close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘Yo dije no sigo con esto, y le metí los fierros al cultivo’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Agricultor destruye cultivo de yuca por bajos preciosFabio Hernán Diaza decidió tumbar 40 hectáreas de yuca porque le sale más caro recoger el tubérculo que lo que le pagarán por él.
‘Yo dije no sigo con esto, y le metí los fierros al cultivo’

Tomado de video

‘Yo dije no sigo con esto, y le metí los fierros al cultivo’

Habla el agricultor que tumbó 40 hectáreas de yuca porque le salía más caro recoger el turbérculo.


Relacionados:
Economía colombiana Agricultores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de noviembre 2017, 04:30 A. M.
GR
Guillermo Reinoso Rodríguez 29 de noviembre 2017, 04:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Durante once meses esperaron Fabio Hernán Diaza, sus tres hermanos y su padre, de 83 años de edad, para empezar a cosechar 40 hectáreas de yuca que habían sembrado con la ilusión de que ahora sí se les den las cosas y poder salir del mal momento que vienen atravesando como agricultores.

Pero cuando apenas iban en las tres primeras jornadas de recolección del tubérculo, decidieron tumbar todo el cultivo. Con un tractor y un rastrillo fueron matando sus sueños y los de toda la familia. Esas son las imágenes que aparecen en un video que circula en redes sociales y se volvió viral, en el cual Hernán muestra una mata de yuca recién arrancada.

“Tenía la ilusión de por lo menos sacar la inversión. Es muy duro tomar la decisión, pero es más duro saber que se va a perder más si no lo hace”, le contó Hernán Diaza a EL TIEMPO desde Granada, en el Meta.

Este agricultor comenzó a vender yuca “buena” (gruesa) a 8.000 y 10.000 pesos la bolsa de 32 kilos, lo cual le permitía pensar en que podía recuperar parte de la inversión, pero no fue así. El precio empezó a caer y se estableció entre 4.000 y 6.000 pesos, lo que ya no le dejaba más opción que tomar una decisión radical. “La yuca estaba saliendo pareja, y esa la pagan a 1.000 pesos, cuando solo la mano de obra y la empacada valen más de 2.000 pesos por bolsa”, explica. Fue entonces cuando dijo: “No sigo con esto. Y le metimos los fierros” (el tractor y el rastrillo) al cultivo.

Los Diaza son una de las miles de familias de agricultores que hay en la región del Ariari y con esfuerzo vienen soportando la caída de los precios del plátano y de la yuca y los riesgos de los cambios del clima, como les ocurrió en el primer semestre cuando una creciente del río Ariari les destruyó 12 hectáreas de plátano.

No estamos pidiendo que nos regalen, pero sí que nos den las garantías para trabajar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por la misma situación de los bajos precios, esta familia había dejado de sembrar arroz y se pasó al plátano y la yuca –que cultivan en una finca de su propiedad en el municipio de Fuente de Oro y en un terreno cerca de Granada por el que pagan un arriendo de 1’200.000 pesos por hectárea–, pero su suerte no mejoró.

Como ellos, son muchos los agricultores de los Llanos Orientales –principal proveedor de alimentos de Bogotá– que desde hace al menos un año vienen sufriendo por los bajos precios que les pagan por sus cosechas y que, según Asociación de Agricultores y Ganaderos del Meta (Agameta), ahora enfrentan los cobros de bancos y casas comerciales de insumos.

Aunque Hernán dice que ha preferido no echarles calculadora a los costos de producción de su cultivo de yuca, para no entrar en más preocupaciones, sus cuentas rápidas le dan que la familia invirtió al menos 4,9 millones de pesos por hectárea. Eso quiere decir que en las 40 hectáreas que tumbaron el pasado 20 de noviembre habían invertido unos 200 millones de pesos. Las pérdidas no son mayores, explica, porque, por fortuna, tienen los “fierros”. “Imagínese cómo les toca a las personas que deben pagar todo”, señala.

Según sus cuentas, la familia tiene, por un lado, una deuda de 100 “palos” (millones) con almacenes de insumos agrícolas y otros 80 con el Banco Agrario. De hecho, ya recibieron la visita de un funcionario del banco, a quien le pidieron tiempo mientras venden una casa. “Yo le dije al man del banco que perdimos hasta el apellido”, narra el agricultor, nacido en el municipio de Granada, y agrega que también quedó “embalado” con las casas comerciales de insumos. “Pero como no sabemos sino cultivar, toca seguir en la lucha”, asegura el cultivador.

La apuesta del Grupo Grajales por el negocio hortofrutícola
Arroceros rechazan acuerdo con Ecuador para importar
Premian a colombianos por ideas para mitigar el cambio climático

Su tristeza es mayor cuando –dice– en Corabastos (la principal central de abastos del país) esa misma yuca los comerciantes la pueden vender desde 15.000 pesos en adelante (la bolsa de 28 kilos), y en las tiendas de su pueblo y en las de las ciudades cobran 1.000 y hasta 1.300 pesos la libra.

Y a pesar de todo lo que han perdido cultivando arroz, yuca y plátano, la esperanza de Fabio Hernán Diaza y su familia es lograr que el Ministerio de Agricultura, que en los últimos años incentivó la siembra del área cultivada, a fin de garantizar la seguridad alimentaria del país, interceda por él y los miles de agricultores que están en la misma situación. “No estamos pidiendo que nos regalen, pero sí que nos den las garantías para trabajar”, afirma, y plantea la necesidad de controlar a los intermediarios que les compran las cosechas, de procesar los excedentes de la producción del turbérculo y de exportar. “No hay más opciones”, insiste el agricultor.

‘Comercialización desplazará más familias que Farc’

Estivens Navarro, líder de Agameta en el Ariari y quien grabó el momento en el que Fabio Hernán Diaza destruye el cultivo de yuca, dice que el problema de la comercialización se presenta con plátano, yuca, maíz blanco, guayaba, piña y naranja tangelo, por los que están pagando precios “irrisorios”.

“Si las Farc desplazaron a muchos agricultores de la región, ahora el problema de la comercialización va a desplazar a más familias”, sostiene. Navarro culpa al programa Colombia Siembra, del Minagricultura, que, dice, “no contempló la comercialización de los productos, pero sí nos acabó”. El líder gremial advierte que los agricultores ahora enfrentan cobros judiciales por las deudas.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Twitter: @guirei24

29 de noviembre 2017, 04:30 A. M.
GR
Guillermo Reinoso Rodríguez 29 de noviembre 2017, 04:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Economía colombiana Agricultores
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Influencer
02:15 a. m.
A clínica fue a dar hombre que se tomó 20 copas por desafío en Cali
Alcalde Jorge Iván Ospina calificó ese acto como una equivocación y un ...
Cúcuta
12:00 a. m.
En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura
En el estado Táchira hubo un concierto por la posesión presidencial de ...
Atlántico
12:00 a. m.
Sacan dos toneladas de basura de dos playas de Puerto Colombia, Atlántico
Abuso policial
12:00 a. m.
Suspenden a policías implicados en presunto abuso de autoridad en Cali
Valledupar
10:44 p. m.
En siniestro vial, muere la madre de la dinastía Romero

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Gustavo Petro: así fue la posesión del nuevo presidente de Colombia
Gustavo Petro
10:16 p. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Gustavo Petro
04:27 p. m.
Verónica Alcocer, en posesión de Petro, rompe el molde y luce un enterizo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo