Cerrar
Cerrar
'Por fin terminaron la doble calzada de Bogotá a Tunja'
fg

La doble calzada de 206 km entre Bogotá y Tunja quedó terminada. Por este corredor circulan alrededor de 11.000 vehículos diarios.

Foto:

Lucevín Gómez

'Por fin terminaron la doble calzada de Bogotá a Tunja'

Comunidad destaca beneficios que trajo la obra. Por el corredor transitan 11 mil vehículos al día.

“Desde hace como dos semanas hay menos flujo de tránsito acumulado por el Puente Boyacá. Todo porque por fin terminaron con el trancón y la doble calzada que va a Tunja, que hacía un montón de años estaban haciendo”.

Así observa Javier Novoa, un cultivador de papa en terreno arrendado en la vereda La Hoya de Tunja, el tráfico por el sector de Puente Boyacá, uno de los últimos trayectos donde se construyó la doble calzada entre Bogotá y Tunja y que desde hace 15 días fue abierto al tránsito.

Para Novoa, este paso por el puente histórico e importante sitio turístico boyacense vivía antes “con trancones, sobre todo los fines de semana. Ahora es distinto”.

Por este corredor de 206 kilómetros entre Bogotá y Tunja transitan alrededor de 11.000 vehículos diarios, que quedaban atascados principalmente en los pasos del Puente Boyacá y los accesos a Gachancipá y Tocancipá.

(Lea también: Tras 14 años, lista doble calzada entre Bogotá y Tunja)

Con las nuevas obras de la segunda calzada, que va adosada a la existente en el sector del Puente Boyacá e incluye las variantes de Tocancipá, Gachancipá y Tunja, se ha agilizado el tráfico, como lo anotó Novoa.

Fueron trabajos que concluyeron después de 14 años de la firma del contrato, el 15 de julio del 2002, entre el antiguo Instituto Nacional de Concesiones (Inco) –hoy Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)– y el consorcio Solarte Solarte. Las demoras obedecieron, sobre todo, a pleitos jurídicos entre partes y a las acciones judiciales interpuestas contra la obra en el tramo del Puente Boyacá.

El vicepresidente Germán Vargas Lleras, al inaugurar el pasado jueves la vía nacional y los últimos 6,03 kilómetros que faltaban entre Puente Boyacá (donde se hizo un elevado vehicular de 75 metros de longitud) y Tunja, hizo un reconocimiento al Consejo de Estado por haber levantado la medida cautelar que suspendía las obras en este sector y al Ministerio de Cultura por haber conceptuado favorablemente para la terminación de la doble calzada allí.

“Hoy vemos, como siempre lo dijimos, que para nada se afectó el patrimonio histórico, no se tocó ningún monumento”, dijo Vargas en el acto, al cual asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya, y de Cundinamarca, Jorge Rey.

Sobre Amaya se había dicho públicamente que no iría al acto porque rechazaba las obras. Por el contrario, allí reconoció el esfuerzo vicepresidencial por sacar adelante el proyecto vial y le pidió a Vargas Lleras que fuera el aliado nacional para hacer el puente peatonal para Ventaquemada y el deprimido para ir a Samacá. En este sentido vienen trabajando la Gobernación de Boyacá y la ANI.

Vargas Lleras dijo que el reto ahora es extender la doble calzada de Tunja hasta Sogamoso, para la cual se buscarán recursos.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.