Las importaciones colombianas tuvieron una variación del 4 por cientO en mayo, al pasar de 3.584,4 millones de dólares en el quinto mes de 2016 a 3.727,5 millones en mayo del presente año, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor compra de manufacturas y combustibles.
La variación jalonada por las manufacturas obedeció al aumento en las compras de maquinarias especiales para determinadas industrias con 45,4 por ciento, aparatos y equipos para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con 16,5 por ciento, y compras de hierro y acero con 16,4 por ciento.
Gran parte del aumento en las importaciones se registra en las compras hechas a Estados Unidos, que alcanzaron 1.030,3 millones de dólares, 19,9 por ciento más que en mayo de 2016.
Con esta cifra, la balanza comercial pasó de tener un déficit de 685,2 millones de dólares en mayo de 2016 a tener una diferencia negativa de 186,4 millones en el quinto mes de este año, la cifra más baja en 34 meses.
En las cifras oficiales del año corrido, el déficit de la balanza comercial pasó de 5.298,6 millones de dólares a 3.528,9 millones, una reducción de 1.769,7 millones de dólares en la diferencia entre lo exportado y lo importado por el país.
El mayor déficit comercial de Colombia se da con China, con una diferencia a favor del país asiático de 2.710,3 millones de dólares, Estados Unidos con 1.053,8 millones y México con 912.1 millones.
Mientras que la balanza comercial colombiana es superavitaria principalmente con Panamá, donde el saldo a favor del país es de 1.203,6 millones de dólaes, Turquía en 480.9 millones y los Países Bajos de 459 millones.
REDACCIÓN PORTAFOLIO.CO
Comentar