close
close

TEMAS DEL DÍA

PAPA FRANCISCO HOY TRUMP  AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA SEMANA SANTA 2023 REFORMA SALUD REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cosechas: ¿tan buenas que ayudarán a bajar la inflación?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El maíz se ha recuperado y muestra un impulso en el comienzo del segundo semestre del año.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Cosechas: ¿tan buenas que ayudarán a bajar la inflación?

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

En el II semestre del año se recogerá el 60 % de la siembra del año. ¿Cuáles productos pintan bien?


Relacionados:
Economía Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de agosto 2016, 06:49 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
22 de agosto 2016, 06:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las cartas de las cosechas que recogerán los agricultores colombianos en el segundo semestre del año están echadas. Corresponden al área sembrada en los primeros meses del año, cuyos frutos están próximos a recolectarse.

Entre los principales productos, sin contar con los cultivos permanentes como el café, la caña de azúcar o el banano, la siembra sobrepasa las 1’180.825 hectáreas, según los reportes que los distintos gremios han suministrado a la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Las cosechas históricas serán las de papa y arroz, que vienen de una producción mermada por el fenómeno del Niño en el 2015, pero que han dado muestra de recuperación, y con creces. (Ver también: Cosecha de arroz será la más alta de la historia)

“Tendremos una cosecha grande de arroz, pues se sembraron en total 350.000 hectáreas, frente a las 306.000 de igual periodo del año pasado”, dijo el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández.

Según el directivo, esta producción se recogerá entre agosto y septiembre próximos. “Incluso, se prevé que durante el año completo, la cosecha llegaría a 505.000 hectáreas, cifra superior a la de los años anteriores”.

El efecto de la mejor cosecha del segundo semestre recaerá de forma positiva en el Índice de Precios al Consumidor (inflación) que, según el Dane, en el sector de alimentos llegó al 15,71 por ciento (en los últimos doce meses, a julio); incluso, según la entidad, pesó 28,21 por ciento en el resultado total que fue de 8,9 por ciento.

Crece la oferta

Precisamente, habrá mayor disponibilidad de algunos de los productos que más se encarecieron, como la papa, que en el primer semestre del año registró aumentos de entre 20 y 28 por ciento. A esta se suman los cereales, incluido el arroz, con alzas del 9,26 por ciento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que al grupo de los granos también lo viene afectando el dólar, pues buena parte de la oferta es importada y la tasa de cambio ha promediado los 3.000 pesos.

Los cereales, como el maíz amarillo tecnificado y el tradicional, al igual que los maíces blancos, conforman otro de los renglones que muestran un impulso en el segundo semestre del año.

Según las cifras recopiladas por la SAC, de acuerdo con el área sembrada, se estaría recogiendo una producción correspondiente a 220.326 hectáreas, lo que significa un alza del 22 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Por el lado de la papa, Germán Palacio, presidente de Fedepapa, explicó que la producción total esperada es de 2,6 millones de toneladas que corresponden a una siembra de 126.000 hectáreas, 66.000 de las cuales harán parte de lo que se moverá este semestre.

Igualmente, el presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño, señaló que, luego de la caída que tuvo la producción de azúcar en mayo, cuando solo llegó a 105 millones de toneladas, la recuperación se ha dado rápidamente. De hecho, aseguró que “en el segundo semestre del 2016 se espera un incremento del 14 por ciento en la molienda de caña y de 24 por ciento en el azúcar”.


Más siembras

indicadores de la cosecha en el segundo semestre del ano

Foto:

En lo que tiene que ver con las hortalizas, con mayor incremento en el área sembrada, también estarán a la orden del día para el abastecimiento.

De hecho, los datos del primer semestre del año destacan que se sembraron 62.300 hectáreas, es decir, un 2,5 por ciento más que en el segundo semestre del 2015.

Para completar el paquete de alimentos que aportará el subsector de cereales, hay que sumar el incremento de 30 por ciento del trigo –el segundo más alto después del maíz amarillo tradicional (que registró un 32 por ciento)– y la buena siembra de la cebada.

De acuerdo con el calendario agrológico de Corabastos, además de estos productos que la SAC tiene en la lupa, por ser los de números más visibles, durante el segundo semestre habrá producción alta de arracacha, habichuela, ajo, brócoli, tomate de árbol, arveja y maracuyá.

Es por ello que la SAC estima que, en lo que resta del año, la disponibilidad de productos alimenticios será buena. Según sus cálculos, la cosecha del año será igual o ligeramente mayor a la del 2015: 32 millones de toneladas. En este segundo semestre, con mejor clima, se obtendrá el 60 por ciento de la siembra, es decir, más de 19 millones de toneladas.

Sobre el café, aunque existirían algunos riesgos, la producción anual prevista es de 14 millones de sacos. Vale recordar que “en el segundo semestre se recoge el 60 por ciento de la cosecha”, según confirmó Óscar Gutiérrez, de la Dignidad Cafetera.

¿Dónde se prevén caídas?

Entre los productos que reducen su producción está el algodón, que cae 33 por ciento en el periodo analizado. Igual sucede con la soya (-6 por ciento) y el sorgo (-48 por ciento).

César Pardo, del gremio algodonero, expresó preocupación por este sector que viene con bajas dramáticas. Vale recordar que el próximo 29 de agosto, el Dane dará a conocer la producción del país en el segundo trimestre del año, en la que la expectativa para el agro no es buena. Los analistas estiman que, incluso, podría ser menor a la del primer trimestre, en la que el resultado fue pobre: 0,7 por ciento. Aun así, la SAC es optimista con el empuje que este sector le puede dar a la economía el resto del año. En general, las señales son de una buena producción agrícola, lo que será clave para que el sector empiece a ayudar a bajar la inflación que ha galopado en los últimos meses, afectando el bolsillo de los colombianos y mermando las posibilidades de crecimiento del PIB del país.

MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción Economía y Negocios

22 de agosto 2016, 06:49 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
22 de agosto 2016, 06:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Bogotá
12:00 a. m.
Video: robo con armas de fuego en Bogotá; habrían hurtado millonaria cadena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo