia y Honduras, que antes figuraban por encima del país, y ahora están abajo.
En conjunto, los Estados de la región tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,751 –sobre un máximo de 1– y se sitúan por delante de otras áreas como Asia Oriental y el Pacífico, las naciones árabes, el sur de Asia o el África subsahariana.
Dentro del continente, sin embargo, hay diferencias importantes entre países, según la lista por naciones del Pnud y que encabezan Noruega, Australia y Suiza.
(Además: 175 millones de personas viven en la pobreza en América Latina: Cepal)
Chile, en el puesto 38, y Argentina, en el 45, son los únicos países latinoamericanos con un desarrollo humano muy alto, que sitúa a la mayoría de las naciones de la región en el siguiente escalón, el de desarrollo humano alto.
Ahí aparecen Uruguay (en el puesto 54), Panamá (60), Costa Rica (66), Cuba (68), Venezuela (71), México (77), Brasil (79), Perú (87), Ecuador (89), Colombia (95) y la República Dominicana (99).
(Le puede interesar: Gasto social del país, entre las cifras más bajas de Latinoamérica)
Pese a sus diferencias, los países latinoamericanos comparten de manera generalizada el problema de la desigualdad y en casi todos los casos pierden puestos en la lista del IDH ajustada.
Así, por ejemplo, Chile retrocede en esa clasificación 12 puestos; Argentina, 6; Uruguay, 7; Panamá, 19; Venezuela, 11; México, 12; Brasil, 11 y Colombia, 3.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS