close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué la inclusión social es buena para los agronegocios?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Inclusión social y agronegocios

Una posible solución para que los pequeños productores puedan cerrar las brechas en productividad de forma sustentable es que la banca de desarrollo los financie a largo plazo.

Foto:

Campo Justo

¿Por qué la inclusión social es buena para los agronegocios?

FOTO:

Campo Justo

Para el 2050 se debe aumentar en 60 % producción de alimentos con solo 12 % más de tierras.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de mayo 2017, 12:10 P. M.
FA
Fernando Aftalion* 22 de mayo 2017, 12:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Para el 2050 será necesario aumentar en 60 por ciento la producción de alimentos con tan sólo un incremento del 12 por ciento en tierras cultivables.

Teniendo en cuenta las implicaciones sociales y demográficas para los productores agropecuarios, resulta inevitable encontrar soluciones para integrarlos a las cadenas productivas.

América Latina y el Caribe es la mayor exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Además, tiene un tercio de las reservas globales de agua fresca, más de un cuarto de las tierras de alto a mediano potencial y cerca del 40 por ciento de la biodiversidad.

Sin embargo, tiene 14 millones de pequeños productores agropecuarios de carácter familiar en situación de vulnerabilidad que ocupan el 80 por ciento de las fincas, producen el 35 por ciento de las tierras y aportan entre el 40 por ciento y el 50 por ciento de los alimentos, según el estudio “La próxima despensa global: cómo América Latina puede alimentar al mundo”.

Brechas entre los productores agropecuarios

Tanto para producir ganado en Paraguay, café en Colombia o soja en Brasil, participan en simultáneo todos los tipos de perfiles de productores agropecuarios, desde los mega emprendimientos, hasta los pequeños productores y minifundistas, incluyendo las cooperativas.

Aunque también existen figuras intermedias, como en Argentina o Uruguay donde las escalas se logran alquilando tierras. Este es un modelo de negocio ya maduro y competitivo donde quien produce no necesariamente es propietario de la tierra.

Sin embargo, en estos diferentes tipos de productores existen brechas cada vez más notorias en términos de escala, y de acceso al financiamiento, a los mercados, y a la aplicación de tecnología.

Este problema se acentúa aún más entre los pequeños productores: solo un 5 por ciento tiene acceso al crédito formal y la continua fragmentación de la propiedad de las tierras por el factor hereditario (muchas veces con títulos imperfectos), juega en contra a la hora de lograr escalas mínimas.

El factor más determinante de esta brecha surge de los efectos del cambio climático (más evidente en América Central por el estrecho espacio entre ambos océanos) que, junto a un financiamiento escaso y oneroso, la volatilidad de precios, el avance de tecnologías cada vez más sofisticadas y las limitaciones en seguros climáticos, impactan en los ingresos de la economía familiar.

Esta situación lleva a que los más jóvenes prefieran migrar a los grandes centros urbanos que continuar con la agricultura familiar y así un tejido social importante en las comunidades rurales continúa deteriorándose.

Solo en México, el porcentaje de personas que vive en el campo pasó del 57 por ciento en 1950, al 29 por ciento en 1990 y al 22 por ciento en el 2010, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegui).

David y Goliat

Mientras tanto, la consolidación de los propios productores podría facilitar a que la llamada “nueva generación de cooperativas” y otras formas de asociativismo logren volúmenes que mejoren su poder de negociación.

En esa línea, la geopolítica y la lucha global por el suministro de materias primas sigue siendo estratégico para ciertos países, y puede representar una oportunidad para los productores. Prueba de esto es la irrupción de la empresa china Cofco, que adquirió Nidera y Noble Agri, o la japonesa Sumitomo Corp, que compró Agro Amazonia en Brasil.

En el otro lado de la cadena, si los entes reguladores aprueban las fusiones de Bayer-Monsanto, Dow-Dupont y Syngenta-Chemchina, estas empresas llegarían a controlar el 60% del negocio de semillas/biotecnología y el 70% de la industria de agroquímicos.

Soluciones para promover la inclusión en las cadenas

Entonces, ¿qué se puede hacer para promover la integración de las cadenas productivas? Mientras algunas empresas focalizan sus estrategias de compra de materias primas en los productores de mayor escala, otras buscan desarrollar a sus clientes más pequeños, no solo impulsados por un mayor enfoque social sino porque, según la FAO, estos tienen un potencial de crecimiento en productividad en caña de azúcar, lácteos o ganado vacuno de un 30 a un 50 por ciento.

Una posible solución, para que los pequeños productores puedan cerrar las brechas en productividad de forma sustentable es que la banca de desarrollo los financie a largo plazo, a través de fideicomisos o vehículos similares, junto a empresas ancla que asuman una parte del riesgo y además los apoyen con programas de asistencia técnica.

Un ejemplo de esta tendencia es el financiamiento estructurado que implementó la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), junto a ECOM -una empresa global de café- y Starbucks para productores cafetaleros en Nicaragua que fueron afectados por la enfermedad de la roya.*Fernando Aftalion, experto en agronegocios de la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo BID.

22 de mayo 2017, 12:10 P. M.
FA
Fernando Aftalion* 22 de mayo 2017, 12:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Enrique Vives
05:48 p. m.

Defensa de Enrique Vives desvirtúa que iba manejando borracho

Este martes se podría definir la condena del empresario. ...
Cali
05:38 p. m.

Por foto, piden investigar al Alcalde de Cali por participación en política

El senador Gabriel Velasco hizo el llamado a la Procuraduría General d ...
Santander
05:10 p. m.

Imprudencia vial por poco causa una tragedia en vía de Santander

Coronavirus
04:41 p. m.

Coronavirus sigue a la baja en el Cesar, pese a masivo festival vallenato

Barranquilla
04:39 p. m.

Conmoción en Barranquilla por muerte de niña de 3 años tras consumir veneno

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
11:19 a. m.

Yeison Jimenez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Elecciones 2022
11:14 a. m.

Nueva encuesta: Petro, 36,64 %; Fico, 21,40 %; indecisos, 14,39 %

Elecciones 2022
03:20 p. m.

¿Por qué Federico Gutiérrez está llenando las plazas públicas?

Bogotá
03:42 p. m.

La historia del hombre que fue drogado en Bogotá y luego murió en accidente

canción viral
07:47 a. m.

¿Quién es la joven artista de la canción viral 'Re loco, papi, re locos'?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo