Cerrar
Cerrar
En marzo, las importaciones del país crecieron 14,8 por ciento
Importaciones colombianas en marzo del 2017

Las importaciones en marzo de 2017 fueron US$4.123,2 millones. En marzo del 2016 fueron por US$ 3.591,9 millones, con una variación de -22,6%.

Foto:

Reuters

En marzo, las importaciones del país crecieron 14,8 por ciento

FOTO:

Reuters

La variación anual de las compras al exterior es la más alta de los últimos 27 meses, dice el Dane.


Las importaciones de Colombia en marzo del 2017 fueron 4.123,2 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 14,8 por ciento, frente a igual mes del 2016, cuando se importaron 3.591,9 millones de dólares, con una variación negativa para ese momento del 22,6 por ciento.

El crecimiento de las importaciones colombianas en el tercer mes del año obedeció, según el Dane, principalmente al crecimiento de los grupos de manufacturas y agropecuarios, alimentos y bebidas que registran 3 y 8 meses de crecimientos consecutivos, respectivamente.

Así las cosas, los productos del grupo de manufacturas en marzo del 2017 registraron importaciones por valor 3.101,5 millones de dólares y se presentó una variación de 17,9 por ciento.

Este comportamiento ocurrió, de acuerdo con los datos, por el aumento de las importaciones de vehículos de carretera con 45,6 por ciento, otro equipo de transporte con 267,9 por ciento, hierro y acero con 46,4 por ciento y aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido 26,3 por ciento.

En el mismo periodo del 2016 las importaciones habían sido de 2.630,6 millones de dólares y la variación negativa fue de 25,2 por ciento.

Según el Dane, las importaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una variación del 27,9 por ciento, y en marzo de este año se importaron 641,7 millones de dólares.

Ese comportamiento se debió principalmente al aumento de las importaciones de cereales y preparados de cereales (38,3 por ciento) y aceites y grasas fijos de origen vegetal (107,2 por ciento). En ese mes del 2016 las importaciones fueron 501,8 millones de dólares, con una variación de -7,4 por ciento.

Por su parte, las compras externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas presentaron una variación negativa de 17 por ciento y se importaron 376,3 millones de dólares.

Este comportamiento obedeció principalmente a las menores compras externas de gasóleos (-49,5 por ciento) y gasolina para motores y otros aceites ligeros (-18 por ciento). En marzo del 2016 esas importaciones fueron 453,6 millones de dólares, con una variación de -21,7 por ciento.

En el tercer mes de este año, las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 29,3 por ciento del total de las importaciones; le siguieron en su orden las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania y Japón.

El aumento más importante de las importaciones en marzo se presentó en las compras originarias de Estados Unidos (18,2 por ciento), que registraron 1.208,9 millones de dólares, mientras que en marzo del 2016 fueron de 1.023,2 millones de dólares, lo que se explicó principalmente por el incremento en las importaciones de maíz con 86,5 por ciento.

Balanza comercial

Colombia redujo en un 33,4 por ciento el déficit en su balanza comercial en marzo a 726,1 millones de dólares, frente a igual mes del año pasado, debido a un fuerte repunte de las exportaciones, revelaron el jueves cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane).

El déficit en marzo resultó de importaciones por 3.935,7 millones de dólares y exportaciones por 3.209,6 millones. Mientras el valor de las importaciones subió 14,8 por ciento, el de las exportaciones repuntó un 37,9 por ciento interanual en el tercer mes del año.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.